Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy
- Autores
- Barboza, María Carolina; Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la expresión del dimorfi smo sexual en variables métricas postcraneanas en la Colección de La Falda (SJ Til. 43). El conjunto es cronológica y culturalmente asignable al Período Hispano-Indígena I y se caracteriza por su notorio grado de integridad y asociación contextual. Las inclusiones funerarias permiten asimismo identifi car el sexo de los individuos. En su conjunto, La Falda se compone de un total de treinta y un individuos entre maduros e inmaduros. En esta experiencia se considera exclusivamente la información correspondiente a los huesos largos de diecisiete individuos adultos. Los resultados permiten observar que los valores métricos relevados (longitudes de los huesos largos y diámetros de las cabezas humeral y femoral) se segregan claramente entre ambas categorías sexuales, permitiendo un buen reconocimiento y asignación del sexo en los individuos. Esta observación se corresponde con los resultados obtenidos en experiencias anteriores, donde se emplearon otros marcadores de identifi cación sexual (i.e. morfología de cráneo y pelvis). La información recuperada permite considerar a los individuos de La Falda como pertenecientes a una población con clara expresión del dimorfi smo sexual adulto en sus integrantes.
Presented are here the results of the study of metric expressions of sexual dimorphism in adult individuals from La Falda (SJTil 43) cemetery. La Falda cemetery is characterized by the extraordinary degree of bone integrity in the skeletal assemblages recovered. It is chronologicaly as well as culturaly related to the Early Native-Spanish Contact Period I (Período Hispano-Indígena I). Funerary inclusions found associated with the skeletons are clearly indicative of the sex of the buried individuals. Similar observations were made in previous experiences in which morphological traits were used (i.e. cranium and pelvis). Seventeen adult skeletons out of thrirty one individuals recovered from La Falda cemetery were measured and analyzed using metric variables of long bones: maximum length, as well as diameters of the head of femur and humerus). Results show a clear metric separation between sexes. We conclude that individuals from La Falda belonged to a population with a clear-cut metric dimorphic expression in adulthood.
Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina
Fil: Mendonca, Osvaldo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina
Fil: Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina - Materia
-
Bioarqueología
Estimadores métricos del sexo
Contexto funerario
Período Hispano-Indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24175
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c935b75d7cea141b7ce5649f33b8146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24175 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, JujuyBarboza, María CarolinaMendonca, Osvaldo JuanBordach de Mendonca, Maria de la AsuncionBioarqueologíaEstimadores métricos del sexoContexto funerarioPeríodo Hispano-Indígenahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la expresión del dimorfi smo sexual en variables métricas postcraneanas en la Colección de La Falda (SJ Til. 43). El conjunto es cronológica y culturalmente asignable al Período Hispano-Indígena I y se caracteriza por su notorio grado de integridad y asociación contextual. Las inclusiones funerarias permiten asimismo identifi car el sexo de los individuos. En su conjunto, La Falda se compone de un total de treinta y un individuos entre maduros e inmaduros. En esta experiencia se considera exclusivamente la información correspondiente a los huesos largos de diecisiete individuos adultos. Los resultados permiten observar que los valores métricos relevados (longitudes de los huesos largos y diámetros de las cabezas humeral y femoral) se segregan claramente entre ambas categorías sexuales, permitiendo un buen reconocimiento y asignación del sexo en los individuos. Esta observación se corresponde con los resultados obtenidos en experiencias anteriores, donde se emplearon otros marcadores de identifi cación sexual (i.e. morfología de cráneo y pelvis). La información recuperada permite considerar a los individuos de La Falda como pertenecientes a una población con clara expresión del dimorfi smo sexual adulto en sus integrantes.Presented are here the results of the study of metric expressions of sexual dimorphism in adult individuals from La Falda (SJTil 43) cemetery. La Falda cemetery is characterized by the extraordinary degree of bone integrity in the skeletal assemblages recovered. It is chronologicaly as well as culturaly related to the Early Native-Spanish Contact Period I (Período Hispano-Indígena I). Funerary inclusions found associated with the skeletons are clearly indicative of the sex of the buried individuals. Similar observations were made in previous experiences in which morphological traits were used (i.e. cranium and pelvis). Seventeen adult skeletons out of thrirty one individuals recovered from La Falda cemetery were measured and analyzed using metric variables of long bones: maximum length, as well as diameters of the head of femur and humerus). Results show a clear metric separation between sexes. We conclude that individuals from La Falda belonged to a population with a clear-cut metric dimorphic expression in adulthood.Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; ArgentinaFil: Mendonca, Osvaldo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; ArgentinaFil: Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24175Barboza, María Carolina; Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion; Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 7; 10-2012; 55-661667-4308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:52.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
