De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?

Autores
Cortés, Karina Alejandra; Bautista, Susana; Marincoff, Gustavo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la mayor parte de su historia, los medios de representación visual han tenido un carácter lineal y directamente proporcional a las habilidades del creador y ejecutante. La imagen plástica sigue siendo hoy, como en sus comienzos, la resultante directa de lo que la mano del artista puede transmitir al pincel o al lápiz. Los primeros medios óptico-mecánicos para la reproducción de imágenes —la cámara fotográfica— comenzaron ya a alterar la simple proporcionalidad entre el creador y su obra al introducir su propiedad potenciadora o interferente entre la idea y su expresión objetiva. De hecho, el primer gran salto cualitativo en la historia de la virtualidad, sobrevino en el Renacimiento con la invención del dibujo en perspectiva. La irrupción de la computadora con su consabida precisión y elevada capacidad para procesar información, brindó a la virtualidad el medio para efectuar otro salto evolutivo y ponerse a la altura de las necesidades de los tiempos que corren. Artefactos como la cámara o la computadora con frecuencia compensan con prestaciones las carencias humanas, pero también imprimen muchas de sus características a la obra.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
software
arte
digital
virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73540

id SEDICI_52f4ba95876b358c600565fa4b9082f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73540
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?Cortés, Karina AlejandraBautista, SusanaMarincoff, GustavoBellas ArtessoftwareartedigitalvirtualDurante la mayor parte de su historia, los medios de representación visual han tenido un carácter lineal y directamente proporcional a las habilidades del creador y ejecutante. La imagen plástica sigue siendo hoy, como en sus comienzos, la resultante directa de lo que la mano del artista puede transmitir al pincel o al lápiz. Los primeros medios óptico-mecánicos para la reproducción de imágenes —la cámara fotográfica— comenzaron ya a alterar la simple proporcionalidad entre el creador y su obra al introducir su propiedad potenciadora o interferente entre la idea y su expresión objetiva. De hecho, el primer gran salto cualitativo en la historia de la virtualidad, sobrevino en el Renacimiento con la invención del dibujo en perspectiva. La irrupción de la computadora con su consabida precisión y elevada capacidad para procesar información, brindó a la virtualidad el medio para efectuar otro salto evolutivo y ponerse a la altura de las necesidades de los tiempos que corren. Artefactos como la cámara o la computadora con frecuencia compensan con prestaciones las carencias humanas, pero también imprimen muchas de sus características a la obra.Facultad de Bellas Artes2001-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-43-0223-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:27.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
title De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
spellingShingle De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
Cortés, Karina Alejandra
Bellas Artes
software
arte
digital
virtual
title_short De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
title_full De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
title_fullStr De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
title_full_unstemmed De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
title_sort De la imagen plástica a la imagen virtual: ¿Creación subjetiva contra artificialidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés, Karina Alejandra
Bautista, Susana
Marincoff, Gustavo
author Cortés, Karina Alejandra
author_facet Cortés, Karina Alejandra
Bautista, Susana
Marincoff, Gustavo
author_role author
author2 Bautista, Susana
Marincoff, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
software
arte
digital
virtual
topic Bellas Artes
software
arte
digital
virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la mayor parte de su historia, los medios de representación visual han tenido un carácter lineal y directamente proporcional a las habilidades del creador y ejecutante. La imagen plástica sigue siendo hoy, como en sus comienzos, la resultante directa de lo que la mano del artista puede transmitir al pincel o al lápiz. Los primeros medios óptico-mecánicos para la reproducción de imágenes —la cámara fotográfica— comenzaron ya a alterar la simple proporcionalidad entre el creador y su obra al introducir su propiedad potenciadora o interferente entre la idea y su expresión objetiva. De hecho, el primer gran salto cualitativo en la historia de la virtualidad, sobrevino en el Renacimiento con la invención del dibujo en perspectiva. La irrupción de la computadora con su consabida precisión y elevada capacidad para procesar información, brindó a la virtualidad el medio para efectuar otro salto evolutivo y ponerse a la altura de las necesidades de los tiempos que corren. Artefactos como la cámara o la computadora con frecuencia compensan con prestaciones las carencias humanas, pero también imprimen muchas de sus características a la obra.
Facultad de Bellas Artes
description Durante la mayor parte de su historia, los medios de representación visual han tenido un carácter lineal y directamente proporcional a las habilidades del creador y ejecutante. La imagen plástica sigue siendo hoy, como en sus comienzos, la resultante directa de lo que la mano del artista puede transmitir al pincel o al lápiz. Los primeros medios óptico-mecánicos para la reproducción de imágenes —la cámara fotográfica— comenzaron ya a alterar la simple proporcionalidad entre el creador y su obra al introducir su propiedad potenciadora o interferente entre la idea y su expresión objetiva. De hecho, el primer gran salto cualitativo en la historia de la virtualidad, sobrevino en el Renacimiento con la invención del dibujo en perspectiva. La irrupción de la computadora con su consabida precisión y elevada capacidad para procesar información, brindó a la virtualidad el medio para efectuar otro salto evolutivo y ponerse a la altura de las necesidades de los tiempos que corren. Artefactos como la cámara o la computadora con frecuencia compensan con prestaciones las carencias humanas, pero también imprimen muchas de sus características a la obra.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73540
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-43-0223-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615994981482496
score 13.070432