Cortinas forestales

Autores
Ramilo, Diego Iván; Sharry, Sandra Elizabeth; Stevani, Raúl Alberto; Galarco, Sebastián Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al igual que en otras partes del mundo, en el paisaje rural de diferentes regiones de Argentina es habitual hallar plantaciones de árboles en alineación en establecimientos agropecuarios, ya sea en los perímetros de lotes en producción o alrededor del área de viviendas, galpones y otra infraestructura asociada. En muchas regiones el viento puede constituir una adversidad que afecta las producciones agropecuarias como también la confortabilidad térmica de la vida del hombre en el campo, especialmente en aquellas de climas templados o fríos. En algunas zonas los vientos son una limitante para poder realizar actividades productivas; ejemplos de ello son los oasis de riego de Cuyo y Patagonia, al igual que diversas áreas de secano en la Patagonia Andina, por citar algunos ejemplos. Es a través de forestaciones de servicio, específicamente de cortinas forestales cortavientos o cortinas rompevientos (ingl. windbreaks o shelterbelts), que el hombre ha logrado en cierto modo morigerar los efectos perniciosos del viento, reduciendo su velocidad y brindando protección a cultivos, ganados e infraestructura, y para su propia confortabilidad de vida en la naturaleza.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Cortinas forestales cortavientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132081

id SEDICI_557646d347b6ff84a602eb8b28ccf813
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cortinas forestalesRamilo, Diego IvánSharry, Sandra ElizabethStevani, Raúl AlbertoGalarco, Sebastián PabloIngeniería ForestalCortinas forestales cortavientosAl igual que en otras partes del mundo, en el paisaje rural de diferentes regiones de Argentina es habitual hallar plantaciones de árboles en alineación en establecimientos agropecuarios, ya sea en los perímetros de lotes en producción o alrededor del área de viviendas, galpones y otra infraestructura asociada. En muchas regiones el viento puede constituir una adversidad que afecta las producciones agropecuarias como también la confortabilidad térmica de la vida del hombre en el campo, especialmente en aquellas de climas templados o fríos. En algunas zonas los vientos son una limitante para poder realizar actividades productivas; ejemplos de ello son los oasis de riego de Cuyo y Patagonia, al igual que diversas áreas de secano en la Patagonia Andina, por citar algunos ejemplos. Es a través de forestaciones de servicio, específicamente de cortinas forestales cortavientos o cortinas rompevientos (ingl. windbreaks o shelterbelts), que el hombre ha logrado en cierto modo morigerar los efectos perniciosos del viento, reduciendo su velocidad y brindando protección a cultivos, ganados e infraestructura, y para su propia confortabilidad de vida en la naturaleza.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf87-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:16.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortinas forestales
title Cortinas forestales
spellingShingle Cortinas forestales
Ramilo, Diego Iván
Ingeniería Forestal
Cortinas forestales cortavientos
title_short Cortinas forestales
title_full Cortinas forestales
title_fullStr Cortinas forestales
title_full_unstemmed Cortinas forestales
title_sort Cortinas forestales
dc.creator.none.fl_str_mv Ramilo, Diego Iván
Sharry, Sandra Elizabeth
Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author Ramilo, Diego Iván
author_facet Ramilo, Diego Iván
Sharry, Sandra Elizabeth
Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author_role author
author2 Sharry, Sandra Elizabeth
Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Cortinas forestales cortavientos
topic Ingeniería Forestal
Cortinas forestales cortavientos
dc.description.none.fl_txt_mv Al igual que en otras partes del mundo, en el paisaje rural de diferentes regiones de Argentina es habitual hallar plantaciones de árboles en alineación en establecimientos agropecuarios, ya sea en los perímetros de lotes en producción o alrededor del área de viviendas, galpones y otra infraestructura asociada. En muchas regiones el viento puede constituir una adversidad que afecta las producciones agropecuarias como también la confortabilidad térmica de la vida del hombre en el campo, especialmente en aquellas de climas templados o fríos. En algunas zonas los vientos son una limitante para poder realizar actividades productivas; ejemplos de ello son los oasis de riego de Cuyo y Patagonia, al igual que diversas áreas de secano en la Patagonia Andina, por citar algunos ejemplos. Es a través de forestaciones de servicio, específicamente de cortinas forestales cortavientos o cortinas rompevientos (ingl. windbreaks o shelterbelts), que el hombre ha logrado en cierto modo morigerar los efectos perniciosos del viento, reduciendo su velocidad y brindando protección a cultivos, ganados e infraestructura, y para su propia confortabilidad de vida en la naturaleza.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Al igual que en otras partes del mundo, en el paisaje rural de diferentes regiones de Argentina es habitual hallar plantaciones de árboles en alineación en establecimientos agropecuarios, ya sea en los perímetros de lotes en producción o alrededor del área de viviendas, galpones y otra infraestructura asociada. En muchas regiones el viento puede constituir una adversidad que afecta las producciones agropecuarias como también la confortabilidad térmica de la vida del hombre en el campo, especialmente en aquellas de climas templados o fríos. En algunas zonas los vientos son una limitante para poder realizar actividades productivas; ejemplos de ello son los oasis de riego de Cuyo y Patagonia, al igual que diversas áreas de secano en la Patagonia Andina, por citar algunos ejemplos. Es a través de forestaciones de servicio, específicamente de cortinas forestales cortavientos o cortinas rompevientos (ingl. windbreaks o shelterbelts), que el hombre ha logrado en cierto modo morigerar los efectos perniciosos del viento, reduciendo su velocidad y brindando protección a cultivos, ganados e infraestructura, y para su propia confortabilidad de vida en la naturaleza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-132
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212413153280
score 13.070432