Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa
- Autores
- García, Mónica Cristina; Cavigliasso, Julieta; Gola, Camila; Valentín, Rocío; Seguro, María Laura; Romañuk, Carolina Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Describir un caso clínico de un paciente tratado con amoxicilina (AMX) mientras cursaba una infección viral, en el que se detectaron errores de medicación (EM) y reacciones adversas a medicamentos (RAM). Descripción del caso clínico: Paciente masculino de 7 años y 23 kg concurrió a la guardia del hospital presentando fatiga, fiebre y ganglios linfáticos inflamados. Se diagnosticó faringitis bacteriana y se indicó AMX 50 mg/kg/día vía oral/8 h. Al día siguiente, el paciente fue nuevamente al hospital presentando rash cutáneo en todo el cuerpo. Se advirtió evento adverso (EA) por diagnóstico erróneo y se diagnosticó mononucleosis infecciosa (MI). Se suspendió la AMX y hubo remisión del rash. Un farmacéutico hospitalario realizó la imputación utilizando el algoritmo de Naranjo (puntaje 5-8) y notificó al Sistema Unificado de Farmacovigilancia de Córdoba. Discusión: Es fundamental el diagnóstico adecuado de la MI para evitar el uso inapropiado de antibióticos ante una infección viral. En el caso descripto ocurrió un EM en la etapa de prescripción, debido al diagnóstico incorrecto, y una RAM por el uso de AMX. El puntaje obtenido permitió catalogar a esta RAM como probable, no pudiendo ser considerada definida/probada por no haber reexposición; aunque el EA apareció luego de la administración de un fármaco sospechoso y no existieron causas alternativas para explicar esta reacción. Además, el EA desapareció tras suspender la AMX. Esto enfatiza el rol protagónico del farmacéutico para promover la seguridad de pacientes y la importancia de las notificaciones.
Goal: To describe a clinical case of a patient treated with amoxicillin (AMX) while he had a viral infection. In this case, medication error (ME) as well as adverse drug reaction (ADR) were detected. Description of the clinical case: A 7- year-old, 23-kg male patient attended to the hospital with the following symptoms: fatigue, fever and swollen lymph nodes. Pharyngitis caused by bacteria was diagnosed and orally administration of AMX 50 mg/kg/day each 8 h was indicated. One day later, the patient returned to the hospital with skin rash throughout the body. An adverse event (AE) was noticed due to an error in the diagnosis, which was corrected and infectious mononucleosis (MI) was detected. AMX was suspended and remission of the rash was observed. A hospital pharmacist performed the imputation using the Naranjo algorithm (score 5-8) and notified to the Sistema Unificado de Farmacovigilancia of Cordoba. Discussion: Proper diagnosis of IM is essential to avoid inappropriate use of antibiotics when the patients present viral infections. In this clinical case, a ME occurred at the prescription, due to the incorrect diagnosis, and an ADR because of the use of AMX. The score obtained allowed us to classify this ADR as probable, and it could not be considered definite/proven because there was no re-exposure. However, the AE occurred after the administration of a suspected drug and there were no alternative causes to explain this reaction. In addition, the AE disappeared after suspending the AMX. This emphasizes the leading role of the pharmacist in promoting patient safety and the relevance of notifications.
Fil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Cavigliasso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Gola, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Valentín, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Seguro, María Laura. No especifíca;
Fil: Romañuk, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina - Materia
-
AMOXICILLIN
INFECTIOUS MONONUCLEOSIS
ADVERSE REACTION
MEDICATION ERROR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad4343f0e25dcca897fe90adb25e0778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversaAmoxicillin administration to a patient with infectious mononucleosis: Report of an adverse reaction caseGarcía, Mónica CristinaCavigliasso, JulietaGola, CamilaValentín, RocíoSeguro, María LauraRomañuk, Carolina BeatrizAMOXICILLININFECTIOUS MONONUCLEOSISADVERSE REACTIONMEDICATION ERRORhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Describir un caso clínico de un paciente tratado con amoxicilina (AMX) mientras cursaba una infección viral, en el que se detectaron errores de medicación (EM) y reacciones adversas a medicamentos (RAM). Descripción del caso clínico: Paciente masculino de 7 años y 23 kg concurrió a la guardia del hospital presentando fatiga, fiebre y ganglios linfáticos inflamados. Se diagnosticó faringitis bacteriana y se indicó AMX 50 mg/kg/día vía oral/8 h. Al día siguiente, el paciente fue nuevamente al hospital presentando rash cutáneo en todo el cuerpo. Se advirtió evento adverso (EA) por diagnóstico erróneo y se diagnosticó mononucleosis infecciosa (MI). Se suspendió la AMX y hubo remisión del rash. Un farmacéutico hospitalario realizó la imputación utilizando el algoritmo de Naranjo (puntaje 5-8) y notificó al Sistema Unificado de Farmacovigilancia de Córdoba. Discusión: Es fundamental el diagnóstico adecuado de la MI para evitar el uso inapropiado de antibióticos