Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web
- Autores
- Mariño, Sonia Itatí; Alfonzo, Pedro L.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plataformas educativas son software diseñados y construidos según métodos, estándares y herramientas de la Ingeniería del Software (IS). La Accesibilidad Web es un criterio de calidad que debe aplicarse considerando a todos los usuarios, dado que se desconoce quiénes acceden a las plataformas. Por lo expuesto, en este trabajo se evalúa una plataforma educativa ampliamente utilizada para apoyar cursos de posgrado. En la presente investigación, el método se caracterizó por: i) Dada su finalidad se trata de una investigación aplicada. Se centró en localizar estándares y normativas que aborden aspectos de calidad y en particular aquellos orientados al proceso y producto software. Este conocimiento puede verterse en la aplicación de los estándares, métodos y herramientas de Accesibilidad Web en los procedimientos y productos tecnológicos que se diseñan y desarrollan. ii) Según su alcance temporal, es seccional. Trata como momento específico el actual, es decir, el que transcurre para evaluar la plataforma. iii) Considerando las fuentes utilizadas, es una investigación primaria, los datos provienen de la revisión de las normativas vinculadas al objeto de estudio descripto. iv) Según su carácter, es una investigación cualitativa de investigación-acción, dado que la revisión de estos estándares y su implementación, permitirán lograr transformaciones en los desarrollos tecnológicos desde sus primeras fases. v) La investigación de campo se justifica en las evidencias relevadas de examinar el objeto de estudio: una plataforma web. Los resultados dan cuenta del interés de normar la accesibilidad web según diversas iniciativas internacionales. Además, la verificación expuesta sobre un sitio educativo muestra la importancia de difundir y aplicarlas, y así incidir positivamente para asegurar la calidad en uso de las soluciones web.
XVIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Estándares
WCAG 2.0
Accesibilidad Web
Plataformas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90919
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55954565b0eb71cd7e71b191ab22bbba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90919 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad webMariño, Sonia ItatíAlfonzo, Pedro L.Ciencias InformáticasEstándaresWCAG 2.0Accesibilidad WebPlataformas educativasLas plataformas educativas son software diseñados y construidos según métodos, estándares y herramientas de la Ingeniería del Software (IS). La Accesibilidad Web es un criterio de calidad que debe aplicarse considerando a todos los usuarios, dado que se desconoce quiénes acceden a las plataformas. Por lo expuesto, en este trabajo se evalúa una plataforma educativa ampliamente utilizada para apoyar cursos de posgrado. En la presente investigación, el método se caracterizó por: i) Dada su finalidad se trata de una investigación aplicada. Se centró en localizar estándares y normativas que aborden aspectos de calidad y en particular aquellos orientados al proceso y producto software. Este conocimiento puede verterse en la aplicación de los estándares, métodos y herramientas de Accesibilidad Web en los procedimientos y productos tecnológicos que se diseñan y desarrollan. ii) Según su alcance temporal, es seccional. Trata como momento específico el actual, es decir, el que transcurre para evaluar la plataforma. iii) Considerando las fuentes utilizadas, es una investigación primaria, los datos provienen de la revisión de las normativas vinculadas al objeto de estudio descripto. iv) Según su carácter, es una investigación cualitativa de investigación-acción, dado que la revisión de estos estándares y su implementación, permitirán lograr transformaciones en los desarrollos tecnológicos desde sus primeras fases. v) La investigación de campo se justifica en las evidencias relevadas de examinar el objeto de estudio: una plataforma web. Los resultados dan cuenta del interés de normar la accesibilidad web según diversas iniciativas internacionales. Además, la verificación expuesta sobre un sitio educativo muestra la importancia de difundir y aplicarlas, y así incidir positivamente para asegurar la calidad en uso de las soluciones web.XVIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf237-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:17.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
title |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
spellingShingle |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web Mariño, Sonia Itatí Ciencias Informáticas Estándares WCAG 2.0 Accesibilidad Web Plataformas educativas |