title |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
spellingShingle |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy Barboza, María Carolina Bioarqueología Estimadores métricos del sexo Contexto funerario Período Hispano-Indígena |
title_short |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
title_full |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
title_fullStr |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
title_full_unstemmed |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
title_sort |
Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, María Carolina Mendonca, Osvaldo Juan Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion |
author |
Barboza, María Carolina |
author_facet |
Barboza, María Carolina Mendonca, Osvaldo Juan Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion |
author_role |
author |
author2 |
Mendonca, Osvaldo Juan Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioarqueología Estimadores métricos del sexo Contexto funerario Período Hispano-Indígena |
topic |
Bioarqueología Estimadores métricos del sexo Contexto funerario Período Hispano-Indígena |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la expresión del dimorfi smo sexual en variables métricas postcraneanas en la Colección de La Falda (SJ Til. 43). El conjunto es cronológica y culturalmente asignable al Período Hispano-Indígena I y se caracteriza por su notorio grado de integridad y asociación contextual. Las inclusiones funerarias permiten asimismo identifi car el sexo de los individuos. En su conjunto, La Falda se compone de un total de treinta y un individuos entre maduros e inmaduros. En esta experiencia se considera exclusivamente la información correspondiente a los huesos largos de diecisiete individuos adultos. Los resultados permiten observar que los valores métricos relevados (longitudes de los huesos largos y diámetros de las cabezas humeral y femoral) se segregan claramente entre ambas categorías sexuales, permitiendo un buen reconocimiento y asignación del sexo en los individuos. Esta observación se corresponde con los resultados obtenidos en experiencias anteriores, donde se emplearon otros marcadores de identifi cación sexual (i.e. morfología de cráneo y pelvis). La información recuperada permite considerar a los individuos de La Falda como pertenecientes a una población con clara expresión del dimorfi smo sexual adulto en sus integrantes. Presented are here the results of the study of metric expressions of sexual dimorphism in adult individuals from La Falda (SJTil 43) cemetery. La Falda cemetery is characterized by the extraordinary degree of bone integrity in the skeletal assemblages recovered. It is chronologicaly as well as culturaly related to the Early Native-Spanish Contact Period I (Período Hispano-Indígena I). Funerary inclusions found associated with the skeletons are clearly indicative of the sex of the buried individuals. Similar observations were made in previous experiences in which morphological traits were used (i.e. cranium and pelvis). Seventeen adult skeletons out of thrirty one individuals recovered from La Falda cemetery were measured and analyzed using metric variables of long bones: maximum length, as well as diameters of the head of femur and humerus). Results show a clear metric separation between sexes. We conclude that individuals from La Falda belonged to a population with a clear-cut metric dimorphic expression in adulthood. Fil: Barboza, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina Fil: Mendonca, Osvaldo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina Fil: Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Laboratorio de Osteología y Anatomia Funcional Humana; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la expresión del dimorfi smo sexual en variables métricas postcraneanas en la Colección de La Falda (SJ Til. 43). El conjunto es cronológica y culturalmente asignable al Período Hispano-Indígena I y se caracteriza por su notorio grado de integridad y asociación contextual. Las inclusiones funerarias permiten asimismo identifi car el sexo de los individuos. En su conjunto, La Falda se compone de un total de treinta y un individuos entre maduros e inmaduros. En esta experiencia se considera exclusivamente la información correspondiente a los huesos largos de diecisiete individuos adultos. Los resultados permiten observar que los valores métricos relevados (longitudes de los huesos largos y diámetros de las cabezas humeral y femoral) se segregan claramente entre ambas categorías sexuales, permitiendo un buen reconocimiento y asignación del sexo en los individuos. Esta observación se corresponde con los resultados obtenidos en experiencias anteriores, donde se emplearon otros marcadores de identifi cación sexual (i.e. morfología de cráneo y pelvis). La información recuperada permite considerar a los individuos de La Falda como pertenecientes a una población con clara expresión del dimorfi smo sexual adulto en sus integrantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/24175 Barboza, María Carolina; Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion; Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 7; 10-2012; 55-66 1667-4308 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/24175 |
identifier_str_mv |
Barboza, María Carolina; Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach de Mendonca, Maria de la Asuncion; Evaluación de marcadores métricos del sexo en la colección hispanoindígena de La Falda (SJ Til. 43), Tilcara, Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 7; 10-2012; 55-66 1667-4308 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269547650875392 |
score |
13.13397 |