ante una infección viral. En el caso descripto ocurrió un EM en la etapa de prescripción, debido al diagnóstico incorrecto, y una RAM por el uso de AMX. El puntaje obtenido permitió catalogar a esta RAM como probable, no pudiendo ser considerada definida/probada por no haber reexposición; aunque el EA apareció luego de la administración de un fármaco sospechoso y no existieron causas alternativas para explicar esta reacción. Además, el EA desapareció tras suspender la AMX. Esto enfatiza el rol protagónico del farmacéutico para promover la seguridad de pacientes y la importancia de las notificaciones.Goal: To describe a clinical case of a patient treated with amoxicillin (AMX) while he had a viral infection. In this case, medication error (ME) as well as adverse drug reaction (ADR) were detected. Description of the clinical case: A 7- year-old, 23-kg male patient attended to the hospital with the following symptoms: fatigue, fever and swollen lymph nodes. Pharyngitis caused by bacteria was diagnosed and orally administration of AMX 50 mg/kg/day each 8 h was indicated. One day later, the patient returned to the hospital with skin rash throughout the body. An adverse event (AE) was noticed due to an error in the diagnosis, which was corrected and infectious mononucleosis (MI) was detected. AMX was suspended and remission of the rash was observed. A hospital pharmacist performed the imputation using the Naranjo algorithm (score 5-8) and notified to the Sistema Unificado de Farmacovigilancia of Cordoba. Discussion: Proper diagnosis of IM is essential to avoid inappropriate use of antibiotics when the patients present viral infections. In this clinical case, a ME occurred at the prescription, due to the incorrect diagnosis, and an ADR because of the use of AMX. The score obtained allowed us to classify this ADR as probable, and it could not be considered definite/proven because there was no re-exposure. However, the AE occurred after the administration of a suspected drug and there were no alternative causes to explain this reaction. In addition, the AE disappeared after suspending the AMX. This emphasizes the leading role of the pharmacist in promoting patient safety and the relevance of notifications.Fil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Cavigliasso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Gola, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Valentín, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Seguro, María Laura. No especifíca;Fil: Romañuk, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaOrganización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos2020-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145187García, Mónica Cristina; Cavigliasso, Julieta; Gola, Camila; Valentín, Rocío; Seguro, María Laura; et al.; Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa; Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; 31; 3; 6-8-2020; 1-31131-94291699-714XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ilaphar.org/wp-content/uploads/2020/09/CC-Administracion-amoxicilina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:59.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa Amoxicillin administration to a patient with infectious mononucleosis: Report of an adverse reaction case |
title |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
spellingShingle |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa García, Mónica Cristina AMOXICILLIN INFECTIOUS MONONUCLEOSIS ADVERSE REACTION MEDICATION ERROR |
title_short |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
title_full |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
title_fullStr |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
title_full_unstemmed |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
title_sort |
Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Mónica Cristina Cavigliasso, Julieta Gola, Camila Valentín, Rocío Seguro, María Laura Romañuk, Carolina Beatriz |
author |
García, Mónica Cristina |
author_facet |
García, Mónica Cristina Cavigliasso, Julieta Gola, Camila Valentín, Rocío Seguro, María Laura Romañuk, Carolina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cavigliasso, Julieta Gola, Camila Valentín, Rocío Seguro, María Laura Romañuk, Carolina Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMOXICILLIN INFECTIOUS MONONUCLEOSIS ADVERSE REACTION MEDICATION ERROR |
topic |
AMOXICILLIN INFECTIOUS MONONUCLEOSIS ADVERSE REACTION MEDICATION ERROR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Describir un caso clínico de un paciente tratado con amoxicilina (AMX) mientras cursaba una infección viral, en el que se detectaron errores de medicación (EM) y reacciones adversas a medicamentos (RAM). Descripción del caso clínico: Paciente masculino de 7 años y 23 kg concurrió a la guardia del hospital presentando fatiga, fiebre y ganglios linfáticos inflamados. Se diagnosticó faringitis bacteriana y se indicó AMX 50 mg/kg/día vía oral/8 h. Al día siguiente, el paciente fue nuevamente al hospital presentando rash cutáneo en todo el cuerpo. Se advirtió evento adverso (EA) por diagnóstico erróneo y se diagnosticó mononucleosis infecciosa (MI). Se suspendió la AMX y hubo remisión del rash. Un farmacéutico hospitalario realizó la imputación utilizando el