Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense

Autores
Gutierrez, Rosana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La experiencia se basa en la implantación de una cortina forestal con especies nativas en el predio de una Empresa de autopartes automotriz ubicada sobre el eje de la Ruta Nacional N° 9 Km 93.5; en un área periurbana del Partido de Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina. La empresa articuló con la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate para desarrollar un proyecto de forestación con especies nativas, cuyo objetivo fue cumplimentar las normativas municipales y provinciales como también crear una barrera arbórea estética y resistente a la deriva de agroquímicos del campo lindero con producción agropecuaria extensiva. La cortina forestal se compuso de forma lineal de una hilera para una distancia de 175m divididos en dos tramos de 125 y 50 m respectivamente. Se recreó un diseño de 11 especies arbóreas de follaje perenne y semipersistente de la selva en galería de la Ecoregión del Delta e Islas del Paraná. La selección de las especies se basó en las características del sitio de plantación, del tipo de suelo, la altura de los árboles y el follaje perenne, como también la rusticidad y el bajo mantenimiento de los mismos. Las especies utilizadas fueron: Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius); Canelón (Myrsine laetevirens); Laurel amarillo (Nectandra angustifolia); Laurel blanco (Ocotea acutifolia); Guayabo colorado (Myrciantes cicplatensis);Mata ojo (Pouteria salicifolia);Palo víbora (Tabernaemontana catharinensis);Ubajay (Eugenia myrcianthes);Inga (Inga uraguensis);Yerba de bugre (Lonchocarpus nitidus) y Curupí (Sapium haematospermun) Las dificultades que se presentaron fueron la provisión de las plantas nativas seleccionadas y que los árboles tuviesen el mismo tamaño o altura. Se logró la instalación de la cortina en el primer tramo, con un 10% de pérdida de plantas en primer mes de plantación debido a las altas temperaturas e insuficiente riego. Asimismo, el logro más significativo fue que los árboles sobrevivieron a la deriva de los agroquímicos de dos cultivos consecutivos del campo lindero y esto representa un importante avance en forestaciones con nativas para reducir el impacto de la deriva de plaguicidas.
EEA San Pedro
Fil: Gutiérrez, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina
Fuente
7° Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas-REVINA. 25 y 26 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 2022. [virtual]
Materia
Árboles Rompevientos
Zonas periurbanas
Organismos Indígenas
Agroquímicos
Deriva de Pulverización
Windbreak Trees
Suburban Areas
Indigenous Organisms
Agrochemicals
Spray Drift
Cortinas Forestales
Plantas Nativas
Native Plants
Shelterbelt Trees
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13045

id INTADig_4e0ef221ddb9a43524206530333555b4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13045
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerenseGutierrez, RosanaÁrboles RompevientosZonas periurbanasOrganismos IndígenasAgroquímicosDeriva de PulverizaciónWindbreak TreesSuburban AreasIndigenous OrganismsAgrochemicalsSpray DriftCortinas ForestalesPlantas NativasNative PlantsShelterbelt TreesPosterLa experiencia se basa en la implantación de una cortina forestal con especies nativas en el predio de una Empresa de autopartes automotriz ubicada sobre el eje de la Ruta Nacional N° 9 Km 93.5; en un área periurbana del Partido de Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina. La empresa articuló con la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate para desarrollar un proyecto de forestación con especies nativas, cuyo objetivo fue cumplimentar las normativas municipales y provinciales como también crear una barrera arbórea estética y resistente a la deriva de agroquímicos del campo lindero con producción agropecuaria extensiva. La cortina forestal se compuso de forma lineal de una hilera para una distancia de 175m divididos en dos tramos de 125 y 50 m respectivamente. Se recreó un diseño de 11 especies arbóreas de follaje perenne y semipersistente de la selva en galería de la Ecoregión del Delta e Islas del Paraná. La selección de las especies se basó en las características del sitio de plantación, del tipo de suelo, la altura de los árboles y el follaje perenne, como también la rusticidad y el bajo mantenimiento de los mismos. Las especies utilizadas fueron: Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius); Canelón (Myrsine laetevirens); Laurel amarillo (Nectandra angustifolia); Laurel blanco (Ocotea acutifolia); Guayabo colorado (Myrciantes cicplatensis);Mata ojo (Pouteria salicifolia);Palo víbora (Tabernaemontana catharinensis);Ubajay (Eugenia myrcianthes);Inga (Inga uraguensis);Yerba de bugre (Lonchocarpus nitidus) y Curupí (Sapium haematospermun) Las dificultades que se presentaron fueron la provisión de las plantas nativas seleccionadas y que los árboles tuviesen el mismo tamaño o altura. Se logró la instalación de la cortina en el primer tramo, con un 10% de pérdida de plantas en primer mes de plantación debido a las altas temperaturas e insuficiente riego. Asimismo, el logro más significativo fue que los árboles sobrevivieron a la deriva de los agroquímicos de dos cultivos consecutivos del campo lindero y esto representa un importante avance en forestaciones con nativas para reducir el impacto de la deriva de plaguicidas.EEA San PedroFil: Gutiérrez, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; ArgentinaREVINA2022-10-04T12:19:43Z2022-10-04T12:19:43Z2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/130457° Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas-REVINA. 