Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio
- Autores
- Bergna, Luis J.
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente existe criterio formado para .considerar a la mononucleosis infecciosa como una “enfermedad infecciosa aguda, probablemente de etiología viral, de aparición esporádica en adolescentes v adultos jóvenes, de curso generalmente benigno (autodelimitado), con un peculiar cuadro hemalológico y serológico y manifestaciones clínicas estereotipadas”. Poco queda, por tanto, de la “fiebre glandular” descripta por Pfeiffer en 1889 y caracterizada por ser una enfermedad febril aguda, benigna, contagiosa y epidémica, que atacaba preferentemente a los niños, con adenopatías, pero poca faringitis y linfocitosis inconstante, con frecuente hepatoesplenomegalia y dolores abdominales. Pero, como el mismo Pfeiffer señaló, bajo la designación de fiebre glandular se podían diagnosticar diversos procesos, ya que no se trataría de una entidad nosológica única; v, efectivamente, no habiendo un criterio diagnóstico distintivo, se incluyó bajo esa denominación a un fárrago de infecciones virales v bacterianas. Dos designaciones merecen ser comentadas por la confusión que han ocasionado: en primer lugar, la introducción por Comby en Francia (1894) del término “fiebre ganglionar” para describir cualquier adenopatía secundaría a una infección local; v, en segundo limar, la denominación empicada por Schultz en Alemania (1922) de “angina monocítica” dando lugar al equívoco de creer que es una característica de la mononucleosis infecciosa la presencia de monocitosis, cuando los elementos mononucleares peculiares de esta enfermedad son elementos linfoideos.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Mononucleosis Infecciosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74129
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5555eb49e879e0bd4bc30b90a7d1234d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74129 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorioBergna, Luis J.Ciencias MédicasMononucleosis InfecciosaActualmente existe criterio formado para .considerar a la mononucleosis infecciosa como una “enfermedad infecciosa aguda, probablemente de etiología viral, de aparición esporádica en adolescentes v adultos jóvenes, de curso generalmente benigno (autodelimitado), con un peculiar cuadro hemalológico y serológico y manifestaciones clínicas estereotipadas”. Poco queda, por tanto, de la “fiebre glandular” descripta por Pfeiffer en 1889 y caracterizada por ser una enfermedad febril aguda, benigna, contagiosa y epidémica, que atacaba preferentemente a los niños, con adenopatías, pero poca faringitis y linfocitosis inconstante, con frecuente hepatoesplenomegalia y dolores abdominales. Pero, como el mismo Pfeiffer señaló, bajo la designación de fiebre glandular se podían diagnosticar diversos procesos, ya que no se trataría de una entidad nosológica única; v, efectivamente, no habiendo un criterio diagnóstico distintivo, se incluyó bajo esa denominación a un fárrago de infecciones virales v bacterianas. Dos designaciones merecen ser comentadas por la confusión que han ocasionado: en primer lugar, la introducción por Comby en Francia (1894) del término “fiebre ganglionar” para describir cualquier adenopatía secundaría a una infección local; v, en segundo limar, la denominación empicada por Schultz en Alemania (1922) de “angina monocítica” dando lugar al equívoco de creer que es una característica de la mononucleosis infecciosa la presencia de monocitosis, cuando los elementos mononucleares peculiares de esta enfermedad son elementos linfoideos.Facultad de Ciencias Médicas1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:45.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
title |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
spellingShingle |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio Bergna, Luis J. Ciencias Médicas Mononucleosis Infecciosa |
title_short |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
title_full |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
title_fullStr |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
title_sort |
Mononucleosis infecciosa : Consideraciones etiológicas y de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergna, Luis J. |
author |
Bergna, Luis J. |
author_facet |
Bergna, Luis J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Mononucleosis Infecciosa |
topic |
Ciencias Médicas Mononucleosis Infecciosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe criterio formado para .considerar a la mononucleosis infecciosa como una “enfermedad infecciosa aguda, probablemente de etiología viral, de aparición esporádica en adolescentes v adultos jóvenes, de curso generalmente benigno (autodelimitado), con un peculiar cuadro hemalológico y serológico y manifestaciones clínicas estereotipadas”. Poco queda, por tanto, de la “fiebre glandular” descripta por Pfeiffer en 1889 y caracterizada por ser una enfermedad febril aguda, benigna, contagiosa y epidémica, que atacaba preferentemente a los niños, con adenopatías, pero poca faringitis y linfocitosis inconstante, con frecuente hepatoesplenomegalia y dolores abdominales. Pero, como el mismo Pfeiffer señaló, bajo la designación de fiebre glandular se podían diagnosticar diversos procesos, ya que no se trataría de una entidad nosológica única; v, efectivamente, no habiendo un criterio diagnóstico distintivo, se incluyó bajo esa denominación a un fárrago de infecciones virales v bacterianas. Dos designaciones merecen ser comentadas por la confusión que han ocasionado: en primer lugar, la introducción por Comby en Francia (1894) del término “fiebre ganglionar” para describir cualquier adenopatía secundaría a una infección local; v, en segundo limar, la denominación empicada por Schultz en Alemania (1922) de “angina monocítica” dando lugar al equívoco de creer que es una característica de la mononucleosis infecciosa la presencia de monocitosis, cuando los elementos mononucleares peculiares de esta enfermedad son elementos linfoideos. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Actualmente existe criterio formado para .considerar a la mononucleosis infecciosa como una “enfermedad infecciosa aguda, probablemente de etiología viral, de aparición esporádica en adolescentes v adultos jóvenes, de curso generalmente benigno (autodelimitado), con un peculiar cuadro hemalológico y serológico y manifestaciones clínicas estereotipadas”. Poco queda, por tanto, de la “fiebre glandular” descripta por Pfeiffer en 1889 y caracterizada por ser una enfermedad febril aguda, benigna, contagiosa y epidémica, que atacaba preferentemente a los niños, con adenopatías, pero poca faringitis y linfocitosis inconstante, con frecuente hepatoesplenomegalia y dolores abdominales. Pero, como el mismo Pfeiffer señaló, bajo la designación de fiebre glandular se podían diagnosticar diversos procesos, ya que no se trataría de una entidad nosológica única; v, efectivamente, no habiendo un criterio diagnóstico distintivo, se incluyó bajo esa denominación a un fárrago de infecciones virales v bacterianas. Dos designaciones merecen ser comentadas por la confusión que han ocasionado: en primer lugar, la introducción por Comby en Francia (1894) del término “fiebre ganglionar” para describir cualquier adenopatía secundaría a una infección local; v, en segundo limar, la denominación empicada por Schultz en Alemania (1922) de “angina monocítica” dando lugar al equívoco de creer que es una característica de la mononucleosis infecciosa la presencia de monocitosis, cuando los elementos mononucleares peculiares de esta enfermedad son elementos linfoideos. |
publishDate |
1972 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74129 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260319321194496 |
score |
13.13397 |