Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria

Autores
Gandini, Fiorella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se desarrolla en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, FaHCE, UNLP. La misma se enmarca en la beca doctoral co-financiada, CIC-UNLP desde el año 2016.Esta investigación indaga la potencialidad de la mediación para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y la comprensión de texto explicativo de estudiantes del primer año de la educación secundaria. En lo específico, se propone analizar y valorar los procesos de la mediación en las prácticas del lenguaje tendientes a la mejora de dichas habilidades y la comprensión de texto, en el espacio del aula. En sus fundamentos recoge aportes de la psicología educacional en la perspectiva de la psicología sociohistórica-cultural, la sociolingüística y la psicolingüística. Parte del supuesto que las acciones mediadas y la colaboración social en las prácticas del lenguaje en el contexto del aula mejoran las habilidades metalingüísticas y la lectura de los estudiantes. En la metodología asume el enfoque cualitativo de la investigación acción con una variedad amplia de instrumentos de recolección de datos, recursos y acciones, entre otros, tests de habilidades metalingüísticas,observaciones, registros de observación, notas de campo y entrevistas a diversos actores. Asimismo, diseña y ensaya tareas de mediación, en no menos de 16 sesiones de trabajo colaborativo en el aula, bajo la mediación de la docente a cargo de un grupo de estudiantes del primer año de la educación secundaria, en una escuela de la provincia de Buenos Aires. El trabajo de investigación realizado en el espacio escolar, las actividades, las técnicas empleadas y herramientas producidas pretenden aportar al desarrollo de las prácticas del lenguaje en la educación secundaria. Los resultados esperados se dirigen a poder identificar las potencialidades, ventajas y limitaciones de los procesos, acciones y herramientas de la mediación, para aportar al debate y la optimización de las prácticas del lenguaje escolar y, en especial, a que los estudiantes puedan mejorar el uso del lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, no sólo para la vida social, sino también, para construir su propia individualida.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CIC-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Palacios, Analia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atorresi, Ana Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Educación
Mediación
Habilidades metalingüísticas
Comprensión
Textos explicativos
Mediation
Metallinguistic skills
Understanding
Explanatory texts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114139

id SEDICI_5374bd6f9432320e290edf2395de7779
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundariaPotentialities of mediation in metallinguistics skills of the understanding of the explanatory text in high education studentsGandini, FiorellaEducaciónMediaciónHabilidades metalingüísticasComprensiónTextos explicativosMediationMetallinguistic skillsUnderstandingExplanatory textsLa investigación se desarrolla en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, FaHCE, UNLP. La misma se enmarca en la beca doctoral co-financiada, CIC-UNLP desde el año 2016.Esta investigación indaga la potencialidad de la mediación para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y la comprensión de texto explicativo de estudiantes del primer año de la educación secundaria. En lo específico, se propone analizar y valorar los procesos de la mediación en las prácticas del lenguaje tendientes a la mejora de dichas habilidades y la comprensión de texto, en el espacio del aula. En sus fundamentos recoge aportes de la psicología educacional en la perspectiva de la psicología sociohistórica-cultural, la sociolingüística y la psicolingüística. Parte del supuesto que las acciones mediadas y la colaboración social en las prácticas del lenguaje en el contexto del aula mejoran las habilidades metalingüísticas y la lectura de los estudiantes. En la metodología asume el enfoque cualitativo de la investigación acción con una variedad amplia de instrumentos de recolección de datos, recursos y acciones, entre otros, tests de habilidades metalingüísticas,observaciones, registros de observación, notas de campo y entrevistas a diversos actores. Asimismo, diseña y ensaya tareas de mediación, en no menos de 16 sesiones de trabajo colaborativo en el aula, bajo la mediación de la docente a cargo de un grupo de estudiantes del primer año de la educación secundaria, en una escuela de la provincia de Buenos Aires. El trabajo de investigación realizado en el espacio escolar, las actividades, las técnicas empleadas y herramientas producidas pretenden aportar al desarrollo de las prácticas del lenguaje en la educación secundaria. Los resultados esperados se dirigen a poder identificar las potencialidades, ventajas y limitaciones de los procesos, acciones y herramientas de la mediación, para aportar al debate y la optimización de las prácticas del lenguaje escolar y, en especial, a que los estudiantes puedan mejorar el uso del lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, no sólo para la vida social, sino también, para construir su propia individualida.Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CIC-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Palacios, Analia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atorresi, Ana Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fiorella-gandiniinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
Potentialities of mediation in metallinguistics skills of the understanding of the explanatory text in high education students
title Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
Gandini, Fiorella
Educación
Mediación
Habilidades metalingüísticas
Comprensión
Textos explicativos
Mediation
Metallinguistic skills
Understanding
Explanatory texts
title_short Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
title_full Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
title_sort Potencialidades de la mediación en las habilidades metalingüísticas de la comprensión del texto explicativo en estudiantes de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gandini, Fiorella
author Gandini, Fiorella
author_facet Gandini, Fiorella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Mediación
Habilidades metalingüísticas
Comprensión
Textos explicativos
Mediation
Metallinguistic skills
Understanding
Explanatory texts
topic Educación
Mediación
Habilidades metalingüísticas
Comprensión
Textos explicativos
Mediation
Metallinguistic skills
Understanding
Explanatory texts
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se desarrolla en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, FaHCE, UNLP. La misma se enmarca en la beca doctoral co-financiada, CIC-UNLP desde el año 2016.Esta investigación indaga la potencialidad de la mediación para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y la comprensión de texto explicativo de estudiantes del primer año de la educación secundaria. En lo específico, se propone analizar y valorar los procesos de la mediación en las prácticas del lenguaje tendientes a la mejora de dichas habilidades y la comprensión de texto, en el espacio del aula. En sus fundamentos recoge aportes de la psicología educacional en la perspectiva de la psicología sociohistórica-cultural, la sociolingüística y la psicolingüística. Parte del supuesto que las acciones mediadas y la colaboración social en las prácticas del lenguaje en el contexto del aula mejoran las habilidades metalingüísticas y la lectura de los estudiantes. En la metodología asume el enfoque cualitativo de la investigación acción con una variedad amplia de instrumentos de recolección de datos, recursos y acciones, entre otros, tests de habilidades metalingüísticas,observaciones, registros de observación, notas de campo y entrevistas a diversos actores. Asimismo, diseña y ensaya tareas de mediación, en no menos de 16 sesiones de trabajo colaborativo en el aula, bajo la mediación de la docente a cargo de un grupo de estudiantes del primer año de la educación secundaria, en una escuela de la provincia de Buenos Aires. El trabajo de investigación realizado en el espacio escolar, las actividades, las técnicas empleadas y herramientas producidas pretenden aportar al desarrollo de las prácticas del lenguaje en la educación secundaria. Los resultados esperados se dirigen a poder identificar las potencialidades, ventajas y limitaciones de los procesos, acciones y herramientas de la mediación, para aportar al debate y la optimización de las prácticas del lenguaje escolar y, en especial, a que los estudiantes puedan mejorar el uso del lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, no sólo para la vida social, sino también, para construir su propia individualida.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CIC-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Palacios, Analia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atorresi, Ana Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La investigación se desarrolla en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, FaHCE, UNLP. La misma se enmarca en la beca doctoral co-financiada, CIC-UNLP desde el año 2016.Esta investigación indaga la potencialidad de la mediación para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y la comprensión de texto explicativo de estudiantes del primer año de la educación secundaria. En lo específico, se propone analizar y valorar los procesos de la mediación en las prácticas del lenguaje tendientes a la mejora de dichas habilidades y la comprensión de texto, en el espacio del aula. En sus fundamentos recoge aportes de la psicología educacional en la perspectiva de la psicología sociohistórica-cultural, la sociolingüística y la psicolingüística. Parte del supuesto que las acciones mediadas y la colaboración social en las prácticas del lenguaje en el contexto del aula mejoran las habilidades metalingüísticas y la lectura de los estudiantes. En la metodología asume el enfoque cualitativo de la investigación acción con una variedad amplia de instrumentos de recolección de datos, recursos y acciones, entre otros, tests de habilidades metalingüísticas,observaciones, registros de observación, notas de campo y entrevistas a diversos actores. Asimismo, diseña y ensaya tareas de mediación, en no menos de 16 sesiones de trabajo colaborativo en el aula, bajo la mediación de la docente a cargo de un grupo de estudiantes del primer año de la educación secundaria, en una escuela de la provincia de Buenos Aires. El trabajo de investigación realizado en el espacio escolar, las actividades, las técnicas empleadas y herramientas producidas pretenden aportar al desarrollo de las prácticas del lenguaje en la educación secundaria. Los resultados esperados se dirigen a poder identificar las potencialidades, ventajas y limitaciones de los procesos, acciones y herramientas de la mediación, para aportar al debate y la optimización de las prácticas del lenguaje escolar y, en especial, a que los estudiantes puedan mejorar el uso del lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, no sólo para la vida social, sino también, para construir su propia individualida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fiorella-gandini
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478262247424
score 13.13397