La cárcel masculina y la educación popular feminista

Autores
Bard Wigdor, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cárceles, cautiverios, encierros, esas son las metáforas que emergen cuando pensamos en la masculinidad hegemónica y en el género como imposición estructural, como discurso que marca y hace cuerpo, que impone una relación con el mundo mediada por valores, creencias, sentires y pensamientos que nos piensan/sienten; anticipaciones inconscientes que nos marcan el rumbo vital. Lagarde (2003) advirtió para las mujeres los mitos, las creencias y las situaciones que las acompañan y minorizan como objetos de su propia vida y que las cautivan en ideales patriarcales. En esa trama de sujeciones que son cautiverios, los varones cisgénero y en general heterosexuales, ocupan la posición de carceleros y al mismo tiempo de cautivos, presos de sus propias dinámicas de poder y de violencias. Ante lo cual nos preguntamos: ¿cuáles y cómo son los cautiverios que sujetan a los varones cisgénero a las violencias heteropatriarcales?. En ese sentido, existen cautiverios para y desde los varones que son también comunes y diversos, que los tiene como carceleros y como presos de mandatos, valores, creencias y prácticas de sostén de su posición dominante respecto a las mujeres cisgénero, trans y disidencias sexo-genéricas, al mismo tiempo que los captura en la necesidad de potencia constante, en la ficción de la invulnerabilidad y en la soledad de la competencia salvaje con otros varones (los pares), así como en el control y disciplinamiento de quienes ocupan posiciones subalternas en razón de su orientación sexual, raza, clase, generación, entre otras matrices de opresión. Y cuando quieren romper esas cárceles o salir del lugar del carcelero, acaban capturados en nuevos cautiverios, a partir de la moda neoliberal que consume rebeldías y las deglute como marcas: pensemos en la propuesta de “deconstruir la masculinidad”. Ahora el mandato que cautiva a los varones es el de ser “deconstruidos o aliados” de los feminismos, con nuevos imperativos discursivos y las trampas que esto significa para ellos mismos y para quienes soportan el peso de su poder. Pasamos del cautiverio del macho, del hombre proveedor, viril y patriarcal, al del “varón deconstruido”, “aliado” de las luchas feministas en el discurso, en un ejercicio de violencias sofisticadas que se vuelven más sutiles y más difíciles de detectar para quienes las padecen y las ejercen.
https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/educacion-popular-feminista/
publishedVersion
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA HETEROPATRIARCAL
FEMINISMOS
EDUCACIÓN POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555659

id RDUUNC_6687f9a6002ed3333b537f95eea01219
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555659
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La cárcel masculina y la educación popular feministaBard Wigdor, GabrielaMASCULINIDAD HEGEMÓNICAVIOLENCIA HETEROPATRIARCALFEMINISMOSEDUCACIÓN POPULAR Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Cárceles, cautiverios, encierros, esas son las metáforas que emergen cuando pensamos en la masculinidad hegemónica y en el género como imposición estructural, como discurso que marca y hace cuerpo, que impone una relación con el mundo mediada por valores, creencias, sentires y pensamientos que nos piensan/sienten; anticipaciones inconscientes que nos marcan el rumbo vital. Lagarde (2003) advirtió para las mujeres los mitos, las creencias y las situaciones que las acompañan y minorizan como objetos de su propia vida y que las cautivan en ideales patriarcales. En esa trama de sujeciones que son cautiverios, los varones cisgénero y en general heterosexuales, ocupan la posición de carceleros y al mismo tiempo de cautivos, presos de sus propias dinámicas de poder y de violencias. Ante lo cual nos preguntamos: ¿cuáles y cómo son los cautiverios que sujetan a los varones cisgénero a las violencias heteropatriarcales?. En ese sentido, existen cautiverios para y desde los varones que son también comunes y diversos, que los tiene como carceleros y como presos de mandatos, valores, creencias y prácticas de sostén de su posición dominante respecto a las mujeres cisgénero, trans y disidencias sexo-genéricas, al mismo tiempo que los captura en la necesidad de potencia constante, en la ficción de la invulnerabilidad y en la soledad de la competencia salvaje con otros varones (los pares), así como en el control y disciplinamiento de quienes ocupan posiciones subalternas en razón de su orientación sexual, raza, clase, generación, entre otras matrices de opresión. Y cuando