Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)

Autores
Barboza, María Carolina; Mendonça, Osvaldo Juan; Bordach, María de la Asunción
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un conjunto de técnicas basadas en el uso de marcadores biológicos (morfológicos y métricos) del sexo en los individuos adultos de una colección osteológica correspondiente al Período Formativo (AMS Calibrado de 2 Sigma, Prob. 95%, Cal AD 545 a 660; Cal BP 1405 -1290) de la Quebrada de Humahuaca (Mendonça et al., 2002). Los restos óseos fueron recuperados en el transcurso de excavaciones sistemáticas en el así denominado "Sitio Mulqui" (SJ Til. 20), de la ciudad de Tilcara (Pcia. de Jujuy) y constituyen una colección de 16 individuos, única de estas características para el período considerado (Bordach et al., 1999). El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual en los individuos adultos del Sitio Mulqui. Para ello se realizó un estudio comparativo en el que se confronta la información proporcionada por los distintos marcadores óseos para determinación sexual. Nuestros resultados permiten comprobar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada, las cuales son discutidas e interpretadas a la luz de la información tanto biológica como cultural disponible. Se presentan los marcadores osteológicos considerados más efectivos para esta muestra en particular.
We present here the results of an experience using a set of techniques for sex determination on human bone remains recovered from the Formative archaeological site Til. 20 (Mulqui Site), Jujuy Province, Argentina (Bordach et al., 1999). A total of 16 adult individuals were studied. Given the chronologic characteristics (Formative), this bone assemblage can be considered unique among other bone materials from the same period in Argentina (Mendonça et al., 2002). Our goal was to study the general pattern of sexual variability among adult individuals in the Mulqui Site series. We compared the information given by the bone markers according to the different methods and techniques used. Our results show both agreements and disagreements in sexual determinations among the different methods and techniques involved. When considering the different bone complexes and structures, we discuss and interpret our results according to the biological and cultural information so far available. We present a set of bone markers considered to be more effective for sex determination in this particular sample.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Jujuy (Argentina)
osteología humana
morfometria
bioarqueología
dimorfismo sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5945

id SEDICI_54b7e77167c86d95a2b391cae103a22a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5945
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)Barboza, María CarolinaMendonça, Osvaldo JuanBordach, María de la AsunciónAntropologíaJujuy (Argentina)osteología humanamorfometriabioarqueologíadimorfismo sexualEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un conjunto de técnicas basadas en el uso de marcadores biológicos (morfológicos y métricos) del sexo en los individuos adultos de una colección osteológica correspondiente al Período Formativo (AMS Calibrado de 2 Sigma, Prob. 95%, Cal AD 545 a 660; Cal BP 1405 -1290) de la Quebrada de Humahuaca (Mendonça et al., 2002). Los restos óseos fueron recuperados en el transcurso de excavaciones sistemáticas en el así denominado "Sitio Mulqui" (SJ Til. 20), de la ciudad de Tilcara (Pcia. de Jujuy) y constituyen una colección de 16 individuos, única de estas características para el período considerado (Bordach et al., 1999). El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual en los individuos adultos del Sitio Mulqui. Para ello se realizó un estudio comparativo en el que se confronta la información proporcionada por los distintos marcadores óseos para determinación sexual. Nuestros resultados permiten comprobar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada, las cuales son discutidas e interpretadas a la luz de la información tanto biológica como cultural disponible. Se presentan los marcadores osteológicos considerados más efectivos para esta muestra en particular.We present here the results of an experience using a set of techniques for sex determination on human bone remains recovered from the Formative archaeological site Til. 20 (Mulqui Site), Jujuy Province, Argentina (Bordach et al., 1999). A total of 16 adult individuals were studied. Given the chronologic characteristics (Formative), this bone assemblage can be considered unique among other bone materials from the same period in Argentina (Mendonça et al., 2002). Our goal was to study the general pattern of sexual variability among adult individuals in the Mulqui Site series. We compared the information given by the bone markers according to the different methods and techniques used. Our results show both agreements and disagreements in sexual determinations among the different methods and techniques involved. When considering the different bone complexes and structures, we discuss and interpret our results according to the biological and cultural information so far available. We present a set of bone markers considered to be more effective for sex determination in this particular sample.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/218/94info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
title Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
spellingShingle Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
Barboza, María Carolina
Antropología
Jujuy (Argentina)
osteología humana
morfometria
bioarqueología
dimorfismo sexual
title_short Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
title_full Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
title_fullStr Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
title_full_unstemmed Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
title_sort Marcadores morfológicos y métricos del sexo en un conjunto osteológico del Formativo de Tilcara (Sitio SJ Til. 20)
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, María Carolina
Mendonça, Osvaldo Juan
Bordach, María de la Asunción
author Barboza, María Carolina
author_facet Barboza, María Carolina
Mendonça, Osvaldo Juan
Bordach, María de la Asunción
author_role author
author2 Mendonça, Osvaldo Juan
Bordach, María de la Asunción
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Jujuy (Argentina)
osteología humana
morfometria
bioarqueología
dimorfismo sexual
topic Antropología
Jujuy (Argentina)
osteología humana
morfometria
bioarqueología
dimorfismo sexual
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un conjunto de técnicas basadas en el uso de marcadores biológicos (morfológicos y métricos) del sexo en los individuos adultos de una colección osteológica correspondiente al Período Formativo (AMS Calibrado de 2 Sigma, Prob. 95%, Cal AD 545 a 660; Cal BP 1405 -1290) de la Quebrada de Humahuaca (Mendonça et al., 2002). Los restos óseos fueron recuperados en el transcurso de excavaciones sistemáticas en el así denominado "Sitio Mulqui" (SJ Til. 20), de la ciudad de Tilcara (Pcia. de Jujuy) y constituyen una colección de 16 individuos, única de estas características para el período considerado (Bordach et al., 1999). El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual en los individuos adultos del Sitio Mulqui. Para ello se realizó un estudio comparativo en el que se confronta la información proporcionada por los distintos marcadores óseos para determinación sexual. Nuestros resultados permiten comprobar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada, las cuales son discutidas e interpretadas a la luz de la información tanto biológica como cultural disponible. Se presentan los marcadores osteológicos considerados más efectivos para esta muestra en particular.
We present here the results of an experience using a set of techniques for sex determination on human bone remains recovered from the Formative archaeological site Til. 20 (Mulqui Site), Jujuy Province, Argentina (Bordach et al., 1999). A total of 16 adult individuals were studied. Given the chronologic characteristics (Formative), this bone assemblage can be considered unique among other bone materials from the same period in Argentina (Mendonça et al., 2002). Our goal was to study the general pattern of sexual variability among adult individuals in the Mulqui Site series. We compared the information given by the bone markers according to the different methods and techniques used. Our results show both agreements and disagreements in sexual determinations among the different methods and techniques involved. When considering the different bone complexes and structures, we discuss and interpret our results according to the biological and cultural information so far available. We present a set of bone markers considered to be more effective for sex determination in this particular sample.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un conjunto de técnicas basadas en el uso de marcadores biológicos (morfológicos y métricos) del sexo en los individuos adultos de una colección osteológica correspondiente al Período Formativo (AMS Calibrado de 2 Sigma, Prob. 95%, Cal AD 545 a 660; Cal BP 1405 -1290) de la Quebrada de Humahuaca (Mendonça et al., 2002). Los restos óseos fueron recuperados en el transcurso de excavaciones sistemáticas en el así denominado "Sitio Mulqui" (SJ Til. 20), de la ciudad de Tilcara (Pcia. de Jujuy) y constituyen una colección de 16 individuos, única de estas características para el período considerado (Bordach et al., 1999). El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual en los individuos adultos del Sitio Mulqui. Para ello se realizó un estudio comparativo en el que se confronta la información proporcionada por los distintos marcadores óseos para determinación sexual. Nuestros resultados permiten comprobar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada, las cuales son discutidas e interpretadas a la luz de la información tanto biológica como cultural disponible. Se presentan los marcadores osteológicos considerados más efectivos para esta muestra en particular.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5945
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/218/94
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-88
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260054448799744
score 13.13397