La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar algunas de las tensiones políticas y paradojas conceptuales concentradas en el tópico de la infancia. Tales aproximaciones dan cuenta de un giro epistemológico que impacta tanto en la idea de desarrollo del sujeto a lo largo del tiempo, así como la universalización de los postulados que dan cuenta de su especificidad, ambos aspectos impregnan las narrativas en torno a la infancia. Con el propósito de hacer explícita la dimensión político-epistemológica, se propone una deconstrucción de la infancia como categoría nuclear a partir de la cual se sustenta un orden de cosas naturalizado. Para ello, mediante la exégesis de bibliografía contemporánea en torno a lo infantil, se señalan algunos aportes posestructuralistas para enfatizar la participación el constructo teórico bajo examen en dispositivos históricos de producción del sujeto. El recorrido propuesto permite afirmar la relevancia de los aportes de la teoría feminista y de los estudios queer a la hora de incorporar la crítica a la linealidad del tiempo y al Sujeto Universal, devenido fundamento de los supuestos teóricos centrales en torno a la infancia.
This work proposes to investigate some of the political tensions and conceptual paradoxes focused on childhood. Such approaches show an epistemological turn that impacts both the idea of development of the subject over time, as well as the universalization of the postulates that account for its specificity, both aspects permeate the narratives around childhood. A deconstruction of childhood as a nuclear category is proposed, based on which an order of naturalized things is sustained. To do this, through the exegesis of contemporary literature on children, some post-structuralist contributions are pointed out to emphasize the participation of the theoretical construct under examination in historical production devices of the subject. The proposed route allows to affirm the relevance of the contributions of feminist theory and queer studies when it comes to incorporating the criticism of the linearity of time and the Universal Subject, which has become basic to the central theoretical assumptions about childhood.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 28 de noviembre-1 de diciembre de 2018
ISSN 1667-6750 - Materia
-
Ciencias sociales
Infancia
Feminismo
Queer
Psicoanálisis
Childhood
Feminism
Queer
Psychoanalysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10544
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9c6c897845407fc8c699fd5cd90f0ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10544 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológicaMartínez, ArielCiencias socialesInfanciaFeminismoQueerPsicoanálisisChildhoodFeminismQueerPsychoanalysisEl presente trabajo se propone indagar algunas de las tensiones políticas y paradojas conceptuales concentradas en el tópico de la infancia. Tales aproximaciones dan cuenta de un giro epistemológico que impacta tanto en la idea de desarrollo del sujeto a lo largo del tiempo, así como la universalización de los postulados que dan cuenta de su especificidad, ambos aspectos impregnan las narrativas en torno a la infancia. Con el propósito de hacer explícita la dimensión político-epistemológica, se propone una deconstrucción de la infancia como categoría nuclear a partir de la cual se sustenta un orden de cosas naturalizado. Para ello, mediante la exégesis de bibliografía contemporánea en torno a lo infantil, se señalan algunos aportes posestructuralistas para enfatizar la participación el constructo teórico bajo examen en dispositivos históricos de producción del sujeto. El recorrido propuesto permite afirmar la relevancia de los aportes de la teoría feminista y de los estudios queer a la hora de incorporar la crítica a la linealidad del tiempo y al Sujeto Universal, devenido fundamento de los supuestos teóricos centrales en torno a la infancia.This work proposes to investigate some of the political tensions and conceptual paradoxes focused on childhood. Such approaches show an epistemological turn that impacts both the idea of development of the subject over time, as well as the universalization of the postulates that account for its specificity, both aspects permeate the narratives around childhood. A deconstruction of childhood as a nuclear category is proposed, based on which an order of naturalized things is sustained. To do this, through the exegesis of contemporary literature on children, some post-structuralist contributions are pointed out to emphasize the participation of the theoretical construct under examination in historical production devices of the subject. The proposed route allows to affirm the relevance of the contributions of feminist theory and queer studies when it comes to incorporating the criticism of the linearity of time and the Universal Subject, which has become basic to the central theoretical assumptions about childhood.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10544/ev.10544.pdfX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 28 de noviembre-1 de diciembre de 2018ISSN 1667-6750reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10544Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:05.014Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
