El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social

Autores
Del Manzo, María Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo está orientado a la presentación de algunos lineamientos teórico- metodológicos que venimos elaborando en el Doctorado en Comunicación y, en el Proyecto de Investigación “El discurso de la información como objeto de estudio ¿cómo, por qué y para qué analizar el discurso de la información?” (FPYCS, UNLP). En particular abordamos ciertas narrativas mediáticas (La Nación, Clarín, Página/12) que nos permiten problematizar un hecho social complejo: el aborto voluntario en Argentina durante el período 2010-2011. En este sentido, el discurso de la información (DI) activa una serie de memorias sociales y discursivas vinculadas a las luchas por la despenalización y legalización de esta práctica. Los acontecimientos en los diarios seleccionados se presentan nominados, (re)categorizados, clasificados, ordenados para describir, argumentar y explicar este fenómeno social en determinado momento integrado en una cadena discursiva. Para nuestro análisis nos inscribimos en la tradición de los Estudios del Discurso desde un enfoque enunciativo, anclada en los modos del “decir” y no únicamente en “lo dicho”. Se trata de indagar y desarticular estrategias discursivas y procedimientos de construcción de posibles significaciones sobre las mujeres que abortan y la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. De esta manera, a partir de este recorrido buscamos teorizar sobre el carácter social de los discursos, observar cómo se constituye una memoria social alrededor de expresiones que designan y por tanto, construyen la actualidad acerca del “aborto”. A su vez, esta focalización sobre las formas del lenguaje nos permite explicar cómo las prácticas de escritura de los y las periodistas y en general, las características del DI moldean nuestra percepción del mundo y en especial, nuestros imaginarios sociales en torno a un debate muchas veces clausurado. Introducción
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Aborto
Argentina
discurso de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73836

id SEDICI_6c1752eeeeec22316f2882acbc0c3fc5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria socialDel Manzo, María BelénComunicaciónAbortoArgentinadiscurso de la informaciónEl propósito de este trabajo está orientado a la presentación de algunos lineamientos teórico- metodológicos que venimos elaborando en el Doctorado en Comunicación y, en el Proyecto de Investigación “El discurso de la información como objeto de estudio ¿cómo, por qué y para qué analizar el discurso de la información?” (FPYCS, UNLP). En particular abordamos ciertas narrativas mediáticas (La Nación, Clarín, Página/12) que nos permiten problematizar un hecho social complejo: el aborto voluntario en Argentina durante el período 2010-2011. En este sentido, el discurso de la información (DI) activa una serie de memorias sociales y discursivas vinculadas a las luchas por la despenalización y legalización de esta práctica. Los acontecimientos en los diarios seleccionados se presentan nominados, (re)categorizados, clasificados, ordenados para describir, argumentar y explicar este fenómeno social en determinado momento integrado en una cadena discursiva. Para nuestro análisis nos inscribimos en la tradición de los Estudios del Discurso desde un enfoque enunciativo, anclada en los modos del “decir” y no únicamente en “lo dicho”. Se trata de indagar y desarticular estrategias discursivas y procedimientos de construcción de posibles significaciones sobre las mujeres que abortan y la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. De esta manera, a partir de este recorrido buscamos teorizar sobre el carácter social de los discursos, observar cómo se constituye una memoria social alrededor de expresiones que designan y por tanto, construyen la actualidad acerca del “aborto”. A su vez, esta focalización sobre las formas del lenguaje nos permite explicar cómo las prácticas de escritura de los y las periodistas y en general, las características del DI moldean nuestra percepción del mundo y en especial, nuestros imaginarios sociales en torno a un debate muchas veces clausurado. IntroducciónEje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3879info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:27.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
title El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
spellingShingle El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
Del Manzo, María Belén
Comunicación
Aborto
Argentina
discurso de la información
title_short El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
title_full El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
title_fullStr El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
title_full_unstemmed El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
title_sort El “aborto” como objeto de discurso: prensa y memoria social
dc.creator.none.fl_str_mv Del Manzo, María Belén
author Del Manzo, María Belén
author_facet Del Manzo, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Aborto
Argentina
discurso de la información
topic Comunicación
Aborto
Argentina
discurso de la información
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo está orientado a la presentación de algunos lineamientos teórico- metodológicos que venimos elaborando en el Doctorado en Comunicación y, en el Proyecto de Investigación “El discurso de la información como objeto de estudio ¿cómo, por qué y para qué analizar el discurso de la información?” (FPYCS, UNLP). En particular abordamos ciertas narrativas mediáticas (La Nación, Clarín, Página/12) que nos permiten problematizar un hecho social complejo: el aborto voluntario en Argentina durante el período 2010-2011. En este sentido, el discurso de la información (DI) activa una serie de memorias sociales y discursivas vinculadas a las luchas por la despenalización y legalización de esta práctica. Los acontecimientos en los diarios seleccionados se presentan nominados, (re)categorizados, clasificados, ordenados para describir, argumentar y explicar este fenómeno social en determinado momento integrado en una cadena discursiva. Para nuestro análisis nos inscribimos en la tradición de los Estudios del Discurso desde un enfoque enunciativo, anclada en los modos del “decir” y no únicamente en “lo dicho”. Se trata de indagar y desarticular estrategias discursivas y procedimientos de construcción de posibles significaciones sobre las mujeres que abortan y la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. De esta manera, a partir de este recorrido buscamos teorizar sobre el carácter social de los discursos, observar cómo se constituye una memoria social alrededor de expresiones que designan y por tanto, construyen la actualidad acerca del “aborto”. A su vez, esta focalización sobre las formas del lenguaje nos permite explicar cómo las prácticas de escritura de los y las periodistas y en general, las características del DI moldean nuestra percepción del mundo y en especial, nuestros imaginarios sociales en torno a un debate muchas veces clausurado. Introducción
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito de este trabajo está orientado a la presentación de algunos lineamientos teórico- metodológicos que venimos elaborando en el Doctorado en Comunicación y, en el Proyecto de Investigación “El discurso de la información como objeto de estudio ¿cómo, por qué y para qué analizar el discurso de la información?” (FPYCS, UNLP). En particular abordamos ciertas narrativas mediáticas (La Nación, Clarín, Página/12) que nos permiten problematizar un hecho social complejo: el aborto voluntario en Argentina durante el período 2010-2011. En este sentido, el discurso de la información (DI) activa una serie de memorias sociales y discursivas vinculadas a las luchas por la despenalización y legalización de esta práctica. Los acontecimientos en los diarios seleccionados se presentan nominados, (re)categorizados, clasificados, ordenados para describir, argumentar y explicar este fenómeno social en determinado momento integrado en una cadena discursiva. Para nuestro análisis nos inscribimos en la tradición de los Estudios del Discurso desde un enfoque enunciativo, anclada en los modos del “decir” y no únicamente en “lo dicho”. Se trata de indagar y desarticular estrategias discursivas y procedimientos de construcción de posibles significaciones sobre las mujeres que abortan y la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. De esta manera, a partir de este recorrido buscamos teorizar sobre el carácter social de los discursos, observar cómo se constituye una memoria social alrededor de expresiones que designan y por tanto, construyen la actualidad acerca del “aborto”. A su vez, esta focalización sobre las formas del lenguaje nos permite explicar cómo las prácticas de escritura de los y las periodistas y en general, las características del DI moldean nuestra percepción del mundo y en especial, nuestros imaginarios sociales en torno a un debate muchas veces clausurado. Introducción
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3879
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783113300017152
score 12.982451