Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional

Autores
Caro Sánchez, Carlos Eusebio; Brumer, Damián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone recuperar algunas líneas argumentales impulsadas desde los enfoques interseccionales de la teoría y praxis feminista, con el propósito de abordar críticamente la arquitectura del derecho moderno e indagar sobre cómo los estereotipos y prejuicios socialmente construidos alrededor de las mujeres y las diversidades, impactan decididamente en la administración de justicia. En ese marco, se pondrá la lupa en las limitaciones a partir de las cuales el campo jurídico y los tribunales encuadran e interpretan situaciones que involucran múltiples dimensiones de violencia, discriminación y opresión entrelazadas, contraponiendo posibles abordajes alternativos desde una perspectiva crítica, localizada y contextualizada. Con ese horizonte se analizarán dos casos trabajados en los sistemas de justicia de Colombia y Argentina, con el objeto de reflejar experiencias regionales que permitan pensar una justicia feminista interseccional en América Latina.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
Administración de justicia
estereotipos
prejuicios
perspectiva de género
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177954

id SEDICI_540c03b1fc2d1163182ff3bc01fac10f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccionalCaro Sánchez, Carlos EusebioBrumer, DamiánCiencias JurídicasSociología JurídicaAdministración de justiciaestereotiposprejuiciosperspectiva de géneroAmérica LatinaEl presente trabajo se propone recuperar algunas líneas argumentales impulsadas desde los enfoques interseccionales de la teoría y praxis feminista, con el propósito de abordar críticamente la arquitectura del derecho moderno e indagar sobre cómo los estereotipos y prejuicios socialmente construidos alrededor de las mujeres y las diversidades, impactan decididamente en la administración de justicia. En ese marco, se pondrá la lupa en las limitaciones a partir de las cuales el campo jurídico y los tribunales encuadran e interpretan situaciones que involucran múltiples dimensiones de violencia, discriminación y opresión entrelazadas, contraponiendo posibles abordajes alternativos desde una perspectiva crítica, localizada y contextualizada. Con ese horizonte se analizarán dos casos trabajados en los sistemas de justicia de Colombia y Argentina, con el objeto de reflejar experiencias regionales que permitan pensar una justicia feminista interseccional en América Latina.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf209-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90710-0-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:02.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
title Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
spellingShingle Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
Caro Sánchez, Carlos Eusebio
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
Administración de justicia
estereotipos
prejuicios
perspectiva de género
América Latina
title_short Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
title_full Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
title_fullStr Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
title_full_unstemmed Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
title_sort Desafíos de la labor judicial desde un enfoque interseccional
dc.creator.none.fl_str_mv Caro Sánchez, Carlos Eusebio
Brumer, Damián
author Caro Sánchez, Carlos Eusebio
author_facet Caro Sánchez, Carlos Eusebio
Brumer, Damián
author_role author
author2 Brumer, Damián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
Administración de justicia
estereotipos
prejuicios
perspectiva de género
América Latina
topic Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
Administración de justicia
estereotipos
prejuicios
perspectiva de género
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone recuperar algunas líneas argumentales impulsadas desde los enfoques interseccionales de la teoría y praxis feminista, con el propósito de abordar críticamente la arquitectura del derecho moderno e indagar sobre cómo los estereotipos y prejuicios socialmente construidos alrededor de las mujeres y las diversidades, impactan decididamente en la administración de justicia. En ese marco, se pondrá la lupa en las limitaciones a partir de las cuales el campo jurídico y los tribunales encuadran e interpretan situaciones que involucran múltiples dimensiones de violencia, discriminación y opresión entrelazadas, contraponiendo posibles abordajes alternativos desde una perspectiva crítica, localizada y contextualizada. Con ese horizonte se analizarán dos casos trabajados en los sistemas de justicia de Colombia y Argentina, con el objeto de reflejar experiencias regionales que permitan pensar una justicia feminista interseccional en América Latina.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo se propone recuperar algunas líneas argumentales impulsadas desde los enfoques interseccionales de la teoría y praxis feminista, con el propósito de abordar críticamente la arquitectura del derecho moderno e indagar sobre cómo los estereotipos y prejuicios socialmente construidos alrededor de las mujeres y las diversidades, impactan decididamente en la administración de justicia. En ese marco, se pondrá la lupa en las limitaciones a partir de las cuales el campo jurídico y los tribunales encuadran e interpretan situaciones que involucran múltiples dimensiones de violencia, discriminación y opresión entrelazadas, contraponiendo posibles abordajes alternativos desde una perspectiva crítica, localizada y contextualizada. Con ese horizonte se analizarán dos casos trabajados en los sistemas de justicia de Colombia y Argentina, con el objeto de reflejar experiencias regionales que permitan pensar una justicia feminista interseccional en América Latina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90710-0-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-220
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783777630584832
score 12.982451