Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención

Autores
Dabove, María Isolina; Urrutia, Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista.  Por un lado, nos referiremos a  este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.
Violence and gender abuse is one of the most important social problems that have grown today for all levels populations. It is a complex multi-causal phenomenon, and it has few possibilities to solve it in short time. However, older women are the most vulnerable of all of them. This paper is referred to violence connected with age and gender from two points of view. In one hand, it treates this phenomenon from a general and geronotological perspective, besides the Elder Law’s point of view. In the other, it also discusses individual cases and action programs. It observes contributions and weaknesses that may result from the strategies currently in force in this matter. This paper takes account the experience of CEPRAM’s program about “S.O.S in violence older women abuse”, in Cordoba City.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Materia
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
género
Violencia
estrategias de prevención
Derechos de los Ancianos
vejez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47667

id SEDICI_54af3ef829b120a823a5f4d293aa30d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47667
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevenciónViolence, age and gender.Telephone support: a possible prevention strategyDabove, María IsolinaUrrutia, MarcelaCiencias JurídicasSociología JurídicagéneroViolenciaestrategias de prevenciónDerechos de los AncianosvejezLa violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista.  Por un lado, nos referiremos a  este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.Violence and gender abuse is one of the most important social problems that have grown today for all levels populations. It is a complex multi-causal phenomenon, and it has few possibilities to solve it in short time. However, older women are the most vulnerable of all of them. This paper is referred to violence connected with age and gender from two points of view. In one hand, it treates this phenomenon from a general and geronotological perspective, besides the Elder Law’s point of view. In the other, it also discusses individual cases and action programs. It observes contributions and weaknesses that may result from the strategies currently in force in this matter. This paper takes account the experience of CEPRAM’s program about “S.O.S in violence older women abuse”, in Cordoba City.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf50-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47667spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:03.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
Violence, age and gender.Telephone support: a possible prevention strategy
title Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
spellingShingle Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
Dabove, María Isolina
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
género
Violencia
estrategias de prevención
Derechos de los Ancianos
vejez
title_short Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
title_full Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
title_fullStr Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
title_full_unstemmed Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
title_sort Violencia, vejez y género : El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Dabove, María Isolina
Urrutia, Marcela
author Dabove, María Isolina
author_facet Dabove, María Isolina
Urrutia, Marcela
author_role author
author2 Urrutia, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
género
Violencia
estrategias de prevención
Derechos de los Ancianos
vejez
topic Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
género
Violencia
estrategias de prevención
Derechos de los Ancianos
vejez
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista.  Por un lado, nos referiremos a  este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.
Violence and gender abuse is one of the most important social problems that have grown today for all levels populations. It is a complex multi-causal phenomenon, and it has few possibilities to solve it in short time. However, older women are the most vulnerable of all of them. This paper is referred to violence connected with age and gender from two points of view. In one hand, it treates this phenomenon from a general and geronotological perspective, besides the Elder Law’s point of view. In the other, it also discusses individual cases and action programs. It observes contributions and weaknesses that may result from the strategies currently in force in this matter. This paper takes account the experience of CEPRAM’s program about “S.O.S in violence older women abuse”, in Cordoba City.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
description La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista.  Por un lado, nos referiremos a  este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47667
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2141
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898403438592
score 13.070432