Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y p...
- Autores
- Lescano, Hugo Rolando
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Poffo, Jorge Fabián
- Descripción
- El trabajo que se presenta a continuación consiste en una propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, que se dicta en la Sede regional Chepes. Está orientado principalmente a favorecer los procesos de inserción y permanencia en la carrera. Es un aporte más, que pretende contribuir con todas aquellas acciones tendientes a evitar o disminuir la deserción estudiantil en el primer año. Como iniciativa, surge debido a que en los últimos años se viene constatando un importante grado de abandono que se da principalmente en el primer año de la carrera. Del abordaje de tal problemática surge de entre otras causales, aspectos relacionados a lo curricular como así también a la afiliación universitaria, la cual se entiende como el proceso de integración de un estudiante en la cultura académica de una universidad. La propuesta aquí presentada tiene por lo tanto como ejes centrales a estos dos aspectos. Se propone una modalidad de seminario-taller a implementarse en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera, a modo de introducción, no solo a la carrera sino a la vida universitaria. Desde lo curricular, se plantea un desarrollo que tiene como eje a las principales funciones profesionales del Ingeniero Agropecuario, a partir de las cuales se abordan de manera general las disciplinas técnicas y científicas relacionadas, que son las que conforma el Plan de Estudio. Se plantea una secuencia inversa, es decir a partir de las funciones profesionales se produce un desagregado hasta alcanzar los niveles de conocimientos para tales funciones. Con esta lógica, se busca que los/las estudiantes encuentren el sentido sobre todo a las disciplinas básicas que son las que resultan problemáticas desde el punto de vista del rendimiento académico y que fueran identificadas por éstos como causales de abandono. Por otra parte se acerca a los/las estudiantes a un contexto profesional futuro y contribuye a afianzar sus intereses en relación a la carrera por la que deberán transitar
Especialista en docencia universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Afiliación universitaria
deserción estudiantil
innovación curricular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06ad7058a630c85920e8d2e2c997af6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carreraLescano, Hugo RolandoEducaciónAfiliación universitariadeserción estudiantilinnovación curricularEl trabajo que se presenta a continuación consiste en una propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, que se dicta en la Sede regional Chepes. Está orientado principalmente a favorecer los procesos de inserción y permanencia en la carrera. Es un aporte más, que pretende contribuir con todas aquellas acciones tendientes a evitar o disminuir la deserción estudiantil en el primer año. Como iniciativa, surge debido a que en los últimos años se viene constatando un importante grado de abandono que se da principalmente en el primer año de la carrera. Del abordaje de tal problemática surge de entre otras causales, aspectos relacionados a lo curricular como así también a la afiliación universitaria, la cual se entiende como el proceso de integración de un estudiante en la cultura académica de una universidad. La propuesta aquí presentada tiene por lo tanto como ejes centrales a estos dos aspectos. Se propone una modalidad de seminario-taller a implementarse en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera, a modo de introducción, no solo a la carrera sino a la vida universitaria. Desde lo curricular, se plantea un desarrollo que tiene como eje a las principales funciones profesionales del Ingeniero Agropecuario, a partir de las cuales se abordan de manera general las disciplinas técnicas y científicas relacionadas, que son las que conforma el Plan de Estudio. Se plantea una secuencia inversa, es decir a partir de las funciones profesionales se produce un desagregado hasta alcanzar los niveles de conocimientos para tales funciones. Con esta lógica, se busca que los/las estudiantes encuentren el sentido sobre todo a las disciplinas básicas que son las que resultan problemáticas desde el punto de vista del rendimiento académico y que fueran identificadas por éstos como causales de abandono. Por otra parte se acerca a los/las estudiantes a un contexto profesional futuro y contribuye a afianzar sus intereses en relación a la carrera por la que deberán transitarEspecialista en docencia universitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPoffo, Jorge Fabián2025-07-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182010spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:43.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
title |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
spellingShingle |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera Lescano, Hugo Rolando Educación Afiliación universitaria deserción estudiantil innovación curricular |
