El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología

Autores
Viñas, Mariela; Vallefín, Camila
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las actividades docentes que se llevan a cabo con habitualidad en las asignaturas de Educación Superior, se incluyen la planificación y diseño de una propuesta pedagógica y sus objetivos, la organización y sistematización de información relevante para su desarrollo y la coordinación de las distintas tareas a realizarse tanto dentro como por fuera del espacio áulico. Para complementar o apoyar este proceso, que es complejo pero también dinámico, se pueden utilizar diferentes herramientas digitales, facilitadoras de la labor, pero también transformadoras de las modalidades tradicionales de enseñanza. Esta ponencia tiene como objetivo compartir prácticas que han sido innovadoras, al menos en nuestros espacios docentes, y donde se han visto fortalecidas nuestras propuestas pedagógicas a través del uso de diferentes herramientas digitales, tanto para los quehaceres internos de cátedra como en el trabajo con lxs estudiantes. Las experiencias se enmarcan en dos establecimientos universitarios, en el área de bibliotecología y museología, con propuestas tanto referentes a la educación presencial como a la educación a distancia. Más precisamente, se plantean las experiencias en dos asignaturas: por un lado, en Administración de Unidades de Información (AUI), de segundo año de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP); y, por el otro, de la materia Principios de Documentación de la carrera de Ciclo Complementario en Museología y Repositorios Culturales y Naturales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Educación a Distancia (UNDAV). Las herramientas y recursos utilizados principalmente fueron: campus virtuales con base Moodle (Campus Virtual FaHCE-UNLP y EAD-UNDAV) y las funcionalidades ofrecidas por estos espacios (wikis y glosarios de términos); aplicaciones pedagógicas (como la pizarra Padlet); Redes Sociales (Youtube, Facebook e Instagram); herramientas de diseño (como Canva); Bases de datos y lectores de RSS; y otras herramientas para el trabajo interno de cátedra (Presentaciones Google y GoogleDocs), entre otras.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Enseñanza universitaria
Herramientas digitales
Plataformas virtuales
Espacio áulico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106082

id SEDICI_53f0d6c2c1fba23bb9f46deebb369485
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106082
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la MuseologíaViñas, MarielaVallefín, CamilaEducaciónEnseñanza universitariaHerramientas digitalesPlataformas virtualesEspacio áulicoDentro de las actividades docentes que se llevan a cabo con habitualidad en las asignaturas de Educación Superior, se incluyen la planificación y diseño de una propuesta pedagógica y sus objetivos, la organización y sistematización de información relevante para su desarrollo y la coordinación de las distintas tareas a realizarse tanto dentro como por fuera del espacio áulico. Para complementar o apoyar este proceso, que es complejo pero también dinámico, se pueden utilizar diferentes herramientas digitales, facilitadoras de la labor, pero también transformadoras de las modalidades tradicionales de enseñanza. Esta ponencia tiene como objetivo compartir prácticas que han sido innovadoras, al menos en nuestros espacios docentes, y donde se han visto fortalecidas nuestras propuestas pedagógicas a través del uso de diferentes herramientas digitales, tanto para los quehaceres internos de cátedra como en el trabajo con lxs estudiantes. Las experiencias se enmarcan en dos establecimientos universitarios, en el área de bibliotecología y museología, con propuestas tanto referentes a la educación presencial como a la educación a distancia. Más precisamente, se plantean las experiencias en dos asignaturas: por un lado, en Administración de Unidades de Información (AUI), de segundo año de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP); y, por el otro, de la materia Principios de Documentación de la carrera de Ciclo Complementario en Museología y Repositorios Culturales y Naturales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Educación a Distancia (UNDAV). Las herramientas y recursos utilizados principalmente fueron: campus virtuales con base Moodle (Campus Virtual FaHCE-UNLP y EAD-UNDAV) y las funcionalidades ofrecidas por estos espacios (wikis y glosarios de términos); aplicaciones pedagógicas (como la pizarra Padlet); Redes Sociales (Youtube, Facebook e Instagram); herramientas de diseño (como Canva); Bases de datos y lectores de RSS; y otras herramientas para el trabajo interno de cátedra (Presentaciones Google y GoogleDocs), entre otras.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:46.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
title El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
spellingShingle El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
Viñas, Mariela
Educación
Enseñanza universitaria
Herramientas digitales
Plataformas virtuales
Espacio áulico
title_short El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
