La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Pasquet, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno Izquierdo, Luis
Porto, Natalia - Descripción
- A fines de la primera década del siglo XXI, el desarrollo tecnológico y una serie de factores sociales conjuntamente dieron lugar a un fenómeno que cambió las formas en que las personas consumen bienes y servicios. La economía colaborativa surge como un modelo de negocio más económico para los consumidores y más accesible para quienes quisieran obtener una ganancia extra. Estos negocios entre individuos intermediados por plataformas web se desarrollaron en gran medida en el sector turismo, brindando servicios usualmente ofrecidos por empresas tradicionales del mercado. En el sector de alojamiento, el alquiler de viviendas temporarias fue impulsado por la compañía Airbnb a través de su plataforma, generando un impacto significativo en los destinos turísticos más importantes del mundo. Teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los principales destinos de Latinoamérica, y considerando la carencia de estudios que contemplen un análisis de la economía colaborativa en el sector de alojamiento en ella, en este trabajo se describe su situación actual, y se identifican los desafíos que la organización de gestión de destino tiene respecto al desarrollo de estos modelos de negocios.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Materia
-
Turismo
Economía
Plataformas web
Negocios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54d0b64d101d252672d8e3d2437b4799 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresPasquet, FranciscoTurismoEconomíaPlataformas webNegociosA fines de la primera década del siglo XXI, el desarrollo tecnológico y una serie de factores sociales conjuntamente dieron lugar a un fenómeno que cambió las formas en que las personas consumen bienes y servicios. La economía colaborativa surge como un modelo de negocio más económico para los consumidores y más accesible para quienes quisieran obtener una ganancia extra. Estos negocios entre individuos intermediados por plataformas web se desarrollaron en gran medida en el sector turismo, brindando servicios usualmente ofrecidos por empresas tradicionales del mercado. En el sector de alojamiento, el alquiler de viviendas temporarias fue impulsado por la compañía Airbnb a través de su plataforma, generando un impacto significativo en los destinos turísticos más importantes del mundo. Teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los principales destinos de Latinoamérica, y considerando la carencia de estudios que contemplen un análisis de la economía colaborativa en el sector de alojamiento en ella, en este trabajo se describe su situación actual, y se identifican los desafíos que la organización de gestión de destino tiene respecto al desarrollo de estos modelos de negocios.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Económicas (FCE)Moreno Izquierdo, LuisPorto, Natalia2019-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:01.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Pasquet, Francisco Turismo Economía Plataformas web Negocios |
title_short |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
La economía colaborativa en turismo : Un análisis de Airbnb en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquet, Francisco |
author |
Pasquet, Francisco |
author_facet |
Pasquet, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Izquierdo, Luis Porto, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Economía Plataformas web Negocios |
topic |
Turismo Economía Plataformas web Negocios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de la primera década del siglo XXI, el desarrollo tecnológico y una serie de factores sociales conjuntamente dieron lugar a un fenómeno que cambió las formas en que las personas consumen bienes y servicios. La economía colaborativa surge como un modelo de negocio más económico para los consumidores y más accesible para quienes quisieran obtener una ganancia extra. Estos negocios entre individuos intermediados por plataformas web se desarrollaron en gran medida en el sector turismo, brindando servicios usualmente ofrecidos por empresas tradicionales del mercado. En el sector de alojamiento, el alquiler de viviendas temporarias fue impulsado por la compañía Airbnb a través de su plataforma, generando un impacto significativo en los destinos turísticos más importantes del mundo. Teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los principales destinos de Latinoamérica, y considerando la carencia de estudios que contemplen un análisis de la economía colaborativa en el sector de alojamiento en ella, en este trabajo se describe su situación actual, y se identifican los desafíos que la organización de gestión de destino tiene respecto al desarrollo de estos modelos de negocios. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Económicas (FCE) |
description |
A fines de la primera década del siglo XXI, el desarrollo tecnológico y una serie de factores sociales conjuntamente dieron lugar a un fenómeno que cambió las formas en que las personas consumen bienes y servicios. La economía colaborativa surge como un modelo de negocio más económico para los consumidores y más accesible para quienes quisieran obtener una ganancia extra. Estos negocios entre individuos intermediados por plataformas web se desarrollaron en gran medida en el sector turismo, brindando servicios usualmente ofrecidos por empresas tradicionales del mercado. En el sector de alojamiento, el alquiler de viviendas temporarias fue impulsado por la compañía Airbnb a través de su plataforma, generando un impacto significativo en los destinos turísticos más importantes del mundo. Teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los principales destinos de Latinoamérica, y considerando la carencia de estudios que contemplen un análisis de la economía colaborativa en el sector de alojamiento en ella, en este trabajo se describe su situación actual, y se identifican los desafíos que la organización de gestión de destino tiene respecto al desarrollo de estos modelos de negocios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616021662498816 |
score |
13.070432 |