quieren romper esas cárceles o salir del lugar del carcelero, acaban capturados en nuevos cautiverios, a partir de la moda neoliberal que consume rebeldías y las deglute como marcas: pensemos en la propuesta de “deconstruir la masculinidad”. Ahora el mandato que cautiva a los varones es el de ser “deconstruidos o aliados” de los feminismos, con nuevos imperativos discursivos y las trampas que esto significa para ellos mismos y para quienes soportan el peso de su poder. Pasamos del cautiverio del macho, del hombre proveedor, viril y patriarcal, al del “varón deconstruido”, “aliado” de las luchas feministas en el discurso, en un ejercicio de violencias sofisticadas que se vuelven más sutiles y más difíciles de detectar para quienes las padecen y las ejercen.https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/educacion-popular-feminista/publishedVersionFil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2618-5040algohttp://hdl.handle.net/11086/555659spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.42Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cárcel masculina y la educación popular feminista
title La cárcel masculina y la educación popular feminista
spellingShingle La cárcel masculina y la educación popular feminista
Bard Wigdor, Gabriela
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA HETEROPATRIARCAL
FEMINISMOS
EDUCACIÓN POPULAR
title_short La cárcel masculina y la educación popular feminista
title_full La cárcel masculina y la educación popular feminista
title_fullStr La cárcel masculina y la educación popular feminista
title_full_unstemmed La cárcel masculina y la educación popular feminista
title_sort La cárcel masculina y la educación popular feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA HETEROPATRIARCAL
FEMINISMOS
EDUCACIÓN POPULAR
topic MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA HETEROPATRIARCAL
FEMINISMOS
EDUCACIÓN POPULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cárceles, cautiverios, encierros, esas son las metáforas que emergen cuando pensamos en la masculinidad hegemónica y en el género como imposición estructural, como discurso que marca y hace cuerpo, que impone una relación con el mundo mediada por valores, creencias, sentires y pensamientos que nos piensan/sienten; anticipaciones inconscientes que nos marcan el rumbo vital. Lagarde (2003) advirtió para las mujeres los mitos, las creencias y las situaciones que las acompañan y minorizan como objetos de su propia vida y que las cautivan en ideales patriarcales. En esa trama de sujeciones que son cautiverios, los varones cisgénero y en general heterosexuales, ocupan la posición de carceleros y al mismo tiempo de cautivos, presos de sus propias dinámicas de poder y de violencias. Ante lo cual nos preguntamos: ¿cuáles y cómo son los cautiverios que sujetan a los varones cisgénero a las violencias heteropatriarcales?. En ese sentido, existen cautiverios para y desde los varones que son también comunes y diversos, que los tiene como carceleros y como presos de mandatos, valores, creencias y prácticas de sostén de su posición dominante respecto a las mujeres cisgénero, trans y disidencias sexo-genéricas, al mismo tiempo que los captura en la necesidad de potencia constante, en la ficción de la invulnerabilidad y en la soledad de la competencia salvaje con otros varones (los pares), así como en el control y disciplinamiento de quienes ocupan posiciones subalternas en razón de su orientación sexual, raza, clase, generación, entre otras matrices de opresión. Y cuando quieren romper esas cárceles o salir del lugar del carcelero, acaban capturados en nuevos cautiverios, a partir de la moda neoliberal que consume rebeldías y las deglute como marcas: pensemos en la propuesta de “deconstruir la masculinidad”. Ahora el mandato que cautiva a los varones es el de ser “deconstruidos o aliados” de los feminismos, con nuevos imperativos discursivos y las trampas que esto significa para ellos mismos y para quienes soportan el peso de su poder. Pasamos del cautiverio del macho, del hombre proveedor, viril y patriarcal, al del “varón deconstruido”, “aliado” de las luchas feministas en el discurso, en un ejercicio de violencias sofisticadas que se vuelven más sutiles y más difíciles de detectar para quienes las padecen y las ejercen.
https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/educacion-popular-feminista/
publishedVersion
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2618-5040
algo
http://hdl.handle.net/11086/555659
identifier_str_mv 2618-5040
algo
url http://hdl.handle.net/11086/555659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349664252198912
score 13.13397