Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio

Autores
Taube, Malena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los estudios con equipos PET-CT han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar los diagnósticos médicos. Los procedimientos de adquisición de datos y los algoritmos de reconstrucción son factores claves para ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de estos estudios. El objetivo de este trabajo es desarrollar un software de simulaciones completo que abarque todas las etapas del proceso de generación de una imagen. La cadena de reconstrucción se puede dividir en pequeños pasos. Por un lado, para la realización de las simulaciones de los procesos de interacción entre radiación y materia, se utilizan rutinas de desarrollo propio con el método Monte Carlo (MC) donde se construye el mapa de actividad del fantoma simulado. Para esta primera etapa, se trabajó con la simulación de un equipo PET-CT ideal, despreciando efectos tales como eventos randoms, ruido, efecto del volumen parcial, etc., con el propósito de comprender con mayor claridad las características del algoritmo de reconstrucción utilizado. Por otro lado, tras la generación de los datos de la simulación del fantoma, se utiliza un algoritmo de reconstrucción, donde en este caso se ha elegido, el método algebraico iterativo Maximum Likelihood Expectation Maximization (MLEM). Como resultado del proceso de reconstrucción se obtiene un mapa tridimensional de la actividad reconstruida.Se ha utilizado el cluster del grupo de investigación que se encuentra en el Departamento de Física de la UNLP para poder realizar las simulaciones.En este trabajo, se discute el desarrollo del mencionado software y se presentan algunos primeros resultados con distintas resoluciones de imagen. Es importante destacar que disponer de los datos generados en todas las etapas de reconstrucción de la imagen, permite realizar comparaciones útiles para valorar la calidad del proceso de reconstrucción. Teniendo como objetivo principal ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de los estudios PET-CT y ser una herramienta valiosa para la medicina nuclear.
Carrera: Doctorado en Física Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciutto, Sergio Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellot, Iván Exequiel Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física y Astronomía
simulaciones
medicina nuclear
algoritmos de reconstrucción
simulations
nuclear medicine
reconstrucction algorithm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173242

id SEDICI_55228a6b87147935927fc630c583125c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propioPET Imaging: Comprehensive Simulation Software and Iterative Algebraic Reconstruction AdvancementsTaube, MalenaFísica y Astronomíasimulacionesmedicina nuclearalgoritmos de reconstrucciónsimulationsnuclear medicinereconstrucction algorithmEn los últimos años, los estudios con equipos PET-CT han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar los diagnósticos médicos. Los procedimientos de adquisición de datos y los algoritmos de reconstrucción son factores claves para ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de estos estudios. El objetivo de este trabajo es desarrollar un software de simulaciones completo que abarque todas las etapas del proceso de generación de una imagen. La cadena de reconstrucción se puede dividir en pequeños pasos. Por un lado, para la realización de las simulaciones de los procesos de interacción entre radiación y materia, se utilizan rutinas de desarrollo propio con el método Monte Carlo (MC) donde se construye el mapa de actividad del fantoma simulado. Para esta primera etapa, se trabajó con la simulación de un equipo PET-CT ideal, despreciando efectos tales como eventos randoms, ruido, efecto del volumen parcial, etc., con el propósito de comprender con mayor claridad las características del algoritmo de reconstrucción utilizado. Por otro lado, tras la generación de los datos de la simulación del fantoma, se utiliza un algoritmo de reconstrucción, donde en este caso se ha elegido, el método algebraico iterativo Maximum Likelihood Expectation Maximization (MLEM). Como resultado del proceso de reconstrucción se obtiene un mapa tridimensional de la actividad reconstruida.Se ha utilizado el cluster del grupo de investigación que se encuentra en el Departamento de Física de la UNLP para poder realizar las simulaciones.En este trabajo, se discute el desarrollo del mencionado software y se presentan algunos primeros resultados con distintas resoluciones de imagen. Es importante destacar que disponer de los datos generados en todas las etapas de reconstrucción de la imagen, permite realizar comparaciones útiles para valorar la calidad del proceso de reconstrucción. Teniendo como objetivo principal ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de los estudios PET-CT y ser una herramienta valiosa para la medicina nuclear.Carrera: Doctorado en Física Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciutto, Sergio Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellot, Iván Exequiel Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:10.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
PET Imaging: Comprehensive Simulation Software and Iterative Algebraic Reconstruction Advancements
title Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
spellingShingle Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
