Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”

Autores
Del Manzo, María Belén; Del Manzo, María Belén; Valentino, Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período 2010/2011 en Argentina, la práctica social del "aborto” se volvió un problema a debatir en el espacio público, se instala, por primera vez, de manera institucionalizada en el Parlamento, y adquiere visibilidad en los medios y en la opinión pública. El citado proyecto (IVE) fue tratado en la Comisión de Legislación Penal en su tercera audiencia pública, el 1 de noviembre de 2011, cuando logró una resolución favorable, se convirtió en un hecho histórico, y en tema de tapa de varios de los diarios más importantes. Sin embargo, el dictamen "aparentemente favorable”, según lo dicho por el presidente de la Comisión Juan Carlos Vega, no reunió la cantidad de firmas de los miembros41, y dio marcha atrás a lo resuelto. Desde este marco, creemos fundamental indagar cómo se construye el objeto discursivo "aborto” a partir de ciertas categorizaciones y recategorizaciones devenidas, algunas de ellas, en fórmulas utilizadas por el discurso de la información (DI) que dan cuenta de la construcción de una memoria discursiva heredera de las luchas por su despenalización y legalización en Argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Análisis del discurso
Medios de comunicación
Memoria discursiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184403

id SEDICI_55de43b009dd3683fdeffc99f630b8ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”Del Manzo, María BelénDel Manzo, María BelénValentino, AlejandraComunicación SocialAnálisis del discursoMedios de comunicaciónMemoria discursivaDurante el período 2010/2011 en Argentina, la práctica social del "aborto” se volvió un problema a debatir en el espacio público, se instala, por primera vez, de manera institucionalizada en el Parlamento, y adquiere visibilidad en los medios y en la opinión pública. El citado proyecto (IVE) fue tratado en la Comisión de Legislación Penal en su tercera audiencia pública, el 1 de noviembre de 2011, cuando logró una resolución favorable, se convirtió en un hecho histórico, y en tema de tapa de varios de los diarios más importantes. Sin embargo, el dictamen "aparentemente favorable”, según lo dicho por el presidente de la Comisión Juan Carlos Vega, no reunió la cantidad de firmas de los miembros41, y dio marcha atrás a lo resuelto. Desde este marco, creemos fundamental indagar cómo se construye el objeto discursivo "aborto” a partir de ciertas categorizaciones y recategorizaciones devenidas, algunas de ellas, en fórmulas utilizadas por el discurso de la información (DI) que dan cuenta de la construcción de una memoria discursiva heredera de las luchas por su despenalización y legalización en Argentina.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf114-129http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2598-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
title Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
spellingShingle Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
Del Manzo, María Belén
Comunicación Social
Análisis del discurso
Medios de comunicación
Memoria discursiva
title_short Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
title_full Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
title_fullStr Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
title_full_unstemmed Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
title_sort Disputa de sentidos en la construcción del objeto discursivo “aborto”
dc.creator.none.fl_str_mv Del Manzo, María Belén
Del Manzo, María Belén
Valentino, Alejandra
author Del Manzo, María Belén
author_facet Del Manzo, María Belén
Valentino, Alejandra
author_role author
author2 Valentino, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Análisis del discurso
Medios de comunicación
Memoria discursiva
topic Comunicación Social
Análisis del discurso
Medios de comunicación
Memoria discursiva
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período 2010/2011 en Argentina, la práctica social del "aborto” se volvió un problema a debatir en el espacio público, se instala, por primera vez, de manera institucionalizada en el Parlamento, y adquiere visibilidad en los medios y en la opinión pública. El citado proyecto (IVE) fue tratado en la Comisión de Legislación Penal en su tercera audiencia pública, el 1 de noviembre de 2011, cuando logró una resolución favorable, se convirtió en un hecho histórico, y en tema de tapa de varios de los diarios más importantes. Sin embargo, el dictamen "aparentemente favorable”, según lo dicho por el presidente de la Comisión Juan Carlos Vega, no reunió la cantidad de firmas de los miembros41, y dio marcha atrás a lo resuelto. Desde este marco, creemos fundamental indagar cómo se construye el objeto discursivo "aborto” a partir de ciertas categorizaciones y recategorizaciones devenidas, algunas de ellas, en fórmulas utilizadas por el discurso de la información (DI) que dan cuenta de la construcción de una memoria discursiva heredera de las luchas por su despenalización y legalización en Argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante el período 2010/2011 en Argentina, la práctica social del "aborto” se volvió un problema a debatir en el espacio público, se instala, por primera vez, de manera institucionalizada en el Parlamento, y adquiere visibilidad en los medios y en la opinión pública. El citado proyecto (IVE) fue tratado en la Comisión de Legislación Penal en su tercera audiencia pública, el 1 de noviembre de 2011, cuando logró una resolución favorable, se convirtió en un hecho histórico, y en tema de tapa de varios de los diarios más importantes. Sin embargo, el dictamen "aparentemente favorable”, según lo dicho por el presidente de la Comisión Juan Carlos Vega, no reunió la cantidad de firmas de los miembros41, y dio marcha atrás a lo resuelto. Desde este marco, creemos fundamental indagar cómo se construye el objeto discursivo "aborto” a partir de ciertas categorizaciones y recategorizaciones devenidas, algunas de ellas, en fórmulas utilizadas por el discurso de la información (DI) que dan cuenta de la construcción de una memoria discursiva heredera de las luchas por su despenalización y legalización en Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2598-5
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
114-129
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364045631488
score 13.070432