Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional
- Autores
- Veloz, Julieta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se proponen algunos recorridos teóricos y analíticos producidos en el trabajo de integración final de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP, en el cual se indagó los modos de significar el ejercicio profesional de la psicología a partir de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), incorporadas al plan de estudios de la Licenciatura en Psicología en el año 2012. La incorporación de distintos espacios formativos apuntados a la práctica profesional interrumpe la separación teoría-práctica y promueve la articulación del campo de formación académica con el campo de práctica profesional. Articulación que la progresiva institucionalización del sistema formal de educación separó, lo que redujo la planificación del curriculum universitario a la organización de contenidos disciplinares. Escisión que generó, en los últimos años, serios cuestionamientos acerca de los grados de capacitación de los/as profesionales para intervenir en los problemas en los que son requeridos. Puesto que, la incorporación de PPS produjo un movimiento de innovación pedagógica, uno de sus efectos es el surgimiento de otras significaciones respecto a qué es la Psicología para esa institución y cómo debe enseñarse, lo que impacta en los modos de significar el ejercicio profesional de los y las estudiantes.
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
Psicología
prácticas profesionales supervisadas
innovación pedagógica
dispositivos de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55bad513fb8fab58067ecac60f0dd646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesionalVeloz, JulietaEducaciónPsicologíaprácticas profesionales supervisadasinnovación pedagógicadispositivos de enseñanzaEn el presente artículo se proponen algunos recorridos teóricos y analíticos producidos en el trabajo de integración final de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP, en el cual se indagó los modos de significar el ejercicio profesional de la psicología a partir de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), incorporadas al plan de estudios de la Licenciatura en Psicología en el año 2012. La incorporación de distintos espacios formativos apuntados a la práctica profesional interrumpe la separación teoría-práctica y promueve la articulación del campo de formación académica con el campo de práctica profesional. Articulación que la progresiva institucionalización del sistema formal de educación separó, lo que redujo la planificación del curriculum universitario a la organización de contenidos disciplinares. Escisión que generó, en los últimos años, serios cuestionamientos acerca de los grados de capacitación de los/as profesionales para intervenir en los problemas en los que son requeridos. Puesto que, la incorporación de PPS produjo un movimiento de innovación pedagógica, uno de sus efectos es el surgimiento de otras significaciones respecto a qué es la Psicología para esa institución y cómo debe enseñarse, lo que impacta en los modos de significar el ejercicio profesional de los y las estudiantes.Especialización en Docencia Universitaria2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5989/4864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:01.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
title |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
spellingShingle |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional Veloz, Julieta Educación Psicología prácticas profesionales supervisadas innovación pedagógica dispositivos de enseñanza |
title_short |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
title_full |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
title_fullStr |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
title_full_unstemmed |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
title_sort |
Las prácticas profesionales supervisadas en Psicología: un movimiento de innovación pedagógica que impacta en el modo de significar el ejercicio profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veloz, Julieta |
author |
Veloz, Julieta |
author_facet |
Veloz, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología prácticas profesionales supervisadas innovación pedagógica dispositivos de enseñanza |
topic |
Educación Psicología prácticas profesionales supervisadas innovación pedagógica dispositivos de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se proponen algunos recorridos teóricos y analíticos producidos en el trabajo de integración final de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP, en el cual se indagó los modos de significar el ejercicio profesional de la psicología a partir de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), incorporadas al plan de estudios de la Licenciatura en Psicología en el año 2012. La incorporación de distintos espacios formativos apuntados a la práctica profesional interrumpe la separación teoría-práctica y promueve la articulación del campo de formación académica con el campo de práctica profesional. Articulación que la progresiva institucionalización del sistema formal de educación separó, lo que redujo la planificación del curriculum universitario a la organización de contenidos disciplinares. Escisión que generó, en los últimos años, serios cuestionamientos acerca de los grados de capacitación de los/as profesionales para intervenir en los problemas en los que son requeridos. Puesto que, la incorporación de PPS produjo un movimiento de innovación pedagógica, uno de sus efectos es el surgimiento de otras significaciones respecto a qué es la Psicología para esa institución y cómo debe enseñarse, lo que impacta en los modos de significar el ejercicio profesional de los y las estudiantes. Especialización en Docencia Universitaria |
description |
En el presente artículo se proponen algunos recorridos teóricos y analíticos producidos en el trabajo de integración final de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP, en el cual se indagó los modos de significar el ejercicio profesional de la psicología a partir de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), incorporadas al plan de estudios de la Licenciatura en Psicología en el año 2012. La incorporación de distintos espacios formativos apuntados a la práctica profesional interrumpe la separación teoría-práctica y promueve la articulación del campo de formación académica con el campo de práctica profesional. Articulación que la progresiva institucionalización del sistema formal de educación separó, lo que redujo la planificación del curriculum universitario a la organización de contenidos disciplinares. Escisión que generó, en los últimos años, serios cuestionamientos acerca de los grados de capacitación de los/as profesionales para intervenir en los problemas en los que son requeridos. Puesto que, la incorporación de PPS produjo un movimiento de innovación pedagógica, uno de sus efectos es el surgimiento de otras significaciones respecto a qué es la Psicología para esa institución y cómo debe enseñarse, lo que impacta en los modos de significar el ejercicio profesional de los y las estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5989/4864 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-79 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615979394400256 |
score |
13.070432 |