Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina

Autores
Cassano, Daniela Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ghrelina, producida principalmente por el tracto digestivo, es un péptido de 28 residuos y esterificado con un ácido n-octanoico en la ser3. La ghrelina se destaca por sus efectos estimulantes sobre la secreción de la hormona de crecimiento, la regulación de la respuesta al estrés y la ingesta de alimento. Los valores plasmáticos de ghrelina aumentan en condiciones de balance energético negativo, como ayuno o restricción calórica, donde la hormona es esencial para aumentar el apetito y activar mecanismos neuroendocrinos hiper-glucemiantes. La ghrelina actúa a través del receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR, por sus siglas en inglés), el cual se expresa en la mayoría de los núcleos importantes en el control del apetito y de los ejes neuroendocrinos. Una de las características más importantes de GHSR es su alta actividad constitutiva, la cual causa señalización intracelular en ausencia de ghrelina. Dicha actividad constitutiva de GHSR podría también cumplir un rol en situaciones de balance energético negativo, cuando la expresión del receptor en el cerebro aumenta. Recientemente el grupo de Neurofisiología del IMBICE describió que la ghrelina posee, además, un efecto neurotrófico, es decir que controlaría el crecimiento, desarrollo y diferenciación neuronal. Uno de los principales blancos neuronales de la ghrelina son las neuronas del núcleo arcuato (ARC) hipotalámico que producen el péptido relacionado al gen agouti (AgRP) (o neuronas ARC-AgRP), las cuales expresan elevados niveles de GHSR y son necesarias para que la ghrelina aumente el apetito. El grupo de Neurofisiología descubrió que las proyecciones de ARC-AgRP al núcleo paraventricular hipotalámico (PVH) se remodelan en ratones adultos ayunados de una manera dependiente de GHSR. Dentro del hipotálamo, las neuronas ARC-AgRP no solo inervan el PVH, sino también el área hipotalámica lateral (AHL), la cual cumple un rol importante articulando los componentes homeostáticos y hedónicos de la ingesta de alimento. Estudios recientes de resonancia magnética de difusión combinada con tractografía probabilística mostraron que la conectividad del ARC y del AHL se altera en pacientes que sufren de anorexia nerviosa, quienes se encuentran en un déficit energético crónico. Por este motivo, el objetivo general de este proyecto es estudiar el proceso de remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito en ratones adultos sometidos a situaciones de déficit energético y el rol de la hormona ghrelina sobre este fenómeno. Para esto estudiaremos si la acción de ghrelina es requerida, utilizando modelos con bloqueo farmacológico o genético de la señalización de GHSR y también investigaremos si la acción de ghrelina es suficiente para que ocurra esta remodelación. A su vez evaluaremos si la activación mediante fármaco-genética de las neuronas ARC-AgRP es suficiente para que ocurran estos cambios.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular
Materia
Ciencias Médicas
Ghrelina
Ghsr
Deficit energético
Agrp
Ghrelin
Ghsr
Energy deficit
Agrp
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114261

id SEDICI_141f02460fcab6a9d80e1c0b8cb1fd5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelinaStudy of the hypotalamic neural circuits remodeling that controls appetite under energy deficit conditions: role of the ghrelin hormoneCassano, Daniela AlejandraCiencias MédicasGhrelinaGhsrDeficit energéticoAgrpGhrelinGhsrEnergy deficitAgrpLa ghrelina, producida principalmente por el tracto digestivo, es un péptido de 28 residuos y esterificado con un ácido n-octanoico en la ser3. La ghrelina se destaca por sus efectos estimulantes sobre la secreción de la hormona de crecimiento, la regulación de la respuesta al estrés y la ingesta de alimento. Los valores plasmáticos de ghrelina aumentan en condiciones de balance energético negativo, como ayuno o restricción calórica, donde la hormona es esencial para aumentar el apetito y activar mecanismos neuroendocrinos hiper-glucemiantes. La ghrelina actúa a través del receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR, por sus siglas en inglés), el cual se expresa en la mayoría de los núcleos importantes en el control del apetito y de los ejes neuroendocrinos. Una de las características más importantes de GHSR es su alta actividad constitutiva, la cual causa señalización intracelular en ausencia de ghrelina. Dicha actividad constitutiva de GHSR podría también cumplir un rol en situaciones de balance energético negativo, cuando la expresión del