Taube, Malena
Física y Astronomía
simulaciones
medicina nuclear
algoritmos de reconstrucción
simulations
nuclear medicine
reconstrucction algorithm
title_short Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
title_full Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
title_fullStr Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
title_full_unstemmed Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
title_sort Estudio de algoritmos de reconstrucción iterativos para imágenes PET con el desarrollo de un software de simulación integral propio
dc.creator.none.fl_str_mv Taube, Malena
author Taube, Malena
author_facet Taube, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Física y Astronomía
simulaciones
medicina nuclear
algoritmos de reconstrucción
simulations
nuclear medicine
reconstrucction algorithm
topic Física y Astronomía
simulaciones
medicina nuclear
algoritmos de reconstrucción
simulations
nuclear medicine
reconstrucction algorithm
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los estudios con equipos PET-CT han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar los diagnósticos médicos. Los procedimientos de adquisición de datos y los algoritmos de reconstrucción son factores claves para ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de estos estudios. El objetivo de este trabajo es desarrollar un software de simulaciones completo que abarque todas las etapas del proceso de generación de una imagen. La cadena de reconstrucción se puede dividir en pequeños pasos. Por un lado, para la realización de las simulaciones de los procesos de interacción entre radiación y materia, se utilizan rutinas de desarrollo propio con el método Monte Carlo (MC) donde se construye el mapa de actividad del fantoma simulado. Para esta primera etapa, se trabajó con la simulación de un equipo PET-CT ideal, despreciando efectos tales como eventos randoms, ruido, efecto del volumen parcial, etc., con el propósito de comprender con mayor claridad las características del algoritmo de reconstrucción utilizado. Por otro lado, tras la generación de los datos de la simulación del fantoma, se utiliza un algoritmo de reconstrucción, donde en este caso se ha elegido, el método algebraico iterativo Maximum Likelihood Expectation Maximization (MLEM). Como resultado del proceso de reconstrucción se obtiene un mapa tridimensional de la actividad reconstruida.Se ha utilizado el cluster del grupo de investigación que se encuentra en el Departamento de Física de la UNLP para poder realizar las simulaciones.En este trabajo, se discute el desarrollo del mencionado software y se presentan algunos primeros resultados con distintas resoluciones de imagen. Es importante destacar que disponer de los datos generados en todas las etapas de reconstrucción de la imagen, permite realizar comparaciones útiles para valorar la calidad del proceso de reconstrucción. Teniendo como objetivo principal ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de los estudios PET-CT y ser una herramienta valiosa para la medicina nuclear.
Carrera: Doctorado en Física Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciutto, Sergio Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellot, Iván Exequiel Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description En los últimos años, los estudios con equipos PET-CT han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar los diagnósticos médicos. Los procedimientos de adquisición de datos y los algoritmos de reconstrucción son factores claves para ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de estos estudios. El objetivo de este trabajo es desarrollar un software de simulaciones completo que abarque todas las etapas del proceso de generación de una imagen. La cadena de reconstrucción se puede dividir en pequeños pasos. Por un lado, para la realización de las simulaciones de los procesos de interacción entre radiación y materia, se utilizan rutinas de desarrollo propio con el método Monte Carlo (MC) donde se construye el mapa de actividad del fantoma simulado. Para esta primera etapa, se trabajó con la simulación de un equipo PET-CT ideal, despreciando efectos tales como eventos randoms, ruido, efecto del volumen parcial, etc., con el propósito de comprender con mayor claridad las características del algoritmo de reconstrucción utilizado. Por otro lado, tras la generación de los datos de la simulación del fantoma, se utiliza un algoritmo de reconstrucción, donde en este caso se ha elegido, el método algebraico iterativo Maximum Likelihood Expectation Maximization (MLEM). Como resultado del proceso de reconstrucción se obtiene un mapa tridimensional de la actividad reconstruida.Se ha utilizado el cluster del grupo de investigación que se encuentra en el Departamento de Física de la UNLP para poder realizar las simulaciones.En este trabajo, se discute el desarrollo del mencionado software y se presentan algunos primeros resultados con distintas resoluciones de imagen. Es importante destacar que disponer de los datos generados en todas las etapas de reconstrucción de la imagen, permite realizar comparaciones útiles para valorar la calidad del proceso de reconstrucción. Teniendo como objetivo principal ayudar a mejorar la capacidad diagnóstica de los estudios PET-CT y ser una herramienta valiosa para la medicina nuclear.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533071920398336
score 13.001348