Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba

Autores
Linares, Jorge; Reyna, Teresa; Labaque, María; Reyna, Santiago; Murialdo, Raquel; Pesci, Hugo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
Materia
transporte de contaminantes
suelos agrícolas
atrazina
sensores de capacitancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22236

id RDUUNC_c0ac5f3ea51bf35da9d06f558d77095e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22236
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de CórdobaLinares, JorgeReyna, TeresaLabaque, MaríaReyna, SantiagoMurialdo, RaquelPesci, Hugotransporte de contaminantessuelos agrícolasatrazinasensores de capacitanciaFil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22236Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:36.28Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
title Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
Linares, Jorge
transporte de contaminantes
suelos agrícolas
atrazina
sensores de capacitancia
title_short Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
title_full Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
title_sort Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Jorge
Reyna, Teresa
Labaque, María
Reyna, Santiago
Murialdo, Raquel
Pesci, Hugo
author Linares, Jorge
author_facet Linares, Jorge
Reyna, Teresa
Labaque, María
Reyna, Santiago
Murialdo, Raquel
Pesci, Hugo
author_role author
author2 Reyna, Teresa
Labaque, María
Reyna, Santiago
Murialdo, Raquel
Pesci, Hugo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv transporte de contaminantes
suelos agrícolas
atrazina
sensores de capacitancia
topic transporte de contaminantes
suelos agrícolas
atrazina
sensores de capacitancia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
description Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22236
url http://hdl.handle.net/11086/22236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619027116032
score 13.13397