title |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
spellingShingle |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica Martínez, Ariel Ciencias sociales Infancia Feminismo Queer Psicoanálisis Childhood Feminism Queer Psychoanalysis |
title_short |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
title_full |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
title_fullStr |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
title_full_unstemmed |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
title_sort |
La infancia a debate : Aportes del feminismo y la teoría queer para una crítica epistemológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Infancia Feminismo Queer Psicoanálisis Childhood Feminism Queer Psychoanalysis |
topic |
Ciencias sociales Infancia Feminismo Queer Psicoanálisis Childhood Feminism Queer Psychoanalysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar algunas de las tensiones políticas y paradojas conceptuales concentradas en el tópico de la infancia. Tales aproximaciones dan cuenta de un giro epistemológico que impacta tanto en la idea de desarrollo del sujeto a lo largo del tiempo, así como la universalización de los postulados que dan cuenta de su especificidad, ambos aspectos impregnan las narrativas en torno a la infancia. Con el propósito de hacer explícita la dimensión político-epistemológica, se propone una deconstrucción de la infancia como categoría nuclear a partir de la cual se sustenta un orden de cosas naturalizado. Para ello, mediante la exégesis de bibliografía contemporánea en torno a lo infantil, se señalan algunos aportes posestructuralistas para enfatizar la participación el constructo teórico bajo examen en dispositivos históricos de producción del sujeto. El recorrido propuesto permite afirmar la relevancia de los aportes de la teoría feminista y de los estudios queer a la hora de incorporar la crítica a la linealidad del tiempo y al Sujeto Universal, devenido fundamento de los supuestos teóricos centrales en torno a la infancia. This work proposes to investigate some of the political tensions and conceptual paradoxes focused on childhood. Such approaches show an epistemological turn that impacts both the idea of development of the subject over time, as well as the universalization of the postulates that account for its specificity, both aspects permeate the narratives around childhood. A deconstruction of childhood as a nuclear category is proposed, based on which an order of naturalized things is sustained. To do this, through the exegesis of contemporary literature on children, some post-structuralist contributions are pointed out to emphasize the participation of the theoretical construct under examination in historical production devices of the subject. The proposed route allows to affirm the relevance of the contributions of feminist theory and queer studies when it comes to incorporating the criticism of the linearity of time and the Universal Subject, which has become basic to the central theoretical assumptions about childhood. Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone indagar algunas de las tensiones políticas y paradojas conceptuales concentradas en el tópico de la infancia. Tales aproximaciones dan cuenta de un giro epistemológico que impacta tanto en la idea de desarrollo del sujeto a lo largo del tiempo, así como la universalización de los postulados que dan cuenta de su especificidad, ambos aspectos impregnan las narrativas en torno a la infancia. Con el propósito de hacer explícita la dimensión político-epistemológica, se propone una deconstrucción de la infancia como categoría nuclear a partir de la cual se sustenta un orden de cosas naturalizado. Para ello, mediante la exégesis de bibliografía contemporánea en torno a lo infantil, se señalan algunos aportes posestructuralistas para enfatizar la participación el constructo teórico bajo examen en dispositivos históricos de producción del sujeto. El recorrido propuesto permite afirmar la relevancia de los aportes de la teoría feminista y de los estudios queer a la hora de incorporar la crítica a la linealidad del tiempo y al Sujeto Universal, devenido fundamento de los supuestos teóricos centrales en torno a la infancia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10544/ev.10544.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10544/ev.10544.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 28 de noviembre-1 de diciembre de 2018 ISSN 1667-6750 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143275846598656 |
score |
12.712165 |