El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal
- Autores
- Bajar, Marien
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este breve análisis surge a partir de una investigación bibliográfica llevada a cabo en la Cátedra de Psicología Forense de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la adscripción que realicé allí como graduada. En la misma se abordó el abuso sexual infantil como una forma de violencia contra la niñez. A partir de allí se empezó a pensar en un fenómeno que viene impactando y afectando a los profesionales que trabajan en este tipo de problemáticas: el Síndrome de Alienación Parental (SAP). El objetivo de este trabajo es dar visibilidad a un tema de actualidad que está ocurriendo en los ámbitos judiciales, para poder prevenir mediante su conocimiento que este recurso siga siendo utilizado en contra de los profesionales que velan por los Derechos Humanos de las víctimas de abuso sexual infantil.
This short analisis is based on a bibliographic research of the Pshicological Forense Cathedra of the National University of La Plata, and I took part of it as a graduate adscription. That research was about child sexual abuse as a kind of violence against childhood. We started to think about a phenomenon that has been affecting to professionals that works in that kind of issues: The Parental Alienation Syndrome (SAP), a concept that was coined and described by Dr. Richard Gardner.
Trabajos libres: Psicología jurídico forense
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
abuso sexual infantil
síndrome de alienación parental
patriarcado
prácticas
patriarchy
child sexual abuse
parental alienation syndrome
practices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_534e31fe5cf2791ee674f33d70076bf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcalBajar, MarienPsicologíaabuso sexual infantilsíndrome de alienación parentalpatriarcadoprácticaspatriarchychild sexual abuseparental alienation syndromepracticesEste breve análisis surge a partir de una investigación bibliográfica llevada a cabo en la Cátedra de Psicología Forense de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la adscripción que realicé allí como graduada. En la misma se abordó el abuso sexual infantil como una forma de violencia contra la niñez. A partir de allí se empezó a pensar en un fenómeno que viene impactando y afectando a los profesionales que trabajan en este tipo de problemáticas: el Síndrome de Alienación Parental (SAP). El objetivo de este trabajo es dar visibilidad a un tema de actualidad que está ocurriendo en los ámbitos judiciales, para poder prevenir mediante su conocimiento que este recurso siga siendo utilizado en contra de los profesionales que velan por los Derechos Humanos de las víctimas de abuso sexual infantil.This short analisis is based on a bibliographic research of the Pshicological Forense Cathedra of the National University of La Plata, and I took part of it as a graduate adscription. That research was about child sexual abuse as a kind of violence against childhood. We started to think about a phenomenon that has been affecting to professionals that works in that kind of issues: The Parental Alienation Syndrome (SAP), a concept that was coined and described by Dr. Richard Gardner.Trabajos libres: Psicología jurídico forenseFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1543-1545http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:00.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
title |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
spellingShingle |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal Bajar, Marien Psicología abuso sexual infantil síndrome de alienación parental patriarcado prácticas patriarchy child sexual abuse parental alienation syndrome practices |
title_short |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
title_full |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
title_fullStr |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
title_full_unstemmed |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
title_sort |
El síndrome de alienación parental: un mito construido por la lógica patriarcal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bajar, Marien |
author |
Bajar, Marien |
author_facet |
Bajar, Marien |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología abuso sexual infantil síndrome de alienación parental patriarcado prácticas patriarchy child sexual abuse parental alienation syndrome practices |
topic |
Psicología abuso sexual infantil síndrome de alienación parental patriarcado prácticas patriarchy child sexual abuse parental alienation syndrome practices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este breve análisis surge a partir de una investigación bibliográfica llevada a cabo en la Cátedra de Psicología Forense de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la adscripción que realicé allí como graduada. En la misma se abordó el abuso sexual infantil como una forma de violencia contra la niñez. A partir de allí se empezó a pensar en un fenómeno que viene impactando y afectando a los profesionales que trabajan en este tipo de problemáticas: el Síndrome de Alienación Parental (SAP). El objetivo de este trabajo es dar visibilidad a un tema de actualidad que está ocurriendo en los ámbitos judiciales, para poder prevenir mediante su conocimiento que este recurso siga siendo utilizado en contra de los profesionales que velan por los Derechos Humanos de las víctimas de abuso sexual infantil. This short analisis is based on a bibliographic research of the Pshicological Forense Cathedra of the National University of La Plata, and I took part of it as a graduate adscription. That research was about child sexual abuse as a kind of violence against childhood. We started to think about a phenomenon that has been affecting to professionals that works in that kind of issues: The Parental Alienation Syndrome (SAP), a concept that was coined and described by Dr. Richard Gardner. Trabajos libres: Psicología jurídico forense Facultad de Psicología |
description |
Este breve análisis surge a partir de una investigación bibliográfica llevada a cabo en la Cátedra de Psicología Forense de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la adscripción que realicé allí como graduada. En la misma se abordó el abuso sexual infantil como una forma de violencia contra la niñez. A partir de allí se empezó a pensar en un fenómeno que viene impactando y afectando a los profesionales que trabajan en este tipo de problemáticas: el Síndrome de Alienación Parental (SAP). El objetivo de este trabajo es dar visibilidad a un tema de actualidad que está ocurriendo en los ámbitos judiciales, para poder prevenir mediante su conocimiento que este recurso siga siendo utilizado en contra de los profesionales que velan por los Derechos Humanos de las víctimas de abuso sexual infantil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1543-1545 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532261853495296 |
score |
13.001348 |