Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta

Autores
Saxe, Facundo Nazareno
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Orgías, descontrol, promiscuidad, liberación, subversión, disidencia, cuerpos, saliva, sudor, líquidos corporales. Y podemos seguir. Palabras que pueden (o no) referirnos a representaciones vinculadas a lo pornográfico, a miradas explícitas sobre los cuerpos y el contacto sexual. La pornografía es algo muy complejo. Es un lenguaje, un objeto, una categoría, algo que inquieta a conservadores y progresistas (posiciones pro-porno, anti-porno, feminismos, religiones, etc., se han peleado por la pornografía en un sentido amplio). No es un tema sencillo del que escribir. Es algo que tiene una complejidad que nos hace pensar en múltiples perspectivas. Vamos a intentar meternos en algunas vetas de esa complejidad para pensar las representaciones de la pornografía en los textos culturales. Antes, una aclaración: lo que me interesa pensar es la pornografía gay de los años setenta (en Estados Unidos) y su adaptación en los ochenta en el contexto de la crisis del VIH-Sida. Podemos sencillamente ponernos en un posición anti-porno y sumarnos a la famosa frase “la pornografía es la teoría, la violación es la práctica.” Por supuesto que la pornografía heterosexual (y heteronormativa) masiva en general es espantosamente misógina, patriarcal, disciplinadora de los cuerpos y reproductora de lo peor de la práctica sexual binaria varón-mujer. Es una parte medular de un mercado de disciplinamiento y esclavitud del cuerpo que mueve millones de dólares. Pero no es esa pornografía la que me interesa. Me interesa que pensemos la pornografía (gay) de los años setenta como emergente de la revolución sexual y como correlato de la liberación gay-lésbica pos-Stonewall. Por supuesto que la pornografía gay hoy en día también se ha convertido en un mercado manejado por el capitalismo y el disciplinamiento de cuerpos y deseos, pero hay ciertas características en el nacimiento de la pornografía de los setenta y su pasaje a los ochenta que nos pueden hacer reflexionar sobre el régimen farmacopornográfico (en términos de Beatriz Preciado) y el control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos y las prácticas sexuales. Vamos a recorrer algunos puntos diversos sobre la pornografía gay de los años setenta y ochenta y su influencia en las representaciones culturales. No pretendo ser exhaustivo, ya que estamos ante un tema que implica un abordaje complejo y sólo quiero pensar algunas ideas sobre la pornografía gay y sus implicancias culturales y políticas.
Fil: Saxe, Facundo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Pornografía
Teoría Queer
Porn Studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53238

id CONICETDig_3929921b9ed7c4d656053c83ade78c65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53238
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochentaSaxe, Facundo NazarenoPornografíaTeoría QueerPorn Studieshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Orgías, descontrol, promiscuidad, liberación, subversión, disidencia, cuerpos, saliva, sudor, líquidos corporales. Y podemos seguir. Palabras que pueden (o no) referirnos a representaciones vinculadas a lo pornográfico, a miradas explícitas sobre los cuerpos y el contacto sexual. La pornografía es algo muy complejo. Es un lenguaje, un objeto, una categoría, algo que inquieta a conservadores y progresistas (posiciones pro-porno, anti-porno, feminismos, religiones, etc., se han peleado por la pornografía en un sentido amplio). No es un tema sencillo del que escribir. Es algo que tiene una complejidad que nos hace pensar en múltiples perspectivas. Vamos a intentar meternos en algunas vetas de esa complejidad para pensar las representaciones de la pornografía en los textos culturales. Antes, una aclaración: lo que me interesa pensar es la pornografía gay de los años setenta (en Estados Unidos) y su adaptación en los ochenta en el contexto de la crisis del VIH-Sida. Podemos sencillamente ponernos en un posición anti-porno y sumarnos a la famosa frase “la pornografía es la teoría, la violación es la práctica.” Por supuesto que la pornografía heterosexual (y heteronormativa) masiva en general es espantosamente misógina, patriarcal, disciplinadora de los cuerpos y reproductora de lo peor de la práctica sexual binaria varón-mujer. Es una parte medular de un mercado de disciplinamiento y esclavitud del cuerpo que mueve millones de dólares. Pero no es esa pornografía la que me interesa. Me interesa que pensemos la pornografía (gay) de los años setenta como emergente de la revolución sexual y como correlato de la liberación gay-lésbica pos-Stonewall. Por supuesto que la pornografía gay hoy en día también se ha convertido en un mercado manejado por el capitalismo y el disciplinamiento de cuerpos y deseos, pero hay ciertas características en el nacimiento de la pornografía de los setenta y su pasaje a los ochenta que nos pueden hacer reflexionar sobre el régimen farmacopornográfico (en términos de Beatriz Preciado) y el control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos y las prácticas sexuales. Vamos a recorrer algunos puntos diversos sobre la pornografía gay de los años setenta y ochenta y su influencia en las representaciones culturales. No pretendo ser exhaustivo, ya que estamos ante un tema que implica un abordaje complejo y sólo quiero pensar algunas ideas sobre la pornografía gay y sus implicancias culturales y políticas.Fil: Saxe, Facundo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFiesta E-diciones2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53238Saxe, Facundo Nazareno; Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta; Fiesta E-diciones; Cotillón; 2; 3-2014; 1-102347-0852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fiestaediciones.com.ar/?p=344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:20.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
title Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
spellingShingle Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
Saxe, Facundo Nazareno
Pornografía
Teoría Queer
Porn Studies
title_short Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
