Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales

Autores
Balbuena, Yamila; Bravo Almonacid, Florencia; Crovetto, Horacio Raúl Alfredo; Dupuy, Santiago; Iuliano, Rodolfo Martín; Iuliano, Rodolfo Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo recoge y articula algunos de los principales aportes conceptuales de las ciencias sociales para pensar la vejez y el envejecimiento. La primera parte reconstruye los argumentos de los precursores de la reflexión sobre la vejez en ciencias sociales. Encontramos en estas elaboraciones esfuerzos preconstructivistas, que sin desconocer la diversidad como constitutiva de las categorías de vejez, procuran encontrar dimensiones, aspectos o patrones compartidos que serían característicos de la vejez como etapa de la vida, y asumen como principal indicador de diferenciación la pertenencia a las sociedades “tradicionales” o “modernas”. En el segundo apartado abordamos algunos de los principales desarrollos bibliográficos que han puesto el énfasis en la diversidad y pluralidad de las categorías de vejez y los sistemas clasificatorios de edad, atendiendo a la relatividad de los marcos culturales de significación de la misma. La tercera parte se concentra en ciertos abordajes contemporáneos de la problemática estudiada, para analizar los aportes procedentes de la gerontología crítica, la gerontología feminista, el enfoque del curso de la vida, así como de las corrientes interpretativas y hermenéuticas. La cuarta sección focaliza en las bibliografías que recientemente han puesto su mirada sobre el saber gerontológico en procura de reconstruir los supuestos del que parte, así como los compromisos políticos y normativos que comporta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Vejez
Envejecimiento
Ancianos
Conceptualización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90087

id SEDICI_c5e2093a1a2610311855095df6d78d6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90087
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias socialesBalbuena, YamilaBravo Almonacid, FlorenciaCrovetto, Horacio Raúl AlfredoDupuy, SantiagoIuliano, Rodolfo MartínIuliano, Rodolfo MartínCiencias SocialesVejezEnvejecimientoAncianosConceptualizaciónEl presente capítulo recoge y articula algunos de los principales aportes conceptuales de las ciencias sociales para pensar la vejez y el envejecimiento. La primera parte reconstruye los argumentos de los precursores de la reflexión sobre la vejez en ciencias sociales. Encontramos en estas elaboraciones esfuerzos preconstructivistas, que sin desconocer la diversidad como constitutiva de las categorías de vejez, procuran encontrar dimensiones, aspectos o patrones compartidos que serían característicos de la vejez como etapa de la vida, y asumen como principal indicador de diferenciación la pertenencia a las sociedades “tradicionales” o “modernas”. En el segundo apartado abordamos algunos de los principales desarrollos bibliográficos que han puesto el énfasis en la diversidad y pluralidad de las categorías de vejez y los sistemas clasificatorios de edad, atendiendo a la relatividad de los marcos culturales de significación de la misma. La tercera parte se concentra en ciertos abordajes contemporáneos de la problemática estudiada, para analizar los aportes procedentes de la gerontología crítica, la gerontología feminista, el enfoque del curso de la vida, así como de las corrientes interpretativas y hermenéuticas. La cuarta sección focaliza en las bibliografías que recientemente han puesto su mirada sobre el saber gerontológico en procura de reconstruir los supuestos del que parte, así como los compromisos políticos y normativos que comporta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90087<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1848-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:42.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
title Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
spellingShingle Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
Balbuena, Yamila
Ciencias Sociales
Vejez
Envejecimiento
Ancianos
Conceptualización
title_short Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
title_full Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
title_fullStr Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
title_full_unstemmed Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
title_sort Vejez y envejecimiento: conceptualizaciones y abordajes desde las ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Balbuena, Yamila
Bravo Almonacid, Florencia
Crovetto, Horacio Raúl Alfredo
Dupuy, Santiago
Iuliano, Rodolfo Martín
Iuliano, Rodolfo Martín
author Balbuena, Yamila
author_facet Balbuena, Yamila
Bravo Almonacid, Florencia
Crovetto, Horacio Raúl Alfredo
Dupuy, Santiago
Iuliano, Rodolfo Martín
author_role author
author2 Bravo Almonacid, Florencia
Crovetto, Horacio Raúl Alfredo
Dupuy, Santiago
Iuliano, Rodolfo Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Vejez
Envejecimiento
Ancianos
Conceptualización
topic Ciencias Sociales
Vejez
Envejecimiento
Ancianos
Conceptualización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo recoge y articula algunos de los principales aportes conceptuales de las ciencias sociales para pensar la vejez y el envejecimiento. La primera parte reconstruye los argumentos de los precursores de la reflexión sobre la vejez en ciencias sociales. Encontramos en estas elaboraciones esfuerzos preconstructivistas, que sin desconocer la diversidad como constitutiva de las categorías de vejez, procuran encontrar dimensiones, aspectos o patrones compartidos que serían característicos de la vejez como etapa de la vida, y asumen como principal indicador de diferenciación la pertenencia a las sociedades “tradicionales” o “modernas”. En el segundo apartado abordamos algunos de los principales desarrollos bibliográficos que han puesto el énfasis en la diversidad y pluralidad de las categorías de vejez y los sistemas clasificatorios de edad, atendiendo a la relatividad de los marcos culturales de significación de la misma. La tercera parte se concentra en ciertos abordajes contemporáneos de la problemática estudiada, para analizar los aportes procedentes de la gerontología crítica, la gerontología feminista, el enfoque del curso de la vida, así como de las corrientes interpretativas y hermenéuticas. La cuarta sección focaliza en las bibliografías que recientemente han puesto su mirada sobre el saber gerontológico en procura de reconstruir los supuestos del que parte, así como los compromisos políticos y normativos que comporta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente capítulo recoge y articula algunos de los principales aportes conceptuales de las ciencias sociales para pensar la vejez y el envejecimiento. La primera parte reconstruye los argumentos de los precursores de la reflexión sobre la vejez en ciencias sociales. Encontramos en estas elaboraciones esfuerzos preconstructivistas, que sin desconocer la diversidad como constitutiva de las categorías de vejez, procuran encontrar dimensiones, aspectos o patrones compartidos que serían característicos de la vejez como etapa de la vida, y asumen como principal indicador de diferenciación la pertenencia a las sociedades “tradicionales” o “modernas”. En el segundo apartado abordamos algunos de los principales desarrollos bibliográficos que han puesto el énfasis en la diversidad y pluralidad de las categorías de vejez y los sistemas clasificatorios de edad, atendiendo a la relatividad de los marcos culturales de significación de la misma. La tercera parte se concentra en ciertos abordajes contemporáneos de la problemática estudiada, para analizar los aportes procedentes de la gerontología crítica, la gerontología feminista, el enfoque del curso de la vida, así como de las corrientes interpretativas y hermenéuticas. La cuarta sección focaliza en las bibliografías que recientemente han puesto su mirada sobre el saber gerontológico en procura de reconstruir los supuestos del que parte, así como los compromisos políticos y normativos que comporta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90087
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1848-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-63
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260384921157632
score 13.13397