Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Trovatto, María Marta; Álvarez, Pilar; Cipponeri, Marcos; Salvioli, Mónica L.; Calvo, Gabriela Helena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre las cuencas de los arroyos Conchitas-Plátanos y Baldovinos, ambas afluentes del río de La Plata, se emplazan los municipios de Florencio Varela y Berazategui, usuarios del agua subterránea para el abastecimiento tanto de la actividad doméstica como industrial y agrícola. Desde la década del ‘60 se reconoce la alteración de los niveles de agua subterránea así como también la incidencia de una cuña salina que afecta la parte baja de las cuencas. El objetivo del presente trabajo es analizar mediante herramientas hidroquímicas e hidrodinámicas el impacto de la actividad antrópica. El análisis parte de un censo de perforaciones y fuentes de agua preexistentes tanto en el acuífero Pampeano como en el semiconfinado Puelche, donde se midieron niveles, se analizaron parámetros fisicoquímicos in situ y extrajeron muestras para determinaciones bacteriológicas y de iones mayoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas. Los resultados hidrodinámicos muestran hacia el sector medio y bajo de la cuenca, coincidente con el municipio de Berazategui y parte de Florencio Varela, un gran cono de depresión por explotación intensiva, con ápices que alcanzan el techo del acuífero Puelche en algunos sectores, mientras que en el acuífero suprayecente, se evidencian fenómenos depletivos. De los parámetros hidroquímicos determinados se registra la presencia de coliformes totales en la mayoría de las perforaciones muestreadas en el acuífero Pampeano, y en algunos puntos del acuífero Puelche, en coincidencia con los niveles más deprimidos. Además para este último, se hallaron contenidos de Sodio, nitrato, nitrito, amonio, Alumnio, de influencia antrópica, y el Arsénico de origen natural, como limitantes de la calidad. Se concluye que tanto las alteraciones hidrodinámicas como hidroquímicas se han mantenido en el tiempo, y han avanzado hacia la parte superior de las cuencas, frente a la mayor demanda de agua subterránea por parte de la actividad industrial, agrícola y el crecimiento urbano en barrios cerrados, hallándose el sistema en situación crítica frente a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Aguas Subterráneas
hidroquímica
Aguas Superficiales
Hidrodinámica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48008

id SEDICI_54d82273f5ad9594908622247ffc08b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos AiresTrovatto, María MartaÁlvarez, PilarCipponeri, MarcosSalvioli, Mónica L.Calvo, Gabriela HelenaIngeniería HidráulicaAguas SubterráneashidroquímicaAguas SuperficialesHidrodinámicaSobre las cuencas de los arroyos Conchitas-Plátanos y Baldovinos, ambas afluentes del río de La Plata, se emplazan los municipios de Florencio Varela y Berazategui, usuarios del agua subterránea para el abastecimiento tanto de la actividad doméstica como industrial y agrícola. Desde la década del ‘60 se reconoce la alteración de los niveles de agua subterránea así como también la incidencia de una cuña salina que afecta la parte baja de las cuencas. El objetivo del presente trabajo es analizar mediante herramientas hidroquímicas e hidrodinámicas el impacto de la actividad antrópica. El análisis parte de un censo de perforaciones y fuentes de agua preexistentes tanto en el acuífero Pampeano como en el semiconfinado Puelche, donde se midieron niveles, se analizaron parámetros fisicoquímicos in situ y extrajeron muestras para determinaciones bacteriológicas y de iones mayoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas. Los resultados hidrodinámicos muestran hacia el sector medio y bajo de la cuenca, coincidente con el municipio de Berazategui y parte de Florencio Varela, un gran cono de depresión por explotación intensiva, con ápices que alcanzan el techo del acuífero Puelche en algunos sectores, mientras que en el acuífero suprayecente, se evidencian fenómenos depletivos. De los parámetros hidroquímicos determinados se registra la presencia de coliformes totales en la mayoría de las perforaciones muestreadas en el acuífero Pampeano, y en algunos puntos del acuífero Puelche, en coincidencia con los niveles más deprimidos. Además para este último, se hallaron contenidos de Sodio, nitrato, nitrito, amonio, Alumnio, de influencia antrópica, y el Arsénico de origen natural, como limitantes de la calidad. Se concluye que tanto las alteraciones hidrodinámicas como hidroquímicas se han mantenido en el tiempo, y han avanzado hacia la parte superior de las cuencas, frente a la mayor demanda de agua subterránea por parte de la actividad industrial, agrícola y el crecimiento urbano en barrios cerrados, hallándose el sistema en situación crítica frente a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.Facultad de Ingeniería2015-06-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
title Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
Trovatto, María Marta
Ingeniería Hidráulica
Aguas Subterráneas
hidroquímica
Aguas Superficiales
Hidrodinámica
title_short Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Trovatto, María Marta
Álvarez, Pilar
Cipponeri, Marcos
Salvioli, Mónica L.