title_full Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
title_fullStr Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
title_full_unstemmed Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
title_sort Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta
dc.creator.none.fl_str_mv Saxe, Facundo Nazareno
author Saxe, Facundo Nazareno
author_facet Saxe, Facundo Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pornografía
Teoría Queer
Porn Studies
topic Pornografía
Teoría Queer
Porn Studies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Orgías, descontrol, promiscuidad, liberación, subversión, disidencia, cuerpos, saliva, sudor, líquidos corporales. Y podemos seguir. Palabras que pueden (o no) referirnos a representaciones vinculadas a lo pornográfico, a miradas explícitas sobre los cuerpos y el contacto sexual. La pornografía es algo muy complejo. Es un lenguaje, un objeto, una categoría, algo que inquieta a conservadores y progresistas (posiciones pro-porno, anti-porno, feminismos, religiones, etc., se han peleado por la pornografía en un sentido amplio). No es un tema sencillo del que escribir. Es algo que tiene una complejidad que nos hace pensar en múltiples perspectivas. Vamos a intentar meternos en algunas vetas de esa complejidad para pensar las representaciones de la pornografía en los textos culturales. Antes, una aclaración: lo que me interesa pensar es la pornografía gay de los años setenta (en Estados Unidos) y su adaptación en los ochenta en el contexto de la crisis del VIH-Sida. Podemos sencillamente ponernos en un posición anti-porno y sumarnos a la famosa frase “la pornografía es la teoría, la violación es la práctica.” Por supuesto que la pornografía heterosexual (y heteronormativa) masiva en general es espantosamente misógina, patriarcal, disciplinadora de los cuerpos y reproductora de lo peor de la práctica sexual binaria varón-mujer. Es una parte medular de un mercado de disciplinamiento y esclavitud del cuerpo que mueve millones de dólares. Pero no es esa pornografía la que me interesa. Me interesa que pensemos la pornografía (gay) de los años setenta como emergente de la revolución sexual y como correlato de la liberación gay-lésbica pos-Stonewall. Por supuesto que la pornografía gay hoy en día también se ha convertido en un mercado manejado por el capitalismo y el disciplinamiento de cuerpos y deseos, pero hay ciertas características en el nacimiento de la pornografía de los setenta y su pasaje a los ochenta que nos pueden hacer reflexionar sobre el régimen farmacopornográfico (en términos de Beatriz Preciado) y el control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos y las prácticas sexuales. Vamos a recorrer algunos puntos diversos sobre la pornografía gay de los años setenta y ochenta y su influencia en las representaciones culturales. No pretendo ser exhaustivo, ya que estamos ante un tema que implica un abordaje complejo y sólo quiero pensar algunas ideas sobre la pornografía gay y sus implicancias culturales y políticas.
Fil: Saxe, Facundo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Orgías, descontrol, promiscuidad, liberación, subversión, disidencia, cuerpos, saliva, sudor, líquidos corporales. Y podemos seguir. Palabras que pueden (o no) referirnos a representaciones vinculadas a lo pornográfico, a miradas explícitas sobre los cuerpos y el contacto sexual. La pornografía es algo muy complejo. Es un lenguaje, un objeto, una categoría, algo que inquieta a conservadores y progresistas (posiciones pro-porno, anti-porno, feminismos, religiones, etc., se han peleado por la pornografía en un sentido amplio). No es un tema sencillo del que escribir. Es algo que tiene una complejidad que nos hace pensar en múltiples perspectivas. Vamos a intentar meternos en algunas vetas de esa complejidad para pensar las representaciones de la pornografía en los textos culturales. Antes, una aclaración: lo que me interesa pensar es la pornografía gay de los años setenta (en Estados Unidos) y su adaptación en los ochenta en el contexto de la crisis del VIH-Sida. Podemos sencillamente ponernos en un posición anti-porno y sumarnos a la famosa frase “la pornografía es la teoría, la violación es la práctica.” Por supuesto que la pornografía heterosexual (y heteronormativa) masiva en general es espantosamente misógina, patriarcal, disciplinadora de los cuerpos y reproductora de lo peor de la práctica sexual binaria varón-mujer. Es una parte medular de un mercado de disciplinamiento y esclavitud del cuerpo que mueve millones de dólares. Pero no es esa pornografía la que me interesa. Me interesa que pensemos la pornografía (gay) de los años setenta como emergente de la revolución sexual y como correlato de la liberación gay-lésbica pos-Stonewall. Por supuesto que la pornografía gay hoy en día también se ha convertido en un mercado manejado por el capitalismo y el disciplinamiento de cuerpos y deseos, pero hay ciertas características en el nacimiento de la pornografía de los setenta y su pasaje a los ochenta que nos pueden hacer reflexionar sobre el régimen farmacopornográfico (en términos de Beatriz Preciado) y el control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos y las prácticas sexuales. Vamos a recorrer algunos puntos diversos sobre la pornografía gay de los años setenta y ochenta y su influencia en las representaciones culturales. No pretendo ser exhaustivo, ya que estamos ante un tema que implica un abordaje complejo y sólo quiero pensar algunas ideas sobre la pornografía gay y sus implicancias culturales y políticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53238
Saxe, Facundo Nazareno; Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta; Fiesta E-diciones; Cotillón; 2; 3-2014; 1-10
2347-0852
url http://hdl.handle.net/11336/53238
identifier_str_mv Saxe, Facundo Nazareno; Porno-pensamientos sobre la pornografía gay de los setenta y ochenta; Fiesta E-diciones; Cotillón; 2; 3-2014; 1-10
2347-0852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fiestaediciones.com.ar/?p=344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fiesta E-diciones
publisher.none.fl_str_mv Fiesta E-diciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269953508507648
score 13.13397