Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)

Autores
Argento, Matías Gonzalo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argento, Matías Gonzalo
Argento, Matías Gonzalo
Descripción
Los polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC) se utilizan hace ya varios años para la rehabilitación estructural de estructuras de hormigón. Existen básicamente dos técnicas para la instalación del refuerzo de PRFC: la primera es interna, y puede ser montado cerca de la superficie de hormigón ya endurecido (del inglés, near surface mounted o NSM) o bien utilizado como refuerzo interno en la etapa de hormigonado; la otra es como refuerzo externo (del inglés, externally bonded reinforcement o EBR) ligado a la superficie de hormigón con un pegamento especial. En el presente trabajo se compara la eficacia de las dos técnicas mencionadas y su aplicación a estructuras con problemas donde pueda ser necesario su uso. Muchas veces, estos problemas pueden incluir la necesidad de un aumento en la capacidad portante de una estructura, o bien la pérdida de capacidad de carga (Ej. Un sismo). Otras veces, la estructura puede haber sido mal diseñada o el hormigón tener una resistencia menor a la establecida en el cálculo estructural. Para estas situaciones existe la posibilidad de aumentar considerablemente la resistencia a flexión y/o corte de los elementos estructurales comprometidos o su rehabilitación para la puesta en servicio con la técnica EBR o NSM.
Fil: Argento, Matías Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
PRFC
Fibras de carbono
Refuerzo estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1382

id RIAUTN_36642ea688a82511fefbc25547a70eae
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1382
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)Argento, Matías GonzaloPRFCFibras de carbonoRefuerzo estructuralLos polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC) se utilizan hace ya varios años para la rehabilitación estructural de estructuras de hormigón. Existen básicamente dos técnicas para la instalación del refuerzo de PRFC: la primera es interna, y puede ser montado cerca de la superficie de hormigón ya endurecido (del inglés, near surface mounted o NSM) o bien utilizado como refuerzo interno en la etapa de hormigonado; la otra es como refuerzo externo (del inglés, externally bonded reinforcement o EBR) ligado a la superficie de hormigón con un pegamento especial. En el presente trabajo se compara la eficacia de las dos técnicas mencionadas y su aplicación a estructuras con problemas donde pueda ser necesario su uso. Muchas veces, estos problemas pueden incluir la necesidad de un aumento en la capacidad portante de una estructura, o bien la pérdida de capacidad de carga (Ej. Un sismo). Otras veces, la estructura puede haber sido mal diseñada o el hormigón tener una resistencia menor a la establecida en el cálculo estructural. Para estas situaciones existe la posibilidad de aumentar considerablemente la resistencia a flexión y/o corte de los elementos estructurales comprometidos o su rehabilitación para la puesta en servicio con la técnica EBR o NSM.Fil: Argento, Matías Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.Peer ReviewedArgento, Matías GonzaloArgento, Matías Gonzalo2017-02-10T22:04:43Z2017-02-10T22:04:43Z2015-09-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Argento, Matías GonzaloA.A.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:32Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1382instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:32.947Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
title Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
spellingShingle Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
Argento, Matías Gonzalo
PRFC
Fibras de carbono
Refuerzo estructural
title_short Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
title_full Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
title_fullStr Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
title_full_unstemmed Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
title_sort Refuerzo estructural de elementos de hormigón con fibras de carbono (PRFC)
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Matías Gonzalo
author Argento, Matías Gonzalo
author_facet Argento, Matías Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argento, Matías Gonzalo
Argento, Matías Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv PRFC
Fibras de carbono
Refuerzo estructural
topic PRFC
Fibras de carbono
Refuerzo estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Los polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC) se utilizan hace ya varios años para la rehabilitación estructural de estructuras de hormigón. Existen básicamente dos técnicas para la instalación del refuerzo de PRFC: la primera es interna, y puede ser montado cerca de la superficie de hormigón ya endurecido (del inglés, near surface mounted o NSM) o bien utilizado como refuerzo interno en la etapa de hormigonado; la otra es como refuerzo externo (del inglés, externally bonded reinforcement o EBR) ligado a la superficie de hormigón con un pegamento especial. En el presente trabajo se compara la eficacia de las dos técnicas mencionadas y su aplicación a estructuras con problemas donde pueda ser necesario su uso. Muchas veces, estos problemas pueden incluir la necesidad de un aumento en la capacidad portante de una estructura, o bien la pérdida de capacidad de carga (Ej. Un sismo). Otras veces, la estructura puede haber sido mal diseñada o el hormigón tener una resistencia menor a la establecida en el cálculo estructural. Para estas situaciones existe la posibilidad de aumentar considerablemente la resistencia a flexión y/o corte de los elementos estructurales comprometidos o su rehabilitación para la puesta en servicio con la técnica EBR o NSM.
Fil: Argento, Matías Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
description Los polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC) se utilizan hace ya varios años para la rehabilitación estructural de estructuras de hormigón. Existen básicamente dos técnicas para la instalación del refuerzo de PRFC: la primera es interna, y puede ser montado cerca de la superficie de hormigón ya endurecido (del inglés, near surface mounted o NSM) o bien utilizado como refuerzo interno en la etapa de hormigonado; la otra es como refuerzo externo (del inglés, externally bonded reinforcement o EBR) ligado a la superficie de hormigón con un pegamento especial. En el presente trabajo se compara la eficacia de las dos técnicas mencionadas y su aplicación a estructuras con problemas donde pueda ser necesario su uso. Muchas veces, estos problemas pueden incluir la necesidad de un aumento en la capacidad portante de una estructura, o bien la pérdida de capacidad de carga (Ej. Un sismo). Otras veces, la estructura puede haber sido mal diseñada o el hormigón tener una resistencia menor a la establecida en el cálculo estructural. Para estas situaciones existe la posibilidad de aumentar considerablemente la resistencia a flexión y/o corte de los elementos estructurales comprometidos o su rehabilitación para la puesta en servicio con la técnica EBR o NSM.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
2017-02-10T22:04:43Z
2017-02-10T22:04:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1382
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Argento, Matías Gonzalo
A.A.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Argento, Matías Gonzalo
A.A.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344354139602944
score 12.623145