Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes

Autores
Palacios, Analía Mirta; Cédola, Rosario
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el estudio y reflexión sobre la realidad universitaria, la Pedagogía puede realizar importantes contribuciones para analizar criticamente sus prácticas, atendiendo a los factores y procesos in temos que las determinan y así actuar sobre la base del conocimiento fundado. La complejidad de la Pedagogía Universitaria puede ser abordada desde múltiples perspectivas. Una de ellas consiste en observar la calidad de la educación1 que la Universidad brinda, aspecto también multifacético. Otra reside en considerar el impacto que la Universidad produce en la sociedad, incluyendo la comunidad universitaria, uno de cuyos modos de expresión se ilustra a través de las demandas y expectativas que genera. Todos los análisis posibles coinciden en otorgar un lugar preponderante al papel de los docentes universitarios en la calidad de la oferta académica, en la generación de expectativas, en su protagonismo para estimular y producir cambios. El quehacer de los docentes universitarios se ha de interrogar sobre cuáles son los conocimientos, disposiciones, habilidades y actitudes que configuran su perfil, esto es, sus «modos de ser». Estas cualidades pueden identificarse desde fuera o desde dentro de la propia comunidad universitaria. En este caso, se indagan las percepciones de los propios docentes cuyas concepciones o creencias son significativas ya que determinan prácticas concretas en las aulas y, por lo tanto, no pueden ser ignoradas en los procesos de reflexión critica y de cambio. Sobre el papel de los docentes hay una abundante bibliografía que revela diferentes perspectivas de análisis según la disciplina y el enfoque teórico. La Carrera Docente Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante U.N.L.P.) proporciona un ámbito propicio para estudiar estas cuestiones desde la visión de los propios protagonistas. Entendiéndolo así, en el Seminario Taller sobre Planeamiento Curricular fueron consultados los cincuenta profesores asistentes, se enfocó el análisis desde diferentes perspectivas teóricas y las discusiones que se suscitaron, combinando los datos empíricos y teóricos. El interés por esta problemática no es nuevo en los estudios pedagógicos de la U.N.L.P. Como muestra de ello, hemos incluido en esta presentación parte de los testimonios escritos de importantes figuras de la Pedagogía de nuestra Universidad, ideas que han influido poderosamente en generaciones posteriores de educadores. El lector atento podrá encontrar ricas reflexiones y recomendaciones en la obra del educador bajo cuyo nombre se convoca este concurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Docentes
Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13212

id SEDICI_53fc1ddc1390141d5349257e502d8a4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13212
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentesPalacios, Analía MirtaCédola, RosarioCiencias de la EducaciónPedagogíaDocentesEducación SuperiorEn el estudio y reflexión sobre la realidad universitaria, la Pedagogía puede realizar importantes contribuciones para analizar criticamente sus prácticas, atendiendo a los factores y procesos in temos que las determinan y así actuar sobre la base del conocimiento fundado. La complejidad de la Pedagogía Universitaria puede ser abordada desde múltiples perspectivas. Una de ellas consiste en observar la calidad de la educación1 que la Universidad brinda, aspecto también multifacético. Otra reside en considerar el impacto que la Universidad produce en la sociedad, incluyendo la comunidad universitaria, uno de cuyos modos de expresión se ilustra a través de las demandas y expectativas que genera. Todos los análisis posibles coinciden en otorgar un lugar preponderante al papel de los docentes universitarios en la calidad de la oferta académica, en la generación de expectativas, en su protagonismo para estimular y producir cambios. El quehacer de los docentes universitarios se ha de interrogar sobre cuáles son los conocimientos, disposiciones, habilidades y actitudes que configuran su perfil, esto es, sus «modos de ser». Estas cualidades pueden identificarse desde fuera o desde dentro de la propia comunidad universitaria. En este caso, se indagan las percepciones de los propios docentes cuyas concepciones o creencias son significativas ya que determinan prácticas concretas en las aulas y, por lo tanto, no pueden ser ignoradas en los procesos de reflexión critica y de cambio. Sobre el papel de los docentes hay una abundante bibliografía que revela diferentes perspectivas de análisis según la disciplina y el enfoque teórico. La Carrera Docente Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante U.N.L.P.) proporciona un ámbito propicio para estudiar estas cuestiones desde la visión de los propios protagonistas. Entendiéndolo así, en el Seminario Taller sobre Planeamiento Curricular fueron consultados los cincuenta profesores asistentes, se enfocó el análisis desde diferentes perspectivas teóricas y las discusiones que se suscitaron, combinando los datos empíricos y teóricos. El interés por esta problemática no es nuevo en los estudios pedagógicos de la U.N.L.P. Como muestra de ello, hemos incluido en esta presentación parte de los testimonios escritos de importantes figuras de la Pedagogía de nuestra Universidad, ideas que han influido poderosamente en generaciones posteriores de educadores. El lector atento podrá encontrar ricas reflexiones y recomendaciones en la obra del educador bajo cuyo nombre se convoca este concurso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf293-302http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13212<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T12:31:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:31:55.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
title Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
spellingShingle Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
Palacios, Analía Mirta
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Docentes
