Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo

Autores
Villarreal, Rafael
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Siembra Directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos en la Argentina, y en particular en la Región Pampeana. Su masiva adopción causó cambios en las propiedades físicas y químicas de los suelos, alterando especialmente la configuración del sistema poroso y las propiedades hidráulicas derivadas. Se ha reportado en la Región Pampeana que el reemplazo de la Labranza Convencional por la SD produjo una disminución en las tasas de infiltración y en la porosidad del suelo, en un amplio rango de suelos de diferente textura, con especial particularidad en suelos frágiles de alto contenido de limo con presencia de estructura laminar, implicando una disminución de la calidad física del suelo. En este sentido, la introducción de cultivos de cobertura (CC) en las rotaciones agrícolas en sistemas de SD puede, ante la incorporación de abundante biomasa, reducir los procesos de compactación del suelo, aumentando la macroporosidad, mejorando así calidad física del suelo. Adicionalmente, en los últimos años se ha reportado la presencia de distintos contaminantes de origen agrícola en el perfil de suelo, que pueden migrar hacia mayores profundidades o persistir en el perfil de suelo, implicando un serio problema ambiental. En este sentido, la introducción de CC permite la reducción del número de aplicaciones de herbicidas previas a la siembra del cultivo principal, como también una mayor actividad biológica en el suelo, lo cual favorece los procesos de degradación de los distintos contaminantes. Sin embargo, la inclusión de CC puede traer asociado un mayor consumo de agua durante el periodo de barbecho, lo que puede derivar en un menor rendimiento del cultivo principal. El estudio de los efectos de la inclusión de CC en planteos de SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, junto con el efecto sobre la dinámica y eficiencia del uso de agua y la persistencia de distintos contaminantes de origen agrícola, permitirá analizar dicha estrategia de manejo como mitigación a los procesos de degradación de los suelos de la Región Pampeana. El objetivo principal del presente plan de trabajo será evaluar la introducción de cultivos de cobertura como estrategia de mitigación a la disminución de la calidad física de los suelos bajo SD y a la acumulación de contaminantes de origen agrícola.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal (CISSAF)
Materia
Ciencias Agrarias
Degradación de suelos
Calidad física de suelos
Transporte de Contaminantes
Soil physical quality
Soil physical degradation
Contaminants transport
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113932

id SEDICI_545277326ebbe7afb0b5b1f2d3711fd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el sueloCover Crops. Impact on soil water dynamics and persistence of contaminantsVillarreal, RafaelCiencias AgrariasDegradación de suelosCalidad física de suelosTransporte de ContaminantesSoil physical qualitySoil physical degradationContaminants transportLa Siembra Directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos en la Argentina, y en particular en la Región Pampeana. Su masiva adopción causó cambios en las propiedades físicas y químicas de los suelos, alterando especialmente la configuración del sistema poroso y las propiedades hidráulicas derivadas. Se ha reportado en la Región Pampeana que el reemplazo de la Labranza Convencional por la SD produjo una disminución en las tasas de infiltración y en la porosidad del suelo, en un amplio rango de suelos de diferente textura, con especial particularidad en suelos frágiles de alto contenido de limo con presencia de estructura laminar, implicando una disminución de la calidad física del suelo. En este sentido, la introducción de cultivos de cobertura (CC) en las rotaciones agrícolas en sistemas de SD puede, ante la incorporación de abundante biomasa, reducir los procesos de compactación del suelo, aumentando la macroporosidad, mejorando así calidad física del suelo. Adicionalmente, en los últimos años se ha reportado la presencia de distintos contaminantes de origen agrícola en el perfil de suelo, que pueden migrar hacia mayores profundidades o persistir en el perfil de suelo, implicando un serio problema ambiental. En este sentido, la introducción de CC permite la reducción del número de aplicaciones de herbicidas previas a la siembra del cultivo principal, como también una mayor actividad biológica en el suelo, lo cual favorece los procesos de degradación de los distintos contaminantes. Sin embargo, la inclusión de CC puede traer asociado un mayor consumo de agua durante el periodo de barbecho, lo que puede derivar en un menor rendimiento del cultivo principal. El estudio de los efectos de la inclusión de CC en planteos de SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, junto con el efecto sobre la dinámica y eficiencia del uso de agua y la persistencia de distintos contaminantes de origen agrícola, permitirá analizar dicha estrategia de manejo como mitigación a los procesos de degradación de los suelos de la Región Pampeana. El objetivo principal del presente plan de trabajo será evaluar la introducción de cultivos de cobertura como estrategia de mitigación a la disminución de la calidad física de los suelos bajo SD y a la acumulación de contaminantes de origen agrícola.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCentro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal (CISSAF)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rafael-villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
Cover Crops. Impact on soil water dynamics and persistence of contaminants
title Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
spellingShingle Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
Villarreal, Rafael
Ciencias Agrarias
