Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rusansky, Diego; Dowbley, María Victoria; Tomas, Silvia; Ferella, Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta la contribución de la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires en la ejecución en el territorio provincial del operativo estadístico denominado Actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina, una de las tareas preparatorias del Censo de Población más importantes y coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina. Esta tarea consiste en que una persona (el actualizador) recorra todas las manzanas asignadas e indique altas, bajas y modificaciones en el listado de domicilios 2010. Con el objetivo de resolver los problemas derivados de la vinculación del Listado de Domicilios con la Cartografía Estadística, de tal forma que la información estuviera georreferenciada correctamente y de atender los problemas de logística en la distribución del material de campo originalmente previsto, se desarrolló un aplicativo mobile para la captura de datos con georreferenciación y un aplicativo web para la gestión del operativo. Esta solución informática, aprobada por el INDEC, permitió trabajar durante el período de confinamiento por la crisis COVID-19 en 100 municipios de la Provincia, evitando la distribución de mate-rial por el territorio provincial por cuanto cada actualizador utilizó su propio dispositivo móvil. El operativo involucró a 2000 personas que recorrieron todas las manzanas de dichos municipios mientras que un grupo de supervisores controlaba el avance con el aplicativo web de gestión. Se registró un incremento del 25% en la cantidad de domicilios y se logró minimizar el trabajo de análisis de inconsistencias cartográficas de postcampo. El éxito en la aplicación de la herramienta informática es muy auspicioso en su potencialidad de uso: permitirá actualizar el ADRA a bajo costo y de manera permanente, evitando operaciones estadísticas de gran magnitud en el futuro.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Archivo de domicilios
Cartografía estadística
Georreferenciación
Aplicación informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_52e722d36c828b205cdab1482239f0e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141533 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos AiresRusansky, DiegoDowbley, María VictoriaTomas, SilviaFerella, FedericoCiencias InformáticasArchivo de domiciliosCartografía estadísticaGeorreferenciaciónAplicación informáticaEn este artículo se presenta la contribución de la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires en la ejecución en el territorio provincial del operativo estadístico denominado Actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina, una de las tareas preparatorias del Censo de Población más importantes y coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina. Esta tarea consiste en que una persona (el actualizador) recorra todas las manzanas asignadas e indique altas, bajas y modificaciones en el listado de domicilios 2010. Con el objetivo de resolver los problemas derivados de la vinculación del Listado de Domicilios con la Cartografía Estadística, de tal forma que la información estuviera georreferenciada correctamente y de atender los problemas de logística en la distribución del material de campo originalmente previsto, se desarrolló un aplicativo mobile para la captura de datos con georreferenciación y un aplicativo web para la gestión del operativo. Esta solución informática, aprobada por el INDEC, permitió trabajar durante el período de confinamiento por la crisis COVID-19 en 100 municipios de la Provincia, evitando la distribución de mate-rial por el territorio provincial por cuanto cada actualizador utilizó su propio dispositivo móvil. El operativo involucró a 2000 personas que recorrieron todas las manzanas de dichos municipios mientras que un grupo de supervisores controlaba el avance con el aplicativo web de gestión. Se registró un incremento del 25% en la cantidad de domicilios y se logró minimizar el trabajo de análisis de inconsistencias cartográficas de postcampo. El éxito en la aplicación de la herramienta informática es muy auspicioso en su potencialidad de uso: permitirá actualizar el ADRA a bajo costo y de manera permanente, evitando operaciones estadísticas de gran magnitud en el futuro.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf7-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sie/SIE-02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:05.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| title |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires Rusansky, Diego Ciencias Informáticas Archivo de domicilios Cartografía estadística Georreferenciación Aplicación informática |
| title_short |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Aportes para la generación de información estadística georreferenciada: el caso de la actualización del archivo de domicilios en la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusansky, Diego Dowbley, María Victoria Tomas, Silvia Ferella, Federico |
| author |
Rusansky, Diego |
| author_facet |
Rusansky, Diego Dowbley, María Victoria Tomas, Silvia Ferella, Federico |
| author_role |
author |
| author2 |
Dowbley, María Victoria Tomas, Silvia Ferella, Federico |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Archivo de domicilios Cartografía estadística Georreferenciación Aplicación informática |
| topic |
Ciencias Informáticas Archivo de domicilios Cartografía estadística Georreferenciación Aplicación informática |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta la contribución de la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires en la ejecución en el territorio provincial del operativo estadístico denominado Actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina, una de las tareas preparatorias del Censo de Población más importantes y coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina. Esta tarea consiste en que una persona (el actualizador) recorra todas las manzanas asignadas e indique altas, bajas y modificaciones en el listado de domicilios 2010. Con el objetivo de resolver los problemas derivados de la vinculación del Listado de Domicilios con la Cartografía Estadística, de tal forma que la información estuviera georreferenciada correctamente y de atender los problemas de logística en la distribución del material de campo originalmente previsto, se desarrolló un aplicativo mobile para la captura de datos con georreferenciación y un aplicativo web para la gestión del operativo. Esta solución informática, aprobada por el INDEC, permitió trabajar durante el período de confinamiento por la crisis COVID-19 en 100 municipios de la Provincia, evitando la distribución de mate-rial por el territorio provincial por cuanto cada actualizador utilizó su propio dispositivo móvil. El operativo involucró a 2000 personas que recorrieron todas las manzanas de dichos municipios mientras que un grupo de supervisores controlaba el avance con el aplicativo web de gestión. Se registró un incremento del 25% en la cantidad de domicilios y se logró minimizar el trabajo de análisis de inconsistencias cartográficas de postcampo. El éxito en la aplicación de la herramienta informática es muy auspicioso en su potencialidad de uso: permitirá actualizar el ADRA a bajo costo y de manera permanente, evitando operaciones estadísticas de gran magnitud en el futuro. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
| description |
En este artículo se presenta la contribución de la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires en la ejecución en el territorio provincial del operativo estadístico denominado Actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina, una de las tareas preparatorias del Censo de Población más importantes y coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina. Esta tarea consiste en que una persona (el actualizador) recorra todas las manzanas asignadas e indique altas, bajas y modificaciones en el listado de domicilios 2010. Con el objetivo de resolver los problemas derivados de la vinculación del Listado de Domicilios con la Cartografía Estadística, de tal forma que la información estuviera georreferenciada correctamente y de atender los problemas de logística en la distribución del material de campo originalmente previsto, se desarrolló un aplicativo mobile para la captura de datos con georreferenciación y un aplicativo web para la gestión del operativo. Esta solución informática, aprobada por el INDEC, permitió trabajar durante el período de confinamiento por la crisis COVID-19 en 100 municipios de la Provincia, evitando la distribución de mate-rial por el territorio provincial por cuanto cada actualizador utilizó su propio dispositivo móvil. El operativo involucró a 2000 personas que recorrieron todas las manzanas de dichos municipios mientras que un grupo de supervisores controlaba el avance con el aplicativo web de gestión. Se registró un incremento del 25% en la cantidad de domicilios y se logró minimizar el trabajo de análisis de inconsistencias cartográficas de postcampo. El éxito en la aplicación de la herramienta informática es muy auspicioso en su potencialidad de uso: permitirá actualizar el ADRA a bajo costo y de manera permanente, evitando operaciones estadísticas de gran magnitud en el futuro. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141533 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sie/SIE-02.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-25 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605713844142080 |
| score |
13.24909 |