Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial
- Autores
- Bernatene, María del Rosario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se espera que este capítulo pueda favorecer la necesaria lectura crítica y comparativa que demanda tanto el estudio como el armado de la bibliografía de la materia. Como corpus a analizar se tomarán textos generales de Historia del Diseño Industrial presentes en la mayoría de las bibliografías de las materias de Historia y Teoría, al menos en la formación académica de diseñadores industriales en Argentina. Entendemos por textos de historia generales aquellos que se inician comúnmente con la Revolución industrial para realizar luego un recorrido hasta fines de siglo XX, ya sea por décadas, movimientos o autores. Para esta tarea hemos seleccionado cuatro planteos históricos comunes a varios textos de Historia del Diseño Industrial, presentes tanto en Löbach (1981), Heskett (1985), Sparke y otros (1987), Salinas Flores (1992), Torrent y Marin, (2005), Campi (2007). A los efectos de este análisis contamos con la ayuda de textos de los principales referentes teóricos de la disciplina, como Tomás Maldonado, Gui Bonsiepe, Ezio Manzini, Francesco Morace, Fulvio Carmagnola, Victor Margolín, Beatriz Galán, Verónica Devalle y Alejandro Crispiani, entre otros. En cuanto al enfoque historiográfico, se han articulado perspectivas metodológicas extraídas de la historia conceptual (Koselleck, 1993, 2004), (Palti, 2007, 2004) (Guilhaumou, 2004), de la historia cultural (Burke, 2000) y la historia arqueológica (Foucault, 1969). Los apartados tratados a continuación son síntesis de trabajos anteriores –a los que hacen referencia– o merecen un desarrollo posterior, que aquí se preanuncia.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
Bibliografía
Historiografía
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163396
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49f4049c9534e06331f36b3cc203181d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163396 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrialBernatene, María del RosarioDiseño IndustrialBibliografíaHistoriografíaHistoriaSe espera que este capítulo pueda favorecer la necesaria lectura crítica y comparativa que demanda tanto el estudio como el armado de la bibliografía de la materia. Como corpus a analizar se tomarán textos generales de Historia del Diseño Industrial presentes en la mayoría de las bibliografías de las materias de Historia y Teoría, al menos en la formación académica de diseñadores industriales en Argentina. Entendemos por textos de historia generales aquellos que se inician comúnmente con la Revolución industrial para realizar luego un recorrido hasta fines de siglo XX, ya sea por décadas, movimientos o autores. Para esta tarea hemos seleccionado cuatro planteos históricos comunes a varios textos de Historia del Diseño Industrial, presentes tanto en Löbach (1981), Heskett (1985), Sparke y otros (1987), Salinas Flores (1992), Torrent y Marin, (2005), Campi (2007). A los efectos de este análisis contamos con la ayuda de textos de los principales referentes teóricos de la disciplina, como Tomás Maldonado, Gui Bonsiepe, Ezio Manzini, Francesco Morace, Fulvio Carmagnola, Victor Margolín, Beatriz Galán, Verónica Devalle y Alejandro Crispiani, entre otros. En cuanto al enfoque historiográfico, se han articulado perspectivas metodológicas extraídas de la historia conceptual (Koselleck, 1993, 2004), (Palti, 2007, 2004) (Guilhaumou, 2004), de la historia cultural (Burke, 2000) y la historia arqueológica (Foucault, 1969). Los apartados tratados a continuación son síntesis de trabajos anteriores –a los que hacen referencia– o merecen un desarrollo posterior, que aquí se preanuncia.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf14-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:55.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
title |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
spellingShingle |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial Bernatene, María del Rosario Diseño Industrial Bibliografía Historiografía Historia |
title_short |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
title_full |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
title_fullStr |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
title_full_unstemmed |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
title_sort |
Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del diseño industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernatene, María del Rosario |
author |
Bernatene, María del Rosario |
author_facet |
Bernatene, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Bibliografía Historiografía Historia |
topic |
Diseño Industrial Bibliografía Historiografía Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se espera que este capítulo pueda favorecer la necesaria lectura crítica y comparativa que demanda tanto el estudio como el armado de la bibliografía de la materia. Como corpus a analizar se tomarán textos generales de Historia del Diseño Industrial presentes en la mayoría de las bibliografías de las materias de Historia y Teoría, al menos en la formación académica de diseñadores industriales en Argentina. Entendemos por textos de historia generales aquellos que se inician comúnmente con la Revolución industrial para realizar luego un recorrido hasta fines de siglo XX, ya sea por décadas, movimientos o autores. Para esta tarea hemos seleccionado cuatro planteos históricos comunes a varios textos de Historia del Diseño Industrial, presentes tanto en Löbach (1981), Heskett (1985), Sparke y otros (1987), Salinas Flores (1992), Torrent y Marin, (2005), Campi (2007). A los efectos de este análisis contamos con la ayuda de textos de los principales referentes teóricos de la disciplina, como Tomás Maldonado, Gui Bonsiepe, Ezio Manzini, Francesco Morace, Fulvio Carmagnola, Victor Margolín, Beatriz Galán, Verónica Devalle y Alejandro Crispiani, entre otros. En cuanto al enfoque historiográfico, se han articulado perspectivas metodológicas extraídas de la historia conceptual (Koselleck, 1993, 2004), (Palti, 2007, 2004) (Guilhaumou, 2004), de la historia cultural (Burke, 2000) y la historia arqueológica (Foucault, 1969). Los apartados tratados a continuación son síntesis de trabajos anteriores –a los que hacen referencia– o merecen un desarrollo posterior, que aquí se preanuncia. Facultad de Artes |
description |
Se espera que este capítulo pueda favorecer la necesaria lectura crítica y comparativa que demanda tanto el estudio como el armado de la bibliografía de la materia. Como corpus a analizar se tomarán textos generales de Historia del Diseño Industrial presentes en la mayoría de las bibliografías de las materias de Historia y Teoría, al menos en la formación académica de diseñadores industriales en Argentina. Entendemos por textos de historia generales aquellos que se inician comúnmente con la Revolución industrial para realizar luego un recorrido hasta fines de siglo XX, ya sea por décadas, movimientos o autores. Para esta tarea hemos seleccionado cuatro planteos históricos comunes a varios textos de Historia del Diseño Industrial, presentes tanto en Löbach (1981), Heskett (1985), Sparke y otros (1987), Salinas Flores (1992), Torrent y Marin, (2005), Campi (2007). A los efectos de este análisis contamos con la ayuda de textos de los principales referentes teóricos de la disciplina, como Tomás Maldonado, Gui Bonsiepe, Ezio Manzini, Francesco Morace, Fulvio Carmagnola, Victor Margolín, Beatriz Galán, Verónica Devalle y Alejandro Crispiani, entre otros. En cuanto al enfoque historiográfico, se han articulado perspectivas metodológicas extraídas de la historia conceptual (Koselleck, 1993, 2004), (Palti, 2007, 2004) (Guilhaumou, 2004), de la historia cultural (Burke, 2000) y la historia arqueológica (Foucault, 1969). Los apartados tratados a continuación son síntesis de trabajos anteriores –a los que hacen referencia– o merecen un desarrollo posterior, que aquí se preanuncia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163396 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-37 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783688606482432 |
score |
12.718478 |