title_full El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
title_fullStr El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
title_full_unstemmed El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
title_sort El uso de campus virtuales y otras herramientas digitales como apoyo y fortalecimiento de la educación universitaria: experiencias de la Bibliotecología y la Museología
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Mariela
Vallefín, Camila
author Viñas, Mariela
author_facet Viñas, Mariela
Vallefín, Camila
author_role author
author2 Vallefín, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza universitaria
Herramientas digitales
Plataformas virtuales
Espacio áulico
topic Educación
Enseñanza universitaria
Herramientas digitales
Plataformas virtuales
Espacio áulico
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las actividades docentes que se llevan a cabo con habitualidad en las asignaturas de Educación Superior, se incluyen la planificación y diseño de una propuesta pedagógica y sus objetivos, la organización y sistematización de información relevante para su desarrollo y la coordinación de las distintas tareas a realizarse tanto dentro como por fuera del espacio áulico. Para complementar o apoyar este proceso, que es complejo pero también dinámico, se pueden utilizar diferentes herramientas digitales, facilitadoras de la labor, pero también transformadoras de las modalidades tradicionales de enseñanza. Esta ponencia tiene como objetivo compartir prácticas que han sido innovadoras, al menos en nuestros espacios docentes, y donde se han visto fortalecidas nuestras propuestas pedagógicas a través del uso de diferentes herramientas digitales, tanto para los quehaceres internos de cátedra como en el trabajo con lxs estudiantes. Las experiencias se enmarcan en dos establecimientos universitarios, en el área de bibliotecología y museología, con propuestas tanto referentes a la educación presencial como a la educación a distancia. Más precisamente, se plantean las experiencias en dos asignaturas: por un lado, en Administración de Unidades de Información (AUI), de segundo año de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP); y, por el otro, de la materia Principios de Documentación de la carrera de Ciclo Complementario en Museología y Repositorios Culturales y Naturales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Educación a Distancia (UNDAV). Las herramientas y recursos utilizados principalmente fueron: campus virtuales con base Moodle (Campus Virtual FaHCE-UNLP y EAD-UNDAV) y las funcionalidades ofrecidas por estos espacios (wikis y glosarios de términos); aplicaciones pedagógicas (como la pizarra Padlet); Redes Sociales (Youtube, Facebook e Instagram); herramientas de diseño (como Canva); Bases de datos y lectores de RSS; y otras herramientas para el trabajo interno de cátedra (Presentaciones Google y GoogleDocs), entre otras.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Dentro de las actividades docentes que se llevan a cabo con habitualidad en las asignaturas de Educación Superior, se incluyen la planificación y diseño de una propuesta pedagógica y sus objetivos, la organización y sistematización de información relevante para su desarrollo y la coordinación de las distintas tareas a realizarse tanto dentro como por fuera del espacio áulico. Para complementar o apoyar este proceso, que es complejo pero también dinámico, se pueden utilizar diferentes herramientas digitales, facilitadoras de la labor, pero también transformadoras de las modalidades tradicionales de enseñanza. Esta ponencia tiene como objetivo compartir prácticas que han sido innovadoras, al menos en nuestros espacios docentes, y donde se han visto fortalecidas nuestras propuestas pedagógicas a través del uso de diferentes herramientas digitales, tanto para los quehaceres internos de cátedra como en el trabajo con lxs estudiantes. Las experiencias se enmarcan en dos establecimientos universitarios, en el área de bibliotecología y museología, con propuestas tanto referentes a la educación presencial como a la educación a distancia. Más precisamente, se plantean las experiencias en dos asignaturas: por un lado, en Administración de Unidades de Información (AUI), de segundo año de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP); y, por el otro, de la materia Principios de Documentación de la carrera de Ciclo Complementario en Museología y Repositorios Culturales y Naturales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Educación a Distancia (UNDAV). Las herramientas y recursos utilizados principalmente fueron: campus virtuales con base Moodle (Campus Virtual FaHCE-UNLP y EAD-UNDAV) y las funcionalidades ofrecidas por estos espacios (wikis y glosarios de términos); aplicaciones pedagógicas (como la pizarra Padlet); Redes Sociales (Youtube, Facebook e Instagram); herramientas de diseño (como Canva); Bases de datos y lectores de RSS; y otras herramientas para el trabajo interno de cátedra (Presentaciones Google y GoogleDocs), entre otras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106082
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114174164992
score 13.070432