Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP

Autores
Cassano, Daniela Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perelló, Mario Carlos
Descripción
La ingesta de alimentos está regulada por circuitos neuronales que integran señales periféricas. Entre las poblaciones neuronales implicadas en este proceso, las neuronas AgRP desempeñan un papel clave tanto en la regulación homeostática de la alimentación como en el control de comportamientos mediados por la recompensa. Estas neuronas se activan en condiciones de déficit energético promoviendo la ingesta de alimentos. Entre las señales periféricas que modulan la ingesta se encuentran la ghrelina, una hormona orexigénica, y el péptido antimicrobiano 2 expresado en hígado (LEAP2), un péptido anorexigénico. Ambos ligandos, cuyos niveles varían en función del estado energético del organismo, ejercen acciones opuestas a través del receptor de secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR). El sistema GHSR-ghrelina-LEAP2 no solo regula la ingesta homeostática, sino también aquella impulsada por la recompensa. En condiciones de déficit energético, la señalización mediada por GHSR se encuentra aumentada, lo que sugiere que tanto las neuronas AgRP como la señalización de GHSR podrían contribuir al incremento del consumo de estímulos recompensantes en situaciones de déficit energético. Para evaluar esta hipótesis, se utilizaron modelos de ratones genéticamente modificados, ratones con lesiones hipotalámicas, bloqueo farmacológico de receptores específicos y herramientas de fármaco-genética para analizar el impacto de la actividad de las neuronas AgRP en el consumo de una solución dulce no calórica (sacarina) bajo restricción calórica. Además, se estudiaron animales deficientes en GHSR o con expresión de GHSR en blancos específicos del cerebro para explorar la interacción de este sistema en la regulación de comportamientos relacionados con el consumo de sustancias recompensantes. Todos los estudios se complementaron con cuidadosos estudios de neuroanatomía basado en el uso de inmunohistoquímica o ratones reporteros. Los resultados indicaron que las neuronas AgRP son necesarias y suficientes para el consumo de sacarina tanto en condiciones de balance energético como durante la restricción calórica. Asimismo, la señalización de GHSR resultó ser un componente clave en la inducción de estos comportamientos. Los resultados también mostraron que la expresión de GHSR en las neuronas dopaminérgicas y en el hipotálamo lateral no es suficiente para que este receptor medie el aumento del consumo de sacarina en restricción calórica. Estos hallazgos aportan evidencia relevante para la comprensión de los mecanismos neurobiológicos que regulan la conducta alimentaria en situaciones de déficit energético.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
AgRP
GHSR
Déficit energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177374

id SEDICI_5417c105194f8cff010a55b278c6d104
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177374
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRPCassano, Daniela AlejandraCiencias ExactasAgRPGHSRDéficit energéticoLa ingesta de alimentos está regulada por circuitos neuronales que integran señales periféricas. Entre las poblaciones neuronales implicadas en este proceso, las neuronas AgRP desempeñan un papel clave tanto en la regulación homeostática de la alimentación como en el control de comportamientos mediados por la recompensa. Estas neuronas se activan en condiciones de déficit energético promoviendo la ingesta de alimentos. Entre las señales periféricas que modulan la ingesta se encuentran la ghrelina, una hormona orexigénica, y el péptido antimicrobiano 2 expresado en hígado (LEAP2), un péptido anorexigénico. Ambos ligandos, cuyos niveles varían en función del estado energético del organismo, ejercen acciones opuestas a través del receptor de secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR). El sistema GHSR-ghrelina-LEAP2 no solo regula la ingesta homeostática, sino también aquella impulsada por la recompensa. En condiciones de déficit energético, la señalización mediada por GHSR se encuentra aumentada, lo que sugiere que tanto las neuronas AgRP como la señalización de GHSR podrían contribuir al incremento del consumo de estímulos recompensantes en situaciones de déficit energético. Para evaluar esta hipótesis, se utilizaron modelos de ratones genéticamente modificados, ratones con lesiones hipotalámicas, bloqueo farmacológico de receptores específicos y herramientas de fármaco-genética para analizar el impacto de la actividad de las neuronas AgRP en el consumo de una solución dulce no calórica (sacarina) bajo restricción calórica. Además, se estudiaron animales deficientes en GHSR o con expresión de GHSR en blancos específicos del cerebro para explorar la interacción de este sistema en la regulación de comportamientos relacionados con el consumo de sustancias recompensantes. Todos los estudios se complementaron con cuidadosos estudios de neuroanatomía basado en el uso de inmunohistoquímica o ratones reporteros. Los resultados indicaron que las neuronas AgRP son necesarias y suficientes para el consumo de sacarina tanto en condiciones de balance energético como durante la restricción calórica. Asimismo, la señalización de GHSR resultó ser un componente clave en la inducción de estos comportamientos. Los resultados también mostraron que la expresión de GHSR en las neuronas dopaminérgicas y en el hipotálamo lateral no es suficiente para que este receptor medie el aumento del consumo de sacarina en restricción calórica. Estos hallazgos aportan evidencia relevante para la comprensión de los mecanismos neurobiológicos que regulan la conducta alimentaria en situaciones de déficit energético.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPerelló, Mario Carlos2025-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177374https://doi.org/10.35537/10915/177374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
title Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
spellingShingle Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
Cassano, Daniela Alejandra
Ciencias Exactas
AgRP
GHSR
Déficit energético
title_short Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