title_short |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
title_full |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
title_fullStr |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
title_full_unstemmed |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
title_sort |
Calidad en uso en plataformas educativas: estudio centrado en la accesibilidad web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariño, Sonia Itatí Alfonzo, Pedro L. |
author |
Mariño, Sonia Itatí |
author_facet |
Mariño, Sonia Itatí Alfonzo, Pedro L. |
author_role |
author |
author2 |
Alfonzo, Pedro L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Estándares WCAG 2.0 Accesibilidad Web Plataformas educativas |
topic |
Ciencias Informáticas Estándares WCAG 2.0 Accesibilidad Web Plataformas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plataformas educativas son software diseñados y construidos según métodos, estándares y herramientas de la Ingeniería del Software (IS). La Accesibilidad Web es un criterio de calidad que debe aplicarse considerando a todos los usuarios, dado que se desconoce quiénes acceden a las plataformas. Por lo expuesto, en este trabajo se evalúa una plataforma educativa ampliamente utilizada para apoyar cursos de posgrado. En la presente investigación, el método se caracterizó por: i) Dada su finalidad se trata de una investigación aplicada. Se centró en localizar estándares y normativas que aborden aspectos de calidad y en particular aquellos orientados al proceso y producto software. Este conocimiento puede verterse en la aplicación de los estándares, métodos y herramientas de Accesibilidad Web en los procedimientos y productos tecnológicos que se diseñan y desarrollan. ii) Según su alcance temporal, es seccional. Trata como momento específico el actual, es decir, el que transcurre para evaluar la plataforma. iii) Considerando las fuentes utilizadas, es una investigación primaria, los datos provienen de la revisión de las normativas vinculadas al objeto de estudio descripto. iv) Según su carácter, es una investigación cualitativa de investigación-acción, dado que la revisión de estos estándares y su implementación, permitirán lograr transformaciones en los desarrollos tecnológicos desde sus primeras fases. v) La investigación de campo se justifica en las evidencias relevadas de examinar el objeto de estudio: una plataforma web. Los resultados dan cuenta del interés de normar la accesibilidad web según diversas iniciativas internacionales. Además, la verificación expuesta sobre un sitio educativo muestra la importancia de difundir y aplicarlas, y así incidir positivamente para asegurar la calidad en uso de las soluciones web. XVIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Las plataformas educativas son software diseñados y construidos según métodos, estándares y herramientas de la Ingeniería del Software (IS). La Accesibilidad Web es un criterio de calidad que debe aplicarse considerando a todos los usuarios, dado que se desconoce quiénes acceden a las plataformas. Por lo expuesto, en este trabajo se evalúa una plataforma educativa ampliamente utilizada para apoyar cursos de posgrado. En la presente investigación, el método se caracterizó por: i) Dada su finalidad se trata de una investigación aplicada. Se centró en localizar estándares y normativas que aborden aspectos de calidad y en particular aquellos orientados al proceso y producto software. Este conocimiento puede verterse en la aplicación de los estándares, métodos y herramientas de Accesibilidad Web en los procedimientos y productos tecnológicos que se diseñan y desarrollan. ii) Según su alcance temporal, es seccional. Trata como momento específico el actual, es decir, el que transcurre para evaluar la plataforma. iii) Considerando las fuentes utilizadas, es una investigación primaria, los datos provienen de la revisión de las normativas vinculadas al objeto de estudio descripto. iv) Según su carácter, es una investigación cualitativa de investigación-acción, dado que la revisión de estos estándares y su implementación, permitirán lograr transformaciones en los desarrollos tecnológicos desde sus primeras fases. v) La investigación de campo se justifica en las evidencias relevadas de examinar el objeto de estudio: una plataforma web. Los resultados dan cuenta del interés de normar la accesibilidad web según diversas iniciativas internacionales. Además, la verificación expuesta sobre un sitio educativo muestra la importancia de difundir y aplicarlas, y así incidir positivamente para asegurar la calidad en uso de las soluciones web. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90919 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 237-245 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260393820422144 |
score |
13.13397 |