receptor en el cerebro aumenta. Recientemente el grupo de Neurofisiología del IMBICE describió que la ghrelina posee, además, un efecto neurotrófico, es decir que controlaría el crecimiento, desarrollo y diferenciación neuronal. Uno de los principales blancos neuronales de la ghrelina son las neuronas del núcleo arcuato (ARC) hipotalámico que producen el péptido relacionado al gen agouti (AgRP) (o neuronas ARC-AgRP), las cuales expresan elevados niveles de GHSR y son necesarias para que la ghrelina aumente el apetito. El grupo de Neurofisiología descubrió que las proyecciones de ARC-AgRP al núcleo paraventricular hipotalámico (PVH) se remodelan en ratones adultos ayunados de una manera dependiente de GHSR. Dentro del hipotálamo, las neuronas ARC-AgRP no solo inervan el PVH, sino también el área hipotalámica lateral (AHL), la cual cumple un rol importante articulando los componentes homeostáticos y hedónicos de la ingesta de alimento. Estudios recientes de resonancia magnética de difusión combinada con tractografía probabilística mostraron que la conectividad del ARC y del AHL se altera en pacientes que sufren de anorexia nerviosa, quienes se encuentran en un déficit energético crónico. Por este motivo, el objetivo general de este proyecto es estudiar el proceso de remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito en ratones adultos sometidos a situaciones de déficit energético y el rol de la hormona ghrelina sobre este fenómeno. Para esto estudiaremos si la acción de ghrelina es requerida, utilizando modelos con bloqueo farmacológico o genético de la señalización de GHSR y también investigaremos si la acción de ghrelina es suficiente para que ocurra esta remodelación. A su vez evaluaremos si la activación mediante fármaco-genética de las neuronas ARC-AgRP es suficiente para que ocurran estos cambios.Facultad de Ciencias ExactasInstituto Multidisciplinario de Biología Celular2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniela-alejandra-cassanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:47.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
Study of the hypotalamic neural circuits remodeling that controls appetite under energy deficit conditions: role of the ghrelin hormone
title Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
spellingShingle Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
Cassano, Daniela Alejandra
Ciencias Médicas
Ghrelina
Ghsr
Deficit energético
Agrp
Ghrelin
Ghsr
Energy deficit
Agrp
title_short Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
title_full Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
title_fullStr Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
title_full_unstemmed Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
title_sort Estudio de la remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito ante situaciones de déficit energético: rol de la hormona ghrelina
dc.creator.none.fl_str_mv Cassano, Daniela Alejandra
author Cassano, Daniela Alejandra
author_facet Cassano, Daniela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Ghrelina
Ghsr
Deficit energético
Agrp
Ghrelin
Ghsr
Energy deficit
Agrp
topic Ciencias Médicas
Ghrelina
Ghsr
Deficit energético
Agrp
Ghrelin
Ghsr
Energy deficit
Agrp
dc.description.none.fl_txt_mv La ghrelina, producida principalmente por el tracto digestivo, es un péptido de 28 residuos y esterificado con un ácido n-octanoico en la ser3. La ghrelina se destaca por sus efectos estimulantes sobre la secreción de la hormona de crecimiento, la regulación de la respuesta al estrés y la ingesta de alimento. Los valores plasmáticos de ghrelina aumentan en condiciones de balance energético negativo, como ayuno o restricción calórica, donde la hormona es esencial para aumentar el apetito y activar mecanismos neuroendocrinos hiper-glucemiantes. La ghrelina actúa a través del receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR, por sus siglas en inglés), el cual se expresa en la mayoría de los núcleos importantes en el control del apetito y de los ejes neuroendocrinos. Una de las características más importantes de GHSR es su alta actividad constitutiva, la cual causa señalización intracelular en ausencia de ghrelina. Dicha actividad constitutiva de GHSR podría también cumplir un rol en situaciones de balance energético negativo, cuando la expresión del receptor en el cerebro aumenta. Recientemente el grupo de Neurofisiología del IMBICE describió que la ghrelina posee, además, un efecto neurotrófico, es decir que controlaría el crecimiento, desarrollo y diferenciación neuronal. Uno de los principales blancos neuronales de la ghrelina son las neuronas del núcleo arcuato (ARC) hipotalámico que producen el péptido relacionado al gen agouti (AgRP) (o neuronas ARC-AgRP), las cuales expresan elevados niveles de GHSR y son necesarias para que la ghrelina aumente el apetito. El grupo de Neurofisiología descubrió que las proyecciones de ARC-AgRP al núcleo paraventricular hipotalámico (PVH) se remodelan en ratones adultos ayunados de una manera dependiente de GHSR. Dentro del hipotálamo, las neuronas ARC-AgRP no solo inervan el PVH, sino también el área hipotalámica lateral (AHL), la cual cumple un rol importante articulando los componentes homeostáticos y hedónicos de la ingesta de alimento. Estudios recientes de resonancia magnética de difusión combinada con tractografía probabilística mostraron que la conectividad del ARC y del AHL se altera en pacientes que sufren de anorexia nerviosa, quienes se encuentran en un déficit energético crónico. Por este motivo, el objetivo general de este proyecto es estudiar el proceso de remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito en ratones adultos sometidos a situaciones de déficit energético y el rol de la hormona ghrelina sobre este fenómeno. Para esto estudiaremos si la acción de ghrelina es requerida, utilizando modelos con bloqueo farmacológico o genético de la señalización de GHSR y también investigaremos si la acción de ghrelina es suficiente para que ocurra esta remodelación. A su vez evaluaremos si la activación mediante fármaco-genética de las neuronas ARC-AgRP es suficiente para que ocurran estos cambios.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular
description La ghrelina, producida principalmente por el tracto digestivo, es un péptido de 28 residuos y esterificado con un ácido n-octanoico en la ser3. La ghrelina se destaca por sus efectos estimulantes sobre la secreción de la hormona de crecimiento, la regulación de la respuesta al estrés y la ingesta de alimento. Los valores plasmáticos de ghrelina aumentan en condiciones de balance energético negativo, como ayuno o restricción calórica, donde la hormona es esencial para aumentar el apetito y activar mecanismos neuroendocrinos hiper-glucemiantes. La ghrelina actúa a través del receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR, por sus siglas en inglés), el cual se expresa en la mayoría de los núcleos importantes en el control del apetito y de los ejes neuroendocrinos. Una de las características más importantes de GHSR es su alta actividad constitutiva, la cual causa señalización intracelular en ausencia de ghrelina. Dicha actividad constitutiva de GHSR podría también cumplir un rol en situaciones de balance energético negativo, cuando la expresión del receptor en el cerebro aumenta. Recientemente el grupo de Neurofisiología del IMBICE describió que la ghrelina posee, además, un efecto neurotrófico, es decir que controlaría el crecimiento, desarrollo y diferenciación neuronal. Uno de los principales blancos neuronales de la ghrelina son las neuronas del núcleo arcuato (ARC) hipotalámico que producen el péptido relacionado al gen agouti (AgRP) (o neuronas ARC-AgRP), las cuales expresan elevados niveles de GHSR y son necesarias para que la ghrelina aumente el apetito. El grupo de Neurofisiología descubrió que las proyecciones de ARC-AgRP al núcleo paraventricular hipotalámico (PVH) se remodelan en ratones adultos ayunados de una manera dependiente de GHSR. Dentro del hipotálamo, las neuronas ARC-AgRP no solo inervan el PVH, sino también el área hipotalámica lateral (AHL), la cual cumple un rol importante articulando los componentes homeostáticos y hedónicos de la ingesta de alimento. Estudios recientes de resonancia magnética de difusión combinada con tractografía probabilística mostraron que la conectividad del ARC y del AHL se altera en pacientes que sufren de anorexia nerviosa, quienes se encuentran en un déficit energético crónico. Por este motivo, el objetivo general de este proyecto es estudiar el proceso de remodelación de los circuitos neuronales hipotalámicos que controlan el apetito en ratones adultos sometidos a situaciones de déficit energético y el rol de la hormona ghrelina sobre este fenómeno. Para esto estudiaremos si la acción de ghrelina es requerida, utilizando modelos con bloqueo farmacológico o genético de la señalización de GHSR y también investigaremos si la acción de ghrelina es suficiente para que ocurra esta remodelación. A su vez evaluaremos si la activación mediante fármaco-genética de las neuronas ARC-AgRP es suficiente para que ocurran estos cambios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniela-alejandra-cassano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478862032896
score 13.13397