title_short |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
title_full |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
title_fullStr |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
title_full_unstemmed |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
title_sort |
Propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, orientado a favorecer la inserción y permanencia en la carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Hugo Rolando |
author |
Lescano, Hugo Rolando |
author_facet |
Lescano, Hugo Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Poffo, Jorge Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Afiliación universitaria deserción estudiantil innovación curricular |
topic |
Educación Afiliación universitaria deserción estudiantil innovación curricular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se presenta a continuación consiste en una propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, que se dicta en la Sede regional Chepes. Está orientado principalmente a favorecer los procesos de inserción y permanencia en la carrera. Es un aporte más, que pretende contribuir con todas aquellas acciones tendientes a evitar o disminuir la deserción estudiantil en el primer año. Como iniciativa, surge debido a que en los últimos años se viene constatando un importante grado de abandono que se da principalmente en el primer año de la carrera. Del abordaje de tal problemática surge de entre otras causales, aspectos relacionados a lo curricular como así también a la afiliación universitaria, la cual se entiende como el proceso de integración de un estudiante en la cultura académica de una universidad. La propuesta aquí presentada tiene por lo tanto como ejes centrales a estos dos aspectos. Se propone una modalidad de seminario-taller a implementarse en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera, a modo de introducción, no solo a la carrera sino a la vida universitaria. Desde lo curricular, se plantea un desarrollo que tiene como eje a las principales funciones profesionales del Ingeniero Agropecuario, a partir de las cuales se abordan de manera general las disciplinas técnicas y científicas relacionadas, que son las que conforma el Plan de Estudio. Se plantea una secuencia inversa, es decir a partir de las funciones profesionales se produce un desagregado hasta alcanzar los niveles de conocimientos para tales funciones. Con esta lógica, se busca que los/las estudiantes encuentren el sentido sobre todo a las disciplinas básicas que son las que resultan problemáticas desde el punto de vista del rendimiento académico y que fueran identificadas por éstos como causales de abandono. Por otra parte se acerca a los/las estudiantes a un contexto profesional futuro y contribuye a afianzar sus intereses en relación a la carrera por la que deberán transitar Especialista en docencia universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo que se presenta a continuación consiste en una propuesta de espacio extracurricular destinado a estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, que se dicta en la Sede regional Chepes. Está orientado principalmente a favorecer los procesos de inserción y permanencia en la carrera. Es un aporte más, que pretende contribuir con todas aquellas acciones tendientes a evitar o disminuir la deserción estudiantil en el primer año. Como iniciativa, surge debido a que en los últimos años se viene constatando un importante grado de abandono que se da principalmente en el primer año de la carrera. Del abordaje de tal problemática surge de entre otras causales, aspectos relacionados a lo curricular como así también a la afiliación universitaria, la cual se entiende como el proceso de integración de un estudiante en la cultura académica de una universidad. La propuesta aquí presentada tiene por lo tanto como ejes centrales a estos dos aspectos. Se propone una modalidad de seminario-taller a implementarse en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera, a modo de introducción, no solo a la carrera sino a la vida universitaria. Desde lo curricular, se plantea un desarrollo que tiene como eje a las principales funciones profesionales del Ingeniero Agropecuario, a partir de las cuales se abordan de manera general las disciplinas técnicas y científicas relacionadas, que son las que conforma el Plan de Estudio. Se plantea una secuencia inversa, es decir a partir de las funciones profesionales se produce un desagregado hasta alcanzar los niveles de conocimientos para tales funciones. Con esta lógica, se busca que los/las estudiantes encuentren el sentido sobre todo a las disciplinas básicas que son las que resultan problemáticas desde el punto de vista del rendimiento académico y que fueran identificadas por éstos como causales de abandono. Por otra parte se acerca a los/las estudiantes a un contexto profesional futuro y contribuye a afianzar sus intereses en relación a la carrera por la que deberán transitar |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357304336384 |
score |
13.070432 |