25 y 26 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 2022. [virtual]reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:44Zoai:localhost:20.500.12123/13045instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:44.872INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
title Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
spellingShingle Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
Gutierrez, Rosana
Árboles Rompevientos
Zonas periurbanas
Organismos Indígenas
Agroquímicos
Deriva de Pulverización
Windbreak Trees
Suburban Areas
Indigenous Organisms
Agrochemicals
Spray Drift
Cortinas Forestales
Plantas Nativas
Native Plants
Shelterbelt Trees
title_short Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
title_full Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
title_fullStr Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
title_full_unstemmed Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
title_sort Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Rosana
author Gutierrez, Rosana
author_facet Gutierrez, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Árboles Rompevientos
Zonas periurbanas
Organismos Indígenas
Agroquímicos
Deriva de Pulverización
Windbreak Trees
Suburban Areas
Indigenous Organisms
Agrochemicals
Spray Drift
Cortinas Forestales
Plantas Nativas
Native Plants
Shelterbelt Trees
topic Árboles Rompevientos
Zonas periurbanas
Organismos Indígenas
Agroquímicos
Deriva de Pulverización
Windbreak Trees
Suburban Areas
Indigenous Organisms
Agrochemicals
Spray Drift
Cortinas Forestales
Plantas Nativas
Native Plants
Shelterbelt Trees
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La experiencia se basa en la implantación de una cortina forestal con especies nativas en el predio de una Empresa de autopartes automotriz ubicada sobre el eje de la Ruta Nacional N° 9 Km 93.5; en un área periurbana del Partido de Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina. La empresa articuló con la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate para desarrollar un proyecto de forestación con especies nativas, cuyo objetivo fue cumplimentar las normativas municipales y provinciales como también crear una barrera arbórea estética y resistente a la deriva de agroquímicos del campo lindero con producción agropecuaria extensiva. La cortina forestal se compuso de forma lineal de una hilera para una distancia de 175m divididos en dos tramos de 125 y 50 m respectivamente. Se recreó un diseño de 11 especies arbóreas de follaje perenne y semipersistente de la selva en galería de la Ecoregión del Delta e Islas del Paraná. La selección de las especies se basó en las características del sitio de plantación, del tipo de suelo, la altura de los árboles y el follaje perenne, como también la rusticidad y el bajo mantenimiento de los mismos. Las especies utilizadas fueron: Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius); Canelón (Myrsine laetevirens); Laurel amarillo (Nectandra angustifolia); Laurel blanco (Ocotea acutifolia); Guayabo colorado (Myrciantes cicplatensis);Mata ojo (Pouteria salicifolia);Palo víbora (Tabernaemontana catharinensis);Ubajay (Eugenia myrcianthes);Inga (Inga uraguensis);Yerba de bugre (Lonchocarpus nitidus) y Curupí (Sapium haematospermun) Las dificultades que se presentaron fueron la provisión de las plantas nativas seleccionadas y que los árboles tuviesen el mismo tamaño o altura. Se logró la instalación de la cortina en el primer tramo, con un 10% de pérdida de plantas en primer mes de plantación debido a las altas temperaturas e insuficiente riego. Asimismo, el logro más significativo fue que los árboles sobrevivieron a la deriva de los agroquímicos de dos cultivos consecutivos del campo lindero y esto representa un importante avance en forestaciones con nativas para reducir el impacto de la deriva de plaguicidas.
EEA San Pedro
Fil: Gutiérrez, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina
description Poster
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-04T12:19:43Z
2022-10-04T12:19:43Z
2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13045
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REVINA
publisher.none.fl_str_mv REVINA
dc.source.none.fl_str_mv 7° Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas-REVINA. 25 y 26 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 2022. [virtual]
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619169954267136
score 12.559606