algoritmo de Naranjo (puntaje 5-8) y notificó al Sistema Unificado de Farmacovigilancia de Córdoba. Discusión: Es fundamental el diagnóstico adecuado de la MI para evitar el uso inapropiado de antibióticos ante una infección viral. En el caso descripto ocurrió un EM en la etapa de prescripción, debido al diagnóstico incorrecto, y una RAM por el uso de AMX. El puntaje obtenido permitió catalogar a esta RAM como probable, no pudiendo ser considerada definida/probada por no haber reexposición; aunque el EA apareció luego de la administración de un fármaco sospechoso y no existieron causas alternativas para explicar esta reacción. Además, el EA desapareció tras suspender la AMX. Esto enfatiza el rol protagónico del farmacéutico para promover la seguridad de pacientes y la importancia de las notificaciones. Goal: To describe a clinical case of a patient treated with amoxicillin (AMX) while he had a viral infection. In this case, medication error (ME) as well as adverse drug reaction (ADR) were detected. Description of the clinical case: A 7- year-old, 23-kg male patient attended to the hospital with the following symptoms: fatigue, fever and swollen lymph nodes. Pharyngitis caused by bacteria was diagnosed and orally administration of AMX 50 mg/kg/day each 8 h was indicated. One day later, the patient returned to the hospital with skin rash throughout the body. An adverse event (AE) was noticed due to an error in the diagnosis, which was corrected and infectious mononucleosis (MI) was detected. AMX was suspended and remission of the rash was observed. A hospital pharmacist performed the imputation using the Naranjo algorithm (score 5-8) and notified to the Sistema Unificado de Farmacovigilancia of Cordoba. Discussion: Proper diagnosis of IM is essential to avoid inappropriate use of antibiotics when the patients present viral infections. In this clinical case, a ME occurred at the prescription, due to the incorrect diagnosis, and an ADR because of the use of AMX. The score obtained allowed us to classify this ADR as probable, and it could not be considered definite/proven because there was no re-exposure. However, the AE occurred after the administration of a suspected drug and there were no alternative causes to explain this reaction. In addition, the AE disappeared after suspending the AMX. This emphasizes the leading role of the pharmacist in promoting patient safety and the relevance of notifications. Fil: García, Mónica Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina Fil: Cavigliasso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Gola, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Valentín, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Seguro, María Laura. No especifíca; Fil: Romañuk, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina |
description |
Describir un caso clínico de un paciente tratado con amoxicilina (AMX) mientras cursaba una infección viral, en el que se detectaron errores de medicación (EM) y reacciones adversas a medicamentos (RAM). Descripción del caso clínico: Paciente masculino de 7 años y 23 kg concurrió a la guardia del hospital presentando fatiga, fiebre y ganglios linfáticos inflamados. Se diagnosticó faringitis bacteriana y se indicó AMX 50 mg/kg/día vía oral/8 h. Al día siguiente, el paciente fue nuevamente al hospital presentando rash cutáneo en todo el cuerpo. Se advirtió evento adverso (EA) por diagnóstico erróneo y se diagnosticó mononucleosis infecciosa (MI). Se suspendió la AMX y hubo remisión del rash. Un farmacéutico hospitalario realizó la imputación utilizando el algoritmo de Naranjo (puntaje 5-8) y notificó al Sistema Unificado de Farmacovigilancia de Córdoba. Discusión: Es fundamental el diagnóstico adecuado de la MI para evitar el uso inapropiado de antibióticos ante una infección viral. En el caso descripto ocurrió un EM en la etapa de prescripción, debido al diagnóstico incorrecto, y una RAM por el uso de AMX. El puntaje obtenido permitió catalogar a esta RAM como probable, no pudiendo ser considerada definida/probada por no haber reexposición; aunque el EA apareció luego de la administración de un fármaco sospechoso y no existieron causas alternativas para explicar esta reacción. Además, el EA desapareció tras suspender la AMX. Esto enfatiza el rol protagónico del farmacéutico para promover la seguridad de pacientes y la importancia de las notificaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145187 García, Mónica Cristina; Cavigliasso, Julieta; Gola, Camila; Valentín, Rocío; Seguro, María Laura; et al.; Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa; Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; 31; 3; 6-8-2020; 1-3 1131-9429 1699-714X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145187 |
identifier_str_mv |
García, Mónica Cristina; Cavigliasso, Julieta; Gola, Camila; Valentín, Rocío; Seguro, María Laura; et al.; Administración de amoxicilina a un paciente con mononucleosis infecciosa: Reporte de un caso de reacción adversa; Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos; 31; 3; 6-8-2020; 1-3 1131-9429 1699-714X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ilaphar.org/wp-content/uploads/2020/09/CC-Administracion-amoxicilina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269777911873536 |
score |
13.13397 |