Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita

Autores
Martinez, Mariano A.; Rodriguez Sartori, Juliana; Caminos Báez, Martina; Russo Martinez, Santiago
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los vehículos espaciales funcionan bien y duran más cuando sus componentes se mantienen dentro de cierto rango de temperaturas. El ambiente espacial, hostil, somete al satélite a continuas variaciones cíclicas de temperatura, dependientes de la órbita. El llamado Subsistema de Control Térmico es el encargado de analizar la teoría y la práctica por la cual esas temperaturas son producidas y de implementar los medios necesarios para mantenerlas dentro del rango exigido. El Control Térmico de Satélites se basa en los principios de transferencia térmica. El flujo neto de energía térmica es siempre hacia afuera. El satélite produce calor y debe disiparlo. La radiación es el único medio para eliminar la energía residual de un satélite hacia el espacio. Este proceso es altamente dependiente de las propiedades ópticas de las superficies, las que deben estar definidas en la etapa de diseño, ajustadas durante los ensayos de verificación y validación, y monitoreadas durante toda la vida útil del satélite, ya que su exposición al ambiente espacial las degrada en forma continua. Esto último, implica un particular desafío, ya que, ante la imposibilidad de medir las propiedades ópticas del satélite en vuelo, estas deben ser estimadas de la manera más precisa posible. En el presente trabajo se expondrá la metodología empleada para realizar el seguimiento de la degradación de las propiedades ópticas durante toda la vida útil de los satélites SAOCOM.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
satélites
propiedades ópticas
degradación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183134

id SEDICI_54df3704c14ac84c2a5880ff12cc438a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbitaMartinez, Mariano A.Rodriguez Sartori, JulianaCaminos Báez, MartinaRusso Martinez, SantiagoIngenieríasatélitespropiedades ópticasdegradaciónLos vehículos espaciales funcionan bien y duran más cuando sus componentes se mantienen dentro de cierto rango de temperaturas. El ambiente espacial, hostil, somete al satélite a continuas variaciones cíclicas de temperatura, dependientes de la órbita. El llamado Subsistema de Control Térmico es el encargado de analizar la teoría y la práctica por la cual esas temperaturas son producidas y de implementar los medios necesarios para mantenerlas dentro del rango exigido. El Control Térmico de Satélites se basa en los principios de transferencia térmica. El flujo neto de energía térmica es siempre hacia afuera. El satélite produce calor y debe disiparlo. La radiación es el único medio para eliminar la energía residual de un satélite hacia el espacio. Este proceso es altamente dependiente de las propiedades ópticas de las superficies, las que deben estar definidas en la etapa de diseño, ajustadas durante los ensayos de verificación y validación, y monitoreadas durante toda la vida útil del satélite, ya que su exposición al ambiente espacial las degrada en forma continua. Esto último, implica un particular desafío, ya que, ante la imposibilidad de medir las propiedades ópticas del satélite en vuelo, estas deben ser estimadas de la manera más precisa posible. En el presente trabajo se expondrá la metodología empleada para realizar el seguimiento de la degradación de las propiedades ópticas durante toda la vida útil de los satélites SAOCOM.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf404-409http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:49.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
title Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
spellingShingle Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
Martinez, Mariano A.
Ingeniería
satélites
propiedades ópticas
degradación
title_short Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
title_full Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
title_fullStr Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
title_full_unstemmed Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
title_sort Estimación de la degradación de las propiedades termoópticas de un satélite en órbita
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Mariano A.
Rodriguez Sartori, Juliana
Caminos Báez, Martina
Russo Martinez, Santiago
author Martinez, Mariano A.
author_facet Martinez, Mariano A.
Rodriguez Sartori, Juliana
Caminos Báez, Martina
Russo Martinez, Santiago
author_role author
author2 Rodriguez Sartori, Juliana
Caminos Báez, Martina
Russo Martinez, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
satélites
propiedades ópticas
degradación
topic Ingeniería
satélites
propiedades ópticas
degradación
dc.description.none.fl_txt_mv Los vehículos espaciales funcionan bien y duran más cuando sus componentes se mantienen dentro de cierto rango de temperaturas. El ambiente espacial, hostil, somete al satélite a continuas variaciones cíclicas de temperatura, dependientes de la órbita. El llamado Subsistema de Control Térmico es el encargado de analizar la teoría y la práctica por la cual esas temperaturas son producidas y de implementar los medios necesarios para mantenerlas dentro del rango exigido. El Control Térmico de Satélites se basa en los principios de transferencia térmica. El flujo neto de energía térmica es siempre hacia afuera. El satélite produce calor y debe disiparlo. La radiación es el único medio para eliminar la energía residual de un satélite hacia el espacio. Este proceso es altamente dependiente de las propiedades ópticas de las superficies, las que deben estar definidas en la etapa de diseño, ajustadas durante los ensayos de verificación y validación, y monitoreadas durante toda la vida útil del satélite, ya que su exposición al ambiente espacial las degrada en forma continua. Esto último, implica un particular desafío, ya que, ante la imposibilidad de medir las propiedades ópticas del satélite en vuelo, estas deben ser estimadas de la manera más precisa posible. En el presente trabajo se expondrá la metodología empleada para realizar el seguimiento de la degradación de las propiedades ópticas durante toda la vida útil de los satélites SAOCOM.
Facultad de Ingeniería
description Los vehículos espaciales funcionan bien y duran más cuando sus componentes se mantienen dentro de cierto rango de temperaturas. El ambiente espacial, hostil, somete al satélite a continuas variaciones cíclicas de temperatura, dependientes de la órbita. El llamado Subsistema de Control Térmico es el encargado de analizar la teoría y la práctica por la cual esas temperaturas son producidas y de implementar los medios necesarios para mantenerlas dentro del rango exigido. El Control Térmico de Satélites se basa en los principios de transferencia térmica. El flujo neto de energía térmica es siempre hacia afuera. El satélite produce calor y debe disiparlo. La radiación es el único medio para eliminar la energía residual de un satélite hacia el espacio. Este proceso es altamente dependiente de las propiedades ópticas de las superficies, las que deben estar definidas en la etapa de diseño, ajustadas durante los ensayos de verificación y validación, y monitoreadas durante toda la vida útil del satélite, ya que su exposición al ambiente espacial las degrada en forma continua. Esto último, implica un particular desafío, ya que, ante la imposibilidad de medir las propiedades ópticas del satélite en vuelo, estas deben ser estimadas de la manera más precisa posible. En el presente trabajo se expondrá la metodología empleada para realizar el seguimiento de la degradación de las propiedades ópticas durante toda la vida útil de los satélites SAOCOM.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
404-409
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260722422120448
score 13.13397