Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle

Autores
Leal, María Paula; Pasquale Pérez, María Paz; Acosta, Rosario; Alí Santoro, Vanesa; Santucci, Lucía; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Partido de General Lavalle (Buenos Aires) se desarrolla dentro de un ambiente de planicie costera en donde dominan suelos arcillosos, salinos y alcalinos; características que determinan que su principal uso sea para la cría extensiva de ganado vacuno. Asimismo, el área afronta problemas de calidad del agua, ya que generalmente el agua subterránea presenta elevada salinidad. No obstante, hacia el sector noreste, depósitos arenosos de crestas de playa tienden a almacenar agua subterránea de baja salinidad (Galliari, 2022). A estas fuentes de agua dulce se suman aquellas asociadas a la acumulación de agua superficial en cañadas que se alojan en antiguos canales de marea o en zonas de marismas. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del Partido de General Lavalle, haciendo hincapié en aquellas limitantes que puedan perjudicar a la producción ganadera. Para dicho fin, se estableció una red de monitoreo con 35 puntos de muestreo de agua subterránea y superficial en donde in situ se midió la conductividad eléctrica y el pH y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio mediante métodos estandarizados. Se obtuvo como resultado que el 74,29% de las muestras (n=26) son aptas para consumo ganadero mientras que el 25,71% restante (n=9) presentan alguna limitación que puede afectar a la salud animal. Los iones limitantes son principalmente Cl- y Na+ y en menor medida SO4-2, NO3- y Mg+2. Es importante destacar que, aunque los resultados presentados en este trabajo son preliminares, aportarán información valiosa a un sector ganadero productivo, ya que, aunque el ganado puede adaptarse al consumo de distintos tipos de agua, la presencia de algunos iones que estén por sobre los límites de consumo incide en la producción e impactan en la salud del ganado (Grant, 1996).
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alí Santoro, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
HIDROQUIMICA
SALINIDAD
AGUA SUBTERRANEA-AGUA SUPERFICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212596

id CONICETDig_6dc6c7b1c428b41d1efd8f207c7984f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General LavalleLeal, María PaulaPasquale Pérez, María PazAcosta, RosarioAlí Santoro, VanesaSantucci, LucíaCarol, Eleonora SilvinaHIDROQUIMICASALINIDADAGUA SUBTERRANEA-AGUA SUPERFICIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Partido de General Lavalle (Buenos Aires) se desarrolla dentro de un ambiente de planicie costera en donde dominan suelos arcillosos, salinos y alcalinos; características que determinan que su principal uso sea para la cría extensiva de ganado vacuno. Asimismo, el área afronta problemas de calidad del agua, ya que generalmente el agua subterránea presenta elevada salinidad. No obstante, hacia el sector noreste, depósitos arenosos de crestas de playa tienden a almacenar agua subterránea de baja salinidad (Galliari, 2022). A estas fuentes de agua dulce se suman aquellas asociadas a la acumulación de agua superficial en cañadas que se alojan en antiguos canales de marea o en zonas de marismas. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del Partido de General Lavalle, haciendo hincapié en aquellas limitantes que puedan perjudicar a la producción ganadera. Para dicho fin, se estableció una red de monitoreo con 35 puntos de muestreo de agua subterránea y superficial en donde in situ se midió la conductividad eléctrica y el pH y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio mediante métodos estandarizados. Se obtuvo como resultado que el 74,29% de las muestras (n=26) son aptas para consumo ganadero mientras que el 25,71% restante (n=9) presentan alguna limitación que puede afectar a la salud animal. Los iones limitantes son principalmente Cl- y Na+ y en menor medida SO4-2, NO3- y Mg+2. Es importante destacar que, aunque los resultados presentados en este trabajo son preliminares, aportarán información valiosa a un sector ganadero productivo, ya que, aunque el ganado puede adaptarse al consumo de distintos tipos de agua, la presencia de algunos iones que estén por sobre los límites de consumo incide en la producción e impactan en la salud del ganado (Grant, 1996).Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Alí Santoro, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVII Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212596Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/trabajos/0205-0483.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:18.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
title Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
spellingShingle Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
Leal, María Paula
HIDROQUIMICA
SALINIDAD
AGUA SUBTERRANEA-AGUA SUPERFICIAL
title_short Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
