Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos

Autores
Vera, José Obdulio; Morales, Daniel Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La relevancia que han adquirido las TICs para el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que favorezcan la búsqueda de soluciones innovadoras, el desarrollo de capacidades técnicas y prácticas para construir conocimientos y habilidades profesionales es de gran importancia en la carreras de Ingeniería. Estas tecnologías deben ser evaluadas y aplicadas criteriosamente para ser utilizadas dentro de estrategias didácticas adecuadas. Los simuladores y laboratorios virtuales aportan herramientas para la comprensión de diferentes sistemas y su funcionamiento. Ofrecen numerosas y adecuadas ventajas que pueden aprovecharse en el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes, especialmente en las Ingenierías. Este trabajo plantea el desarrollo de un simulador, en donde un “rover” o robot exploratorio permite a los alumnos adquirir conocimientos de una forma amena sobre variables geofísicas y exploración de suelos. Se describen las tecnologías usadas en el desarrollo y las actividades para el uso del simulador haciendo énfasis en su realización mediante el trabajo grupal y colaborativo de los estudiantes.
Eje: Tecnología en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Simulation
Tecnología Educacional
realidad virtual
juegos serios
exploración científica virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38678

id SEDICI_5216957020c723ffacfa0f47164943a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicosVera, José ObdulioMorales, Daniel MartínCiencias InformáticasEducaciónSimulationTecnología Educacionalrealidad virtualjuegos seriosexploración científica virtualLa relevancia que han adquirido las TICs para el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que favorezcan la búsqueda de soluciones innovadoras, el desarrollo de capacidades técnicas y prácticas para construir conocimientos y habilidades profesionales es de gran importancia en la carreras de Ingeniería. Estas tecnologías deben ser evaluadas y aplicadas criteriosamente para ser utilizadas dentro de estrategias didácticas adecuadas. Los simuladores y laboratorios virtuales aportan herramientas para la comprensión de diferentes sistemas y su funcionamiento. Ofrecen numerosas y adecuadas ventajas que pueden aprovecharse en el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes, especialmente en las Ingenierías. Este trabajo plantea el desarrollo de un simulador, en donde un “rover” o robot exploratorio permite a los alumnos adquirir conocimientos de una forma amena sobre variables geofísicas y exploración de suelos. Se describen las tecnologías usadas en el desarrollo y las actividades para el uso del simulador haciendo énfasis en su realización mediante el trabajo grupal y colaborativo de los estudiantes.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf359-363http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
title Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
spellingShingle Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
Vera, José Obdulio
Ciencias Informáticas
Educación
Simulation
Tecnología Educacional
realidad virtual
juegos serios
exploración científica virtual
title_short Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
title_full Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
title_fullStr Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
title_full_unstemmed Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
title_sort Robot educativo virtual para el aprendizaje de datos geofísicos
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, José Obdulio
Morales, Daniel Martín
author Vera, José Obdulio
author_facet Vera, José Obdulio
Morales, Daniel Martín
author_role author
author2 Morales, Daniel Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Simulation
Tecnología Educacional
realidad virtual
juegos serios
exploración científica virtual
topic Ciencias Informáticas
Educación
Simulation
Tecnología Educacional
realidad virtual
juegos serios
exploración científica virtual
dc.description.none.fl_txt_mv La relevancia que han adquirido las TICs para el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que favorezcan la búsqueda de soluciones innovadoras, el desarrollo de capacidades técnicas y prácticas para construir conocimientos y habilidades profesionales es de gran importancia en la carreras de Ingeniería. Estas tecnologías deben ser evaluadas y aplicadas criteriosamente para ser utilizadas dentro de estrategias didácticas adecuadas. Los simuladores y laboratorios virtuales aportan herramientas para la comprensión de diferentes sistemas y su funcionamiento. Ofrecen numerosas y adecuadas ventajas que pueden aprovecharse en el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes, especialmente en las Ingenierías. Este trabajo plantea el desarrollo de un simulador, en donde un “rover” o robot exploratorio permite a los alumnos adquirir conocimientos de una forma amena sobre variables geofísicas y exploración de suelos. Se describen las tecnologías usadas en el desarrollo y las actividades para el uso del simulador haciendo énfasis en su realización mediante el trabajo grupal y colaborativo de los estudiantes.
Eje: Tecnología en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La relevancia que han adquirido las TICs para el desarrollo de nuevas estrategias didácticas que favorezcan la búsqueda de soluciones innovadoras, el desarrollo de capacidades técnicas y prácticas para construir conocimientos y habilidades profesionales es de gran importancia en la carreras de Ingeniería. Estas tecnologías deben ser evaluadas y aplicadas criteriosamente para ser utilizadas dentro de estrategias didácticas adecuadas. Los simuladores y laboratorios virtuales aportan herramientas para la comprensión de diferentes sistemas y su funcionamiento. Ofrecen numerosas y adecuadas ventajas que pueden aprovecharse en el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes, especialