“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer
- Autores
- Failla, Sebastián Manuel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del siguiente trabajo es mapear y sistematizar las discusiones en torno al uso de la pornografía en el seno del feminismo y los estudios queer en dos de los principales epicentros de discusión: Estados Unidos y España. Desde mi perspectiva estas discusiones pueden leerse como disputas en torno a nociones, teorías y modelos de sexualidad legítimos e ilegítimos, normales y patológicos, buenos y malos. Siguiendo las ideas de Foucault podemos sostener que el discurso posee un carácter productivo, es decir produce nociones de sexualidad y a su vez tiene un carácter performativo: produce aquello que intenta explicar. A partir de allí se establecen verdades y falsedades respecto a las corporalidades, géneros y sexualidades. Los discursos feministas de las abolicionistas y las pro-sex establecen distintas verdades y falsedades respecto al cuerpo y las prácticas sexuales que son claramente antagónicas. Este trabajo consta de 3 partes. En una primera parte se abordarán las discusiones a finales de los 70’ y los 80’ en Estados Unidos denominadas como Las guerras del sexo, entre las feministas que apelaban a las censura de la pornografía y quienes defendían la libertad de expresión. Una segunda parte explorará la emergencia de la teoría queer y sobre todo expondrá las reflexiones de Judith Butler respecto al carácter preformativo del género y los planteos de Beatriz Preciado respecto al sexo como tecnología biopolítica. Una última parte la cual da nombre a esta comunicación Caperucitas que devienen lobos dará cuenta del surgimiento de una pornografía disidente y alternativa, de otro modo de producción del placer a la luz de algunas representantes del movimiento postporno: Virginie Despentes, Annie Sprinke, Beatriz Preciado, María Llopis e Itziar Ziga, entre otras.
Eje 5. Sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Feminismo
pornografía
estudios de género
estudios queer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_54d4016ee5331a15c15d695261f5e180 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41551 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queerFailla, Sebastián ManuelHumanidadesFeminismopornografíaestudios de géneroestudios queerEl objetivo del siguiente trabajo es mapear y sistematizar las discusiones en torno al uso de la pornografía en el seno del feminismo y los estudios queer en dos de los principales epicentros de discusión: Estados Unidos y España. Desde mi perspectiva estas discusiones pueden leerse como disputas en torno a nociones, teorías y modelos de sexualidad legítimos e ilegítimos, normales y patológicos, buenos y malos. Siguiendo las ideas de Foucault podemos sostener que el discurso posee un carácter productivo, es decir produce nociones de sexualidad y a su vez tiene un carácter performativo: produce aquello que intenta explicar. A partir de allí se establecen verdades y falsedades respecto a las corporalidades, géneros y sexualidades. Los discursos feministas de las abolicionistas y las pro-sex establecen distintas verdades y falsedades respecto al cuerpo y las prácticas sexuales que son claramente antagónicas. Este trabajo consta de 3 partes. En una primera parte se abordarán las discusiones a finales de los 70’ y los 80’ en Estados Unidos denominadas como Las guerras del sexo, entre las feministas que apelaban a las censura de la pornografía y quienes defendían la libertad de expresión. Una segunda parte explorará la emergencia de la teoría queer y sobre todo expondrá las reflexiones de Judith Butler respecto al carácter preformativo del género y los planteos de Beatriz Preciado respecto al sexo como tecnología biopolítica. Una última parte la cual da nombre a esta comunicación Caperucitas que devienen lobos dará cuenta del surgimiento de una pornografía disidente y alternativa, de otro modo de producción del placer a la luz de algunas representantes del movimiento postporno: Virginie Despentes, Annie Sprinke, Beatriz Preciado, María Llopis e Itziar Ziga, entre otras.Eje 5. SexualidadesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Failla.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:36.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| title |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| spellingShingle |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer Failla, Sebastián Manuel Humanidades Feminismo pornografía estudios de género estudios queer |
| title_short |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| title_full |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| title_fullStr |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| title_full_unstemmed |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| title_sort |
“Caperucitas rojas que devienen lobos : Censura y postpornografía en los debates feministas y la teoría queer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Failla, Sebastián Manuel |
| author |
Failla, Sebastián Manuel |
| author_facet |
Failla, Sebastián Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Feminismo pornografía estudios de género estudios queer |
| topic |
Humanidades Feminismo pornografía estudios de género estudios queer |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del siguiente trabajo es mapear y sistematizar las discusiones en torno al uso de la pornografía en el seno del feminismo y los estudios queer en dos de los principales epicentros de discusión: Estados Unidos y España. Desde mi perspectiva estas discusiones pueden leerse como disputas en torno a nociones, teorías y modelos de sexualidad legítimos e ilegítimos, normales y patológicos, buenos y malos. Siguiendo las ideas de Foucault podemos sostener que el discurso posee un carácter productivo, es decir produce nociones de sexualidad y a su vez tiene un carácter performativo: produce aquello que intenta explicar. A partir de allí se establecen verdades y falsedades respecto a las corporalidades, géneros y sexualidades. Los discursos feministas de las abolicionistas y las pro-sex establecen distintas verdades y falsedades respecto al cuerpo y las prácticas sexuales que son claramente antagónicas. Este trabajo consta de 3 partes. En una primera parte se abordarán las discusiones a finales de los 70’ y los 80’ en Estados Unidos denominadas como Las guerras del sexo, entre las feministas que apelaban a las censura de la pornografía y quienes defendían la libertad de expresión. Una segunda parte explorará la emergencia de la teoría queer y sobre todo expondrá las reflexiones de Judith Butler respecto al carácter preformativo del género y los planteos de Beatriz Preciado respecto al sexo como tecnología biopolítica. Una última parte la cual da nombre a esta comunicación Caperucitas que devienen lobos dará cuenta del surgimiento de una pornografía disidente y alternativa, de otro modo de producción del placer a la luz de algunas representantes del movimiento postporno: Virginie Despentes, Annie Sprinke, Beatriz Preciado, María Llopis e Itziar Ziga, entre otras. Eje 5. Sexualidades Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objetivo del siguiente trabajo es mapear y sistematizar las discusiones en torno al uso de la pornografía en el seno del feminismo y los estudios queer en dos de los principales epicentros de discusión: Estados Unidos y España. Desde mi perspectiva estas discusiones pueden leerse como disputas en torno a nociones, teorías y modelos de sexualidad legítimos e ilegítimos, normales y patológicos, buenos y malos. Siguiendo las ideas de Foucault podemos sostener que el discurso posee un carácter productivo, es decir produce nociones de sexualidad y a su vez tiene un carácter performativo: produce aquello que intenta explicar. A partir de allí se establecen verdades y falsedades respecto a las corporalidades, géneros y sexualidades. Los discursos feministas de las abolicionistas y las pro-sex establecen distintas verdades y falsedades respecto al cuerpo y las prácticas sexuales que son claramente antagónicas. Este trabajo consta de 3 partes. En una primera parte se abordarán las discusiones a finales de los 70’ y los 80’ en Estados Unidos denominadas como Las guerras del sexo, entre las feministas que apelaban a las censura de la pornografía y quienes defendían la libertad de expresión. Una segunda parte explorará la emergencia de la teoría queer y sobre todo expondrá las reflexiones de Judith Butler respecto al carácter preformativo del género y los planteos de Beatriz Preciado respecto al sexo como tecnología biopolítica. Una última parte la cual da nombre a esta comunicación Caperucitas que devienen lobos dará cuenta del surgimiento de una pornografía disidente y alternativa, de otro modo de producción del placer a la luz de algunas representantes del movimiento postporno: Virginie Despentes, Annie Sprinke, Beatriz Preciado, María Llopis e Itziar Ziga, entre otras. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41551 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41551 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Failla.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782920592719872 |
| score |
12.982451 |