title_full Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
title_fullStr Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
title_full_unstemmed Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
title_sort Estudio de los mecanismos neurobiológicos que median las conductas consumatorias asociadas a la recompensa durante la restricción calórica: el rol de GHSR y las neuronas AgRP
dc.creator.none.fl_str_mv Cassano, Daniela Alejandra
author Cassano, Daniela Alejandra
author_facet Cassano, Daniela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perelló, Mario Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
AgRP
GHSR
Déficit energético
topic Ciencias Exactas
AgRP
GHSR
Déficit energético
dc.description.none.fl_txt_mv La ingesta de alimentos está regulada por circuitos neuronales que integran señales periféricas. Entre las poblaciones neuronales implicadas en este proceso, las neuronas AgRP desempeñan un papel clave tanto en la regulación homeostática de la alimentación como en el control de comportamientos mediados por la recompensa. Estas neuronas se activan en condiciones de déficit energético promoviendo la ingesta de alimentos. Entre las señales periféricas que modulan la ingesta se encuentran la ghrelina, una hormona orexigénica, y el péptido antimicrobiano 2 expresado en hígado (LEAP2), un péptido anorexigénico. Ambos ligandos, cuyos niveles varían en función del estado energético del organismo, ejercen acciones opuestas a través del receptor de secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR). El sistema GHSR-ghrelina-LEAP2 no solo regula la ingesta homeostática, sino también aquella impulsada por la recompensa. En condiciones de déficit energético, la señalización mediada por GHSR se encuentra aumentada, lo que sugiere que tanto las neuronas AgRP como la señalización de GHSR podrían contribuir al incremento del consumo de estímulos recompensantes en situaciones de déficit energético. Para evaluar esta hipótesis, se utilizaron modelos de ratones genéticamente modificados, ratones con lesiones hipotalámicas, bloqueo farmacológico de receptores específicos y herramientas de fármaco-genética para analizar el impacto de la actividad de las neuronas AgRP en el consumo de una solución dulce no calórica (sacarina) bajo restricción calórica. Además, se estudiaron animales deficientes en GHSR o con expresión de GHSR en blancos específicos del cerebro para explorar la interacción de este sistema en la regulación de comportamientos relacionados con el consumo de sustancias recompensantes. Todos los estudios se complementaron con cuidadosos estudios de neuroanatomía basado en el uso de inmunohistoquímica o ratones reporteros. Los resultados indicaron que las neuronas AgRP son necesarias y suficientes para el consumo de sacarina tanto en condiciones de balance energético como durante la restricción calórica. Asimismo, la señalización de GHSR resultó ser un componente clave en la inducción de estos comportamientos. Los resultados también mostraron que la expresión de GHSR en las neuronas dopaminérgicas y en el hipotálamo lateral no es suficiente para que este receptor medie el aumento del consumo de sacarina en restricción calórica. Estos hallazgos aportan evidencia relevante para la comprensión de los mecanismos neurobiológicos que regulan la conducta alimentaria en situaciones de déficit energético.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La ingesta de alimentos está regulada por circuitos neuronales que integran señales periféricas. Entre las poblaciones neuronales implicadas en este proceso, las neuronas AgRP desempeñan un papel clave tanto en la regulación homeostática de la alimentación como en el control de comportamientos mediados por la recompensa. Estas neuronas se activan en condiciones de déficit energético promoviendo la ingesta de alimentos. Entre las señales periféricas que modulan la ingesta se encuentran la ghrelina, una hormona orexigénica, y el péptido antimicrobiano 2 expresado en hígado (LEAP2), un péptido anorexigénico. Ambos ligandos, cuyos niveles varían en función del estado energético del organismo, ejercen acciones opuestas a través del receptor de secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR). El sistema GHSR-ghrelina-LEAP2 no solo regula la ingesta homeostática, sino también aquella impulsada por la recompensa. En condiciones de déficit energético, la señalización mediada por GHSR se encuentra aumentada, lo que sugiere que tanto las neuronas AgRP como la señalización de GHSR podrían contribuir al incremento del consumo de estímulos recompensantes en situaciones de déficit energético. Para evaluar esta hipótesis, se utilizaron modelos de ratones genéticamente modificados, ratones con lesiones hipotalámicas, bloqueo farmacológico de receptores específicos y herramientas de fármaco-genética para analizar el impacto de la actividad de las neuronas AgRP en el consumo de una solución dulce no calórica (sacarina) bajo restricción calórica. Además, se estudiaron animales deficientes en GHSR o con expresión de GHSR en blancos específicos del cerebro para explorar la interacción de este sistema en la regulación de comportamientos relacionados con el consumo de sustancias recompensantes. Todos los estudios se complementaron con cuidadosos estudios de neuroanatomía basado en el uso de inmunohistoquímica o ratones reporteros. Los resultados indicaron que las neuronas AgRP son necesarias y suficientes para el consumo de sacarina tanto en condiciones de balance energético como durante la restricción calórica. Asimismo, la señalización de GHSR resultó ser un componente clave en la inducción de estos comportamientos. Los resultados también mostraron que la expresión de GHSR en las neuronas dopaminérgicas y en el hipotálamo lateral no es suficiente para que este receptor medie el aumento del consumo de sacarina en restricción calórica. Estos hallazgos aportan evidencia relevante para la comprensión de los mecanismos neurobiológicos que regulan la conducta alimentaria en situaciones de déficit energético.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177374
https://doi.org/10.35537/10915/177374
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177374
https://doi.org/10.35537/10915/177374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704284901376
score 13.13397