El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial

Autores
Jaureguiberry, Ximena; Farré, Jorgelina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx de ascenso de lo abstracto a lo concreto- como una herramienta propia de la fase del diseño del objeto-modelo de estudio; momento que torna operativos y aprehensibles a los fenómenos complejos de la realidad dado que permite recortar las unidades de análisis, sus correspondientes variables y sus valores. Dicha fase procedimental se ubica dentro del denominado proceso de investigación psicosocial, que se fundamenta en un método científico dialéctico que presenta como invariantes la producción de conocimientos y su validación como sus dos lados constitutivos. La metodología que se propone, a partir de la organización en niveles de integración dialecticos propio del SMD, permite el abordaje de cuestiones intra, inter y transubjetivas inherentes a las problemáticas psicosociales en juego.
Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la Psicología
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
sistema de matrices de datos
investigación psicosocial
método científico
dialéctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68865

id SEDICI_546c758a5ec915c3f3c95c26624d0619
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocialJaureguiberry, XimenaFarré, JorgelinaPsicologíasistema de matrices de datosinvestigación psicosocialmétodo científicodialécticaEl presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx de ascenso de lo abstracto a lo concreto- como una herramienta propia de la fase del diseño del objeto-modelo de estudio; momento que torna operativos y aprehensibles a los fenómenos complejos de la realidad dado que permite recortar las unidades de análisis, sus correspondientes variables y sus valores. Dicha fase procedimental se ubica dentro del denominado proceso de investigación psicosocial, que se fundamenta en un método científico dialéctico que presenta como invariantes la producción de conocimientos y su validación como sus dos lados constitutivos. La metodología que se propone, a partir de la organización en niveles de integración dialecticos propio del SMD, permite el abordaje de cuestiones intra, inter y transubjetivas inherentes a las problemáticas psicosociales en juego.Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la PsicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:48.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
title El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
spellingShingle El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
Jaureguiberry, Ximena
Psicología
sistema de matrices de datos
investigación psicosocial
método científico
dialéctica
title_short El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
title_full El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
title_fullStr El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
title_full_unstemmed El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
title_sort El sistema de matrices de datos como herramienta metodológica de la investigación psicosocial
dc.creator.none.fl_str_mv Jaureguiberry, Ximena
Farré, Jorgelina
author Jaureguiberry, Ximena
author_facet Jaureguiberry, Ximena
Farré, Jorgelina
author_role author
author2 Farré, Jorgelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
sistema de matrices de datos
investigación psicosocial
método científico
dialéctica
topic Psicología
sistema de matrices de datos
investigación psicosocial
método científico
dialéctica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx de ascenso de lo abstracto a lo concreto- como una herramienta propia de la fase del diseño del objeto-modelo de estudio; momento que torna operativos y aprehensibles a los fenómenos complejos de la realidad dado que permite recortar las unidades de análisis, sus correspondientes variables y sus valores. Dicha fase procedimental se ubica dentro del denominado proceso de investigación psicosocial, que se fundamenta en un método científico dialéctico que presenta como invariantes la producción de conocimientos y su validación como sus dos lados constitutivos. La metodología que se propone, a partir de la organización en niveles de integración dialecticos propio del SMD, permite el abordaje de cuestiones intra, inter y transubjetivas inherentes a las problemáticas psicosociales en juego.
Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la Psicología
Facultad de Psicología
description El presente trabajo desarrolla la utilización del Sistema de Matrices de Datos (SMD) propuesto por Juan Samaja, como un operador metodológico indispensable en el abordaje de problemáticas psicosociales múltiplemente determinadas. Se presenta al SMD -en la clave dialéctica de George Hegel y Karl Marx de ascenso de lo abstracto a lo concreto- como una herramienta propia de la fase del diseño del objeto-modelo de estudio; momento que torna operativos y aprehensibles a los fenómenos complejos de la realidad dado que permite recortar las unidades de análisis, sus correspondientes variables y sus valores. Dicha fase procedimental se ubica dentro del denominado proceso de investigación psicosocial, que se fundamenta en un método científico dialéctico que presenta como invariantes la producción de conocimientos y su validación como sus dos lados constitutivos. La metodología que se propone, a partir de la organización en niveles de integración dialecticos propio del SMD, permite el abordaje de cuestiones intra, inter y transubjetivas inherentes a las problemáticas psicosociales en juego.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260297323118592
score 13.13397