Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal

Autores
Quintana, Humberto L.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática de los países federales comprende tanto aspectos económico-administrativos, a los que se identifica como razonables, como aspectos políticos, a los que se asocia con la legitimidad. En Argentina, la evolución de los sistemas de coparticipación federal es la resultante de acciones de compatibilización entre ambos criterios. Sería ilusorio pensar que tales acciones hayan sido previamente racionalizadas por los actores sociales responsables de las decisiones políticas. Por el contrario, los sistemas de coparticipación aplicados, son el producto de un proceso histórico, que reconoce antecedentes causales. Entre estos antecedentes se destacan dos como muy importantes: a) el comportamiento del ciclo económico y b) la naturaleza institucional del gobierno del país. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
federalismo
economía
administración fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9143

id SEDICI_54c9bf9bc9ae5527756292d4f643a998
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9143
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscalQuintana, Humberto L.Ciencias Económicasfederalismoeconomíaadministración fiscalLa problemática de los países federales comprende tanto aspectos económico-administrativos, a los que se identifica como razonables, como aspectos políticos, a los que se asocia con la legitimidad. En Argentina, la evolución de los sistemas de coparticipación federal es la resultante de acciones de compatibilización entre ambos criterios. Sería ilusorio pensar que tales acciones hayan sido previamente racionalizadas por los actores sociales responsables de las decisiones políticas. Por el contrario, los sistemas de coparticipación aplicados, son el producto de un proceso histórico, que reconoce antecedentes causales. Entre estos antecedentes se destacan dos como muy importantes: a) el comportamiento del ciclo económico y b) la naturaleza institucional del gobierno del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones Económicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:15:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:15:19.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
title Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
spellingShingle Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
Quintana, Humberto L.
Ciencias Económicas
federalismo
economía
administración fiscal
title_short Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
title_full Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
title_fullStr Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
title_full_unstemmed Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
title_sort Contribuciones teóricas para el análisis conceptual del federalismo fiscal
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Humberto L.
author Quintana, Humberto L.
author_facet Quintana, Humberto L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
federalismo
economía
administración fiscal
topic Ciencias Económicas
federalismo
economía
administración fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática de los países federales comprende tanto aspectos económico-administrativos, a los que se identifica como razonables, como aspectos políticos, a los que se asocia con la legitimidad. En Argentina, la evolución de los sistemas de coparticipación federal es la resultante de acciones de compatibilización entre ambos criterios. Sería ilusorio pensar que tales acciones hayan sido previamente racionalizadas por los actores sociales responsables de las decisiones políticas. Por el contrario, los sistemas de coparticipación aplicados, son el producto de un proceso histórico, que reconoce antecedentes causales. Entre estos antecedentes se destacan dos como muy importantes: a) el comportamiento del ciclo económico y b) la naturaleza institucional del gobierno del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones Económicas
description La problemática de los países federales comprende tanto aspectos económico-administrativos, a los que se identifica como razonables, como aspectos políticos, a los que se asocia con la legitimidad. En Argentina, la evolución de los sistemas de coparticipación federal es la resultante de acciones de compatibilización entre ambos criterios. Sería ilusorio pensar que tales acciones hayan sido previamente racionalizadas por los actores sociales responsables de las decisiones políticas. Por el contrario, los sistemas de coparticipación aplicados, son el producto de un proceso histórico, que reconoce antecedentes causales. Entre estos antecedentes se destacan dos como muy importantes: a) el comportamiento del ciclo económico y b) la naturaleza institucional del gobierno del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9143
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-181
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605214867718144
score 12.976206