Degradación de suelos
Calidad física de suelos
Transporte de Contaminantes
Soil physical quality
Soil physical degradation
Contaminants transport
title_short Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
title_full Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
title_fullStr Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
title_sort Cultivos de cobertura: impacto en la dinámica hídrica y su efecto en la persistencia de contaminantes en el suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Rafael
author Villarreal, Rafael
author_facet Villarreal, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Degradación de suelos
Calidad física de suelos
Transporte de Contaminantes
Soil physical quality
Soil physical degradation
Contaminants transport
topic Ciencias Agrarias
Degradación de suelos
Calidad física de suelos
Transporte de Contaminantes
Soil physical quality
Soil physical degradation
Contaminants transport
dc.description.none.fl_txt_mv La Siembra Directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos en la Argentina, y en particular en la Región Pampeana. Su masiva adopción causó cambios en las propiedades físicas y químicas de los suelos, alterando especialmente la configuración del sistema poroso y las propiedades hidráulicas derivadas. Se ha reportado en la Región Pampeana que el reemplazo de la Labranza Convencional por la SD produjo una disminución en las tasas de infiltración y en la porosidad del suelo, en un amplio rango de suelos de diferente textura, con especial particularidad en suelos frágiles de alto contenido de limo con presencia de estructura laminar, implicando una disminución de la calidad física del suelo. En este sentido, la introducción de cultivos de cobertura (CC) en las rotaciones agrícolas en sistemas de SD puede, ante la incorporación de abundante biomasa, reducir los procesos de compactación del suelo, aumentando la macroporosidad, mejorando así calidad física del suelo. Adicionalmente, en los últimos años se ha reportado la presencia de distintos contaminantes de origen agrícola en el perfil de suelo, que pueden migrar hacia mayores profundidades o persistir en el perfil de suelo, implicando un serio problema ambiental. En este sentido, la introducción de CC permite la reducción del número de aplicaciones de herbicidas previas a la siembra del cultivo principal, como también una mayor actividad biológica en el suelo, lo cual favorece los procesos de degradación de los distintos contaminantes. Sin embargo, la inclusión de CC puede traer asociado un mayor consumo de agua durante el periodo de barbecho, lo que puede derivar en un menor rendimiento del cultivo principal. El estudio de los efectos de la inclusión de CC en planteos de SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, junto con el efecto sobre la dinámica y eficiencia del uso de agua y la persistencia de distintos contaminantes de origen agrícola, permitirá analizar dicha estrategia de manejo como mitigación a los procesos de degradación de los suelos de la Región Pampeana. El objetivo principal del presente plan de trabajo será evaluar la introducción de cultivos de cobertura como estrategia de mitigación a la disminución de la calidad física de los suelos bajo SD y a la acumulación de contaminantes de origen agrícola.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Investigación de Suelos para la Sustentabilidad Agropecuaria y Forestal (CISSAF)
description La Siembra Directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos en la Argentina, y en particular en la Región Pampeana. Su masiva adopción causó cambios en las propiedades físicas y químicas de los suelos, alterando especialmente la configuración del sistema poroso y las propiedades hidráulicas derivadas. Se ha reportado en la Región Pampeana que el reemplazo de la Labranza Convencional por la SD produjo una disminución en las tasas de infiltración y en la porosidad del suelo, en un amplio rango de suelos de diferente textura, con especial particularidad en suelos frágiles de alto contenido de limo con presencia de estructura laminar, implicando una disminución de la calidad física del suelo. En este sentido, la introducción de cultivos de cobertura (CC) en las rotaciones agrícolas en sistemas de SD puede, ante la incorporación de abundante biomasa, reducir los procesos de compactación del suelo, aumentando la macroporosidad, mejorando así calidad física del suelo. Adicionalmente, en los últimos años se ha reportado la presencia de distintos contaminantes de origen agrícola en el perfil de suelo, que pueden migrar hacia mayores profundidades o persistir en el perfil de suelo, implicando un serio problema ambiental. En este sentido, la introducción de CC permite la reducción del número de aplicaciones de herbicidas previas a la siembra del cultivo principal, como también una mayor actividad biológica en el suelo, lo cual favorece los procesos de degradación de los distintos contaminantes. Sin embargo, la inclusión de CC puede traer asociado un mayor consumo de agua durante el periodo de barbecho, lo que puede derivar en un menor rendimiento del cultivo principal. El estudio de los efectos de la inclusión de CC en planteos de SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, junto con el efecto sobre la dinámica y eficiencia del uso de agua y la persistencia de distintos contaminantes de origen agrícola, permitirá analizar dicha estrategia de manejo como mitigación a los procesos de degradación de los suelos de la Región Pampeana. El objetivo principal del presente plan de trabajo será evaluar la introducción de cultivos de cobertura como estrategia de mitigación a la disminución de la calidad física de los suelos bajo SD y a la acumulación de contaminantes de origen agrícola.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rafael-villarreal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064242200936448
score 13.22299