Calvo, Gabriela Helena
author Trovatto, María Marta
author_facet Trovatto, María Marta
Álvarez, Pilar
Cipponeri, Marcos
Salvioli, Mónica L.
Calvo, Gabriela Helena
author_role author
author2 Álvarez, Pilar
Cipponeri, Marcos
Salvioli, Mónica L.
Calvo, Gabriela Helena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Aguas Subterráneas
hidroquímica
Aguas Superficiales
Hidrodinámica
topic Ingeniería Hidráulica
Aguas Subterráneas
hidroquímica
Aguas Superficiales
Hidrodinámica
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre las cuencas de los arroyos Conchitas-Plátanos y Baldovinos, ambas afluentes del río de La Plata, se emplazan los municipios de Florencio Varela y Berazategui, usuarios del agua subterránea para el abastecimiento tanto de la actividad doméstica como industrial y agrícola. Desde la década del ‘60 se reconoce la alteración de los niveles de agua subterránea así como también la incidencia de una cuña salina que afecta la parte baja de las cuencas. El objetivo del presente trabajo es analizar mediante herramientas hidroquímicas e hidrodinámicas el impacto de la actividad antrópica. El análisis parte de un censo de perforaciones y fuentes de agua preexistentes tanto en el acuífero Pampeano como en el semiconfinado Puelche, donde se midieron niveles, se analizaron parámetros fisicoquímicos in situ y extrajeron muestras para determinaciones bacteriológicas y de iones mayoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas. Los resultados hidrodinámicos muestran hacia el sector medio y bajo de la cuenca, coincidente con el municipio de Berazategui y parte de Florencio Varela, un gran cono de depresión por explotación intensiva, con ápices que alcanzan el techo del acuífero Puelche en algunos sectores, mientras que en el acuífero suprayecente, se evidencian fenómenos depletivos. De los parámetros hidroquímicos determinados se registra la presencia de coliformes totales en la mayoría de las perforaciones muestreadas en el acuífero Pampeano, y en algunos puntos del acuífero Puelche, en coincidencia con los niveles más deprimidos. Además para este último, se hallaron contenidos de Sodio, nitrato, nitrito, amonio, Alumnio, de influencia antrópica, y el Arsénico de origen natural, como limitantes de la calidad. Se concluye que tanto las alteraciones hidrodinámicas como hidroquímicas se han mantenido en el tiempo, y han avanzado hacia la parte superior de las cuencas, frente a la mayor demanda de agua subterránea por parte de la actividad industrial, agrícola y el crecimiento urbano en barrios cerrados, hallándose el sistema en situación crítica frente a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
Facultad de Ingeniería
description Sobre las cuencas de los arroyos Conchitas-Plátanos y Baldovinos, ambas afluentes del río de La Plata, se emplazan los municipios de Florencio Varela y Berazategui, usuarios del agua subterránea para el abastecimiento tanto de la actividad doméstica como industrial y agrícola. Desde la década del ‘60 se reconoce la alteración de los niveles de agua subterránea así como también la incidencia de una cuña salina que afecta la parte baja de las cuencas. El objetivo del presente trabajo es analizar mediante herramientas hidroquímicas e hidrodinámicas el impacto de la actividad antrópica. El análisis parte de un censo de perforaciones y fuentes de agua preexistentes tanto en el acuífero Pampeano como en el semiconfinado Puelche, donde se midieron niveles, se analizaron parámetros fisicoquímicos in situ y extrajeron muestras para determinaciones bacteriológicas y de iones mayoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas. Los resultados hidrodinámicos muestran hacia el sector medio y bajo de la cuenca, coincidente con el municipio de Berazategui y parte de Florencio Varela, un gran cono de depresión por explotación intensiva, con ápices que alcanzan el techo del acuífero Puelche en algunos sectores, mientras que en el acuífero suprayecente, se evidencian fenómenos depletivos. De los parámetros hidroquímicos determinados se registra la presencia de coliformes totales en la mayoría de las perforaciones muestreadas en el acuífero Pampeano, y en algunos puntos del acuífero Puelche, en coincidencia con los niveles más deprimidos. Además para este último, se hallaron contenidos de Sodio, nitrato, nitrito, amonio, Alumnio, de influencia antrópica, y el Arsénico de origen natural, como limitantes de la calidad. Se concluye que tanto las alteraciones hidrodinámicas como hidroquímicas se han mantenido en el tiempo, y han avanzado hacia la parte superior de las cuencas, frente a la mayor demanda de agua subterránea por parte de la actividad industrial, agrícola y el crecimiento urbano en barrios cerrados, hallándose el sistema en situación crítica frente a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899725692928
score 13.070432