title_full Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
title_fullStr Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
title_full_unstemmed Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
title_sort Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle
dc.creator.none.fl_str_mv Leal, María Paula
Pasquale Pérez, María Paz
Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Santucci, Lucía
Carol, Eleonora Silvina
author Leal, María Paula
author_facet Leal, María Paula
Pasquale Pérez, María Paz
Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Santucci, Lucía
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Pasquale Pérez, María Paz
Acosta, Rosario
Alí Santoro, Vanesa
Santucci, Lucía
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROQUIMICA
SALINIDAD
AGUA SUBTERRANEA-AGUA SUPERFICIAL
topic HIDROQUIMICA
SALINIDAD
AGUA SUBTERRANEA-AGUA SUPERFICIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Partido de General Lavalle (Buenos Aires) se desarrolla dentro de un ambiente de planicie costera en donde dominan suelos arcillosos, salinos y alcalinos; características que determinan que su principal uso sea para la cría extensiva de ganado vacuno. Asimismo, el área afronta problemas de calidad del agua, ya que generalmente el agua subterránea presenta elevada salinidad. No obstante, hacia el sector noreste, depósitos arenosos de crestas de playa tienden a almacenar agua subterránea de baja salinidad (Galliari, 2022). A estas fuentes de agua dulce se suman aquellas asociadas a la acumulación de agua superficial en cañadas que se alojan en antiguos canales de marea o en zonas de marismas. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del Partido de General Lavalle, haciendo hincapié en aquellas limitantes que puedan perjudicar a la producción ganadera. Para dicho fin, se estableció una red de monitoreo con 35 puntos de muestreo de agua subterránea y superficial en donde in situ se midió la conductividad eléctrica y el pH y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio mediante métodos estandarizados. Se obtuvo como resultado que el 74,29% de las muestras (n=26) son aptas para consumo ganadero mientras que el 25,71% restante (n=9) presentan alguna limitación que puede afectar a la salud animal. Los iones limitantes son principalmente Cl- y Na+ y en menor medida SO4-2, NO3- y Mg+2. Es importante destacar que, aunque los resultados presentados en este trabajo son preliminares, aportarán información valiosa a un sector ganadero productivo, ya que, aunque el ganado puede adaptarse al consumo de distintos tipos de agua, la presencia de algunos iones que estén por sobre los límites de consumo incide en la producción e impactan en la salud del ganado (Grant, 1996).
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alí Santoro, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description El Partido de General Lavalle (Buenos Aires) se desarrolla dentro de un ambiente de planicie costera en donde dominan suelos arcillosos, salinos y alcalinos; características que determinan que su principal uso sea para la cría extensiva de ganado vacuno. Asimismo, el área afronta problemas de calidad del agua, ya que generalmente el agua subterránea presenta elevada salinidad. No obstante, hacia el sector noreste, depósitos arenosos de crestas de playa tienden a almacenar agua subterránea de baja salinidad (Galliari, 2022). A estas fuentes de agua dulce se suman aquellas asociadas a la acumulación de agua superficial en cañadas que se alojan en antiguos canales de marea o en zonas de marismas. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del Partido de General Lavalle, haciendo hincapié en aquellas limitantes que puedan perjudicar a la producción ganadera. Para dicho fin, se estableció una red de monitoreo con 35 puntos de muestreo de agua subterránea y superficial en donde in situ se midió la conductividad eléctrica y el pH y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio mediante métodos estandarizados. Se obtuvo como resultado que el 74,29% de las muestras (n=26) son aptas para consumo ganadero mientras que el 25,71% restante (n=9) presentan alguna limitación que puede afectar a la salud animal. Los iones limitantes son principalmente Cl- y Na+ y en menor medida SO4-2, NO3- y Mg+2. Es importante destacar que, aunque los resultados presentados en este trabajo son preliminares, aportarán información valiosa a un sector ganadero productivo, ya que, aunque el ganado puede adaptarse al consumo de distintos tipos de agua, la presencia de algunos iones que estén por sobre los límites de consumo incide en la producción e impactan en la salud del ganado (Grant, 1996).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212596
Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212596
identifier_str_mv Calidad de agua para el abastecimiento ganadero en el sector noreste del partido de General Lavalle; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/trabajos/0205-0483.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269688728387584
score 13.13397