La imagen quema
- Autores
- Didí-Huberman, Georges
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La imagen quema: se enciende, nos consume a cambio. ¿En qué sentidos–evidentemente plurales–hay que entenderla? Aristóteles había comenzado su Poética con la constatación fundamental de que imitar debe entenderse en varios sentidos distintos: se podría decir que la estética occidental nació íntegramente de estas distinciones. Pero la imitación, es bien conocido, no va más, de aquí en adelante, que de crisis en crisis (lo que no quiere decir que desapareció, que está perimida o que ya no nos concierne). Sería necesario pues saber en qué sentidos diferentes quemar constituye hoy, para la imagen y la imitación, una "función" paradójica, sería mejor decir una disfunción, una enfermedad crónica o recurrente, un malestar en la cultura visual: algo que reclama, por lo tanto, una poética capaz de incluir su propia sintomatología. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a49c8d3f17b80ea568a011ea3a5540a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La imagen quemaDidí-Huberman, GeorgesBellas ArtesHistoria del ArteEstéticaLa imagen quema: se enciende, nos consume a cambio. ¿En qué sentidos–evidentemente plurales–hay que entenderla? Aristóteles había comenzado su Poética con la constatación fundamental de que imitar debe entenderse en varios sentidos distintos: se podría decir que la estética occidental nació íntegramente de estas distinciones. Pero la imitación, es bien conocido, no va más, de aquí en adelante, que de crisis en crisis (lo que no quiere decir que desapareció, que está perimida o que ya no nos concierne). Sería necesario pues saber en qué sentidos diferentes quemar constituye hoy, para la imagen y la imitación, una "función" paradójica, sería mejor decir una disfunción, una enfermedad crónica o recurrente, un malestar en la cultura visual: algo que reclama, por lo tanto, una poética capaz de incluir su propia sintomatología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas ArtesCiafardo, Mariel (traducción)Massa, Luciano (revisión técnica)Russo, Eduardo (revisión técnica)2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen quema |
title |
La imagen quema |
spellingShingle |
La imagen quema Didí-Huberman, Georges Bellas Artes Historia del Arte Estética |
title_short |
La imagen quema |
title_full |
La imagen quema |
title_fullStr |
La imagen quema |
title_full_unstemmed |
La imagen quema |
title_sort |
La imagen quema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Didí-Huberman, Georges |
author |
Didí-Huberman, Georges |
author_facet |
Didí-Huberman, Georges |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ciafardo, Mariel (traducción) Massa, Luciano (revisión técnica) Russo, Eduardo (revisión técnica) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte Estética |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La imagen quema: se enciende, nos consume a cambio. ¿En qué sentidos–evidentemente plurales–hay que entenderla? Aristóteles había comenzado su Poética con la constatación fundamental de que imitar debe entenderse en varios sentidos distintos: se podría decir que la estética occidental nació íntegramente de estas distinciones. Pero la imitación, es bien conocido, no va más, de aquí en adelante, que de crisis en crisis (lo que no quiere decir que desapareció, que está perimida o que ya no nos concierne). Sería necesario pues saber en qué sentidos diferentes quemar constituye hoy, para la imagen y la imitación, una "función" paradójica, sería mejor decir una disfunción, una enfermedad crónica o recurrente, un malestar en la cultura visual: algo que reclama, por lo tanto, una poética capaz de incluir su propia sintomatología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
La imagen quema: se enciende, nos consume a cambio. ¿En qué sentidos–evidentemente plurales–hay que entenderla? Aristóteles había comenzado su Poética con la constatación fundamental de que imitar debe entenderse en varios sentidos distintos: se podría decir que la estética occidental nació íntegramente de estas distinciones. Pero la imitación, es bien conocido, no va más, de aquí en adelante, que de crisis en crisis (lo que no quiere decir que desapareció, que está perimida o que ya no nos concierne). Sería necesario pues saber en qué sentidos diferentes quemar constituye hoy, para la imagen y la imitación, una "función" paradójica, sería mejor decir una disfunción, una enfermedad crónica o recurrente, un malestar en la cultura visual: algo que reclama, por lo tanto, una poética capaz de incluir su propia sintomatología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615871274680320 |
score |
13.070432 |