Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
- Autores
- Morchio, Ida Lucía; Astudillo, Solange
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Deserción estudiantil
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153809
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_533e103788d0efe9c8dbffe3ed680c73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153809 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egresoMorchio, Ida LucíaAstudillo, SolangeEducaciónDeserción estudiantilAprendizajeLa deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea.Secretaría de Asuntos Académicos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:48.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
title |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
spellingShingle |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso Morchio, Ida Lucía Educación Deserción estudiantil Aprendizaje |
title_short |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
title_full |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
title_fullStr |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
title_full_unstemmed |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
title_sort |
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morchio, Ida Lucía Astudillo, Solange |
author |
Morchio, Ida Lucía |
author_facet |
Morchio, Ida Lucía Astudillo, Solange |
author_role |
author |
author2 |
Astudillo, Solange |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Deserción estudiantil Aprendizaje |
topic |
Educación Deserción estudiantil Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616271554936832 |
score |
13.070432 |