La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966

Autores
Llosas, Hernán Pablo
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza los probables efectos de algunos de los instrumentos de política económica utilizados por el gobierno argentino en el período 1959-1966 para la promoción de determinadas industrias y el desarrollo de algunas regiones del país. En el caso de la industria automotriz y auxiliares, el instrumento analizado es la protección tarifaria, mientras que el caso de algunas industrias llamadas básicas (acero, petroquímica, celulosa y papel y otras) y del desarrollo regional son lo estímulos fiscales los que, por su importancia, son sujetos principales del estudio. Del análisis realizado resultaría que el diseño de las políticas comentadas no habría sido conducente a una más eficiente asignación de recursos. Incluso lo contrario podría ser cierto. La implementación y administración de esas políticas habría añadido nuevos elementos negativos. La adopción de instrumentos muy sofisticados de política económica resulta aconsejable sólo cuando se cuenta con el aparato administrativo adecuado para lograr su correcto cumplimiento. Esta condición parece no haberse dado en el caso concreto analizado.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
desarrollo regional
Argentina
industrialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8976

id SEDICI_556bd5f5bb1a56cdaf249ee16e4b9c33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966Llosas, Hernán PabloCiencias Económicasdesarrollo regionalArgentinaindustrializaciónEl presente trabajo analiza los probables efectos de algunos de los instrumentos de política económica utilizados por el gobierno argentino en el período 1959-1966 para la promoción de determinadas industrias y el desarrollo de algunas regiones del país. En el caso de la industria automotriz y auxiliares, el instrumento analizado es la protección tarifaria, mientras que el caso de algunas industrias llamadas básicas (acero, petroquímica, celulosa y papel y otras) y del desarrollo regional son lo estímulos fiscales los que, por su importancia, son sujetos principales del estudio. Del análisis realizado resultaría que el diseño de las políticas comentadas no habría sido conducente a una más eficiente asignación de recursos. Incluso lo contrario podría ser cierto. La implementación y administración de esas políticas habría añadido nuevos elementos negativos. La adopción de instrumentos muy sofisticados de política económica resulta aconsejable sólo cuando se cuenta con el aparato administrativo adecuado para lograr su correcto cumplimiento. Esta condición parece no haberse dado en el caso concreto analizado.Instituto de Investigaciones Económicas1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:30.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
title La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
spellingShingle La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
Llosas, Hernán Pablo
Ciencias Económicas
desarrollo regional
Argentina
industrialización
title_short La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
title_full La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
title_fullStr La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
title_full_unstemmed La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
title_sort La política de promoción industrial y de desarrollo regional en la Argentina 1959-1966
dc.creator.none.fl_str_mv Llosas, Hernán Pablo
author Llosas, Hernán Pablo
author_facet Llosas, Hernán Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
desarrollo regional
Argentina
industrialización
topic Ciencias Económicas
desarrollo regional
Argentina
industrialización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza los probables efectos de algunos de los instrumentos de política económica utilizados por el gobierno argentino en el período 1959-1966 para la promoción de determinadas industrias y el desarrollo de algunas regiones del país. En el caso de la industria automotriz y auxiliares, el instrumento analizado es la protección tarifaria, mientras que el caso de algunas industrias llamadas básicas (acero, petroquímica, celulosa y papel y otras) y del desarrollo regional son lo estímulos fiscales los que, por su importancia, son sujetos principales del estudio. Del análisis realizado resultaría que el diseño de las políticas comentadas no habría sido conducente a una más eficiente asignación de recursos. Incluso lo contrario podría ser cierto. La implementación y administración de esas políticas habría añadido nuevos elementos negativos. La adopción de instrumentos muy sofisticados de política económica resulta aconsejable sólo cuando se cuenta con el aparato administrativo adecuado para lograr su correcto cumplimiento. Esta condición parece no haberse dado en el caso concreto analizado.
Instituto de Investigaciones Económicas
description El presente trabajo analiza los probables efectos de algunos de los instrumentos de política económica utilizados por el gobierno argentino en el período 1959-1966 para la promoción de determinadas industrias y el desarrollo de algunas regiones del país. En el caso de la industria automotriz y auxiliares, el instrumento analizado es la protección tarifaria, mientras que el caso de algunas industrias llamadas básicas (acero, petroquímica, celulosa y papel y otras) y del desarrollo regional son lo estímulos fiscales los que, por su importancia, son sujetos principales del estudio. Del análisis realizado resultaría que el diseño de las políticas comentadas no habría sido conducente a una más eficiente asignación de recursos. Incluso lo contrario podría ser cierto. La implementación y administración de esas políticas habría añadido nuevos elementos negativos. La adopción de instrumentos muy sofisticados de política económica resulta aconsejable sólo cuando se cuenta con el aparato administrativo adecuado para lograr su correcto cumplimiento. Esta condición parece no haberse dado en el caso concreto analizado.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-91
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615755586338816
score 13.070432