La sinología en América Latina ¿Quo Vadis?
- Autores
- Pavez Rosales, Lucas Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos años, en todo el mundo, la sinología ha experimentado un dinamismo sin parangón, con el surgimiento de investigaciones, libros y publicaciones a una escala e intensidad como nunca antes. Este fenómeno dice relación con la reemergencia de China como potencia global, que ha fomentado el interés en la búsqueda de explicaciones y/o análisis que respondan a las interrogantes que genera este renovado protagonismo del gigante asiático en el concierto internacional. América Latina, no exenta de esto, también ha vivenciado un aumento significativo en la atención que China ha despertado entre sus académicos e intelectuales; jóvenes investigadores se adentran en el estudio del que es denominado un Estado-civilización (Zhang, 2017), así como figuras ya consagradas redireccionan su quehacer para ahondar en materias relativas a China. Sin embargo ¿hacia dónde va la sinología en la región? ¿en qué aspectos están en deuda los estudios sobre China en esta zona del planeta? ¿qué problemas debiese sortear para avanzar hacia una etapa superior?
Centros de Estudios Chinos
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Sinología
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52356b95bea7da3546f74e62d24c5899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis?Pavez Rosales, Lucas IgnacioRelaciones InternacionalesSinologíaAmérica LatinaDurante los últimos años, en todo el mundo, la sinología ha experimentado un dinamismo sin parangón, con el surgimiento de investigaciones, libros y publicaciones a una escala e intensidad como nunca antes. Este fenómeno dice relación con la reemergencia de China como potencia global, que ha fomentado el interés en la búsqueda de explicaciones y/o análisis que respondan a las interrogantes que genera este renovado protagonismo del gigante asiático en el concierto internacional. América Latina, no exenta de esto, también ha vivenciado un aumento significativo en la atención que China ha despertado entre sus académicos e intelectuales; jóvenes investigadores se adentran en el estudio del que es denominado un Estado-civilización (Zhang, 2017), así como figuras ya consagradas redireccionan su quehacer para ahondar en materias relativas a China. Sin embargo ¿hacia dónde va la sinología en la región? ¿en qué aspectos están en deuda los estudios sobre China en esta zona del planeta? ¿qué problemas debiese sortear para avanzar hacia una etapa superior?Centros de Estudios ChinosInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020asiaCeChinoArtPavez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
title |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
spellingShingle |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? Pavez Rosales, Lucas Ignacio Relaciones Internacionales Sinología América Latina |
title_short |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
title_full |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
title_fullStr |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
title_full_unstemmed |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
title_sort |
La sinología en América Latina ¿Quo Vadis? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author_facet |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Sinología América Latina |
topic |
Relaciones Internacionales Sinología América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años, en todo el mundo, la sinología ha experimentado un dinamismo sin parangón, con el surgimiento de investigaciones, libros y publicaciones a una escala e intensidad como nunca antes. Este fenómeno dice relación con la reemergencia de China como potencia global, que ha fomentado el interés en la búsqueda de explicaciones y/o análisis que respondan a las interrogantes que genera este renovado protagonismo del gigante asiático en el concierto internacional. América Latina, no exenta de esto, también ha vivenciado un aumento significativo en la atención que China ha despertado entre sus académicos e intelectuales; jóvenes investigadores se adentran en el estudio del que es denominado un Estado-civilización (Zhang, 2017), así como figuras ya consagradas redireccionan su quehacer para ahondar en materias relativas a China. Sin embargo ¿hacia dónde va la sinología en la región? ¿en qué aspectos están en deuda los estudios sobre China en esta zona del planeta? ¿qué problemas debiese sortear para avanzar hacia una etapa superior? Centros de Estudios Chinos Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Durante los últimos años, en todo el mundo, la sinología ha experimentado un dinamismo sin parangón, con el surgimiento de investigaciones, libros y publicaciones a una escala e intensidad como nunca antes. Este fenómeno dice relación con la reemergencia de China como potencia global, que ha fomentado el interés en la búsqueda de explicaciones y/o análisis que respondan a las interrogantes que genera este renovado protagonismo del gigante asiático en el concierto internacional. América Latina, no exenta de esto, también ha vivenciado un aumento significativo en la atención que China ha despertado entre sus académicos e intelectuales; jóvenes investigadores se adentran en el estudio del que es denominado un Estado-civilización (Zhang, 2017), así como figuras ya consagradas redireccionan su quehacer para ahondar en materias relativas a China. Sin embargo ¿hacia dónde va la sinología en la región? ¿en qué aspectos están en deuda los estudios sobre China en esta zona del planeta? ¿qué problemas debiese sortear para avanzar hacia una etapa superior? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020asiaCeChinoArtPavez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260490651172864 |
score |
13.13397 |