Educación Superior
title_short Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
title_full Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
title_fullStr Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
title_full_unstemmed Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
title_sort Docencia universitaria y 'Profesión Pedagógica' : Una aproximación al estudio sobre las concepciones de los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Analía Mirta
Cédola, Rosario
author Palacios, Analía Mirta
author_facet Palacios, Analía Mirta
Cédola, Rosario
author_role author
author2 Cédola, Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
Docentes
Educación Superior
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
Docentes
Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv En el estudio y reflexión sobre la realidad universitaria, la Pedagogía puede realizar importantes contribuciones para analizar criticamente sus prácticas, atendiendo a los factores y procesos in temos que las determinan y así actuar sobre la base del conocimiento fundado. La complejidad de la Pedagogía Universitaria puede ser abordada desde múltiples perspectivas. Una de ellas consiste en observar la calidad de la educación1 que la Universidad brinda, aspecto también multifacético. Otra reside en considerar el impacto que la Universidad produce en la sociedad, incluyendo la comunidad universitaria, uno de cuyos modos de expresión se ilustra a través de las demandas y expectativas que genera. Todos los análisis posibles coinciden en otorgar un lugar preponderante al papel de los docentes universitarios en la calidad de la oferta académica, en la generación de expectativas, en su protagonismo para estimular y producir cambios. El quehacer de los docentes universitarios se ha de interrogar sobre cuáles son los conocimientos, disposiciones, habilidades y actitudes que configuran su perfil, esto es, sus «modos de ser». Estas cualidades pueden identificarse desde fuera o desde dentro de la propia comunidad universitaria. En este caso, se indagan las percepciones de los propios docentes cuyas concepciones o creencias son significativas ya que determinan prácticas concretas en las aulas y, por lo tanto, no pueden ser ignoradas en los procesos de reflexión critica y de cambio. Sobre el papel de los docentes hay una abundante bibliografía que revela diferentes perspectivas de análisis según la disciplina y el enfoque teórico. La Carrera Docente Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante U.N.L.P.) proporciona un ámbito propicio para estudiar estas cuestiones desde la visión de los propios protagonistas. Entendiéndolo así, en el Seminario Taller sobre Planeamiento Curricular fueron consultados los cincuenta profesores asistentes, se enfocó el análisis desde diferentes perspectivas teóricas y las discusiones que se suscitaron, combinando los datos empíricos y teóricos. El interés por esta problemática no es nuevo en los estudios pedagógicos de la U.N.L.P. Como muestra de ello, hemos incluido en esta presentación parte de los testimonios escritos de importantes figuras de la Pedagogía de nuestra Universidad, ideas que han influido poderosamente en generaciones posteriores de educadores. El lector atento podrá encontrar ricas reflexiones y recomendaciones en la obra del educador bajo cuyo nombre se convoca este concurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el estudio y reflexión sobre la realidad universitaria, la Pedagogía puede realizar importantes contribuciones para analizar criticamente sus prácticas, atendiendo a los factores y procesos in temos que las determinan y así actuar sobre la base del conocimiento fundado. La complejidad de la Pedagogía Universitaria puede ser abordada desde múltiples perspectivas. Una de ellas consiste en observar la calidad de la educación1 que la Universidad brinda, aspecto también multifacético. Otra reside en considerar el impacto que la Universidad produce en la sociedad, incluyendo la comunidad universitaria, uno de cuyos modos de expresión se ilustra a través de las demandas y expectativas que genera. Todos los análisis posibles coinciden en otorgar un lugar preponderante al papel de los docentes universitarios en la calidad de la oferta académica, en la generación de expectativas, en su protagonismo para estimular y producir cambios. El quehacer de los docentes universitarios se ha de interrogar sobre cuáles son los conocimientos, disposiciones, habilidades y actitudes que configuran su perfil, esto es, sus «modos de ser». Estas cualidades pueden identificarse desde fuera o desde dentro de la propia comunidad universitaria. En este caso, se indagan las percepciones de los propios docentes cuyas concepciones o creencias son significativas ya que determinan prácticas concretas en las aulas y, por lo tanto, no pueden ser ignoradas en los procesos de reflexión critica y de cambio. Sobre el papel de los docentes hay una abundante bibliografía que revela diferentes perspectivas de análisis según la disciplina y el enfoque teórico. La Carrera Docente Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante U.N.L.P.) proporciona un ámbito propicio para estudiar estas cuestiones desde la visión de los propios protagonistas. Entendiéndolo así, en el Seminario Taller sobre Planeamiento Curricular fueron consultados los cincuenta profesores asistentes, se enfocó el análisis desde diferentes perspectivas teóricas y las discusiones que se suscitaron, combinando los datos empíricos y teóricos. El interés por esta problemática no es nuevo en los estudios pedagógicos de la U.N.L.P. Como muestra de ello, hemos incluido en esta presentación parte de los testimonios escritos de importantes figuras de la Pedagogía de nuestra Universidad, ideas que han influido poderosamente en generaciones posteriores de educadores. El lector atento podrá encontrar ricas reflexiones y recomendaciones en la obra del educador bajo cuyo nombre se convoca este concurso.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13212
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
293-302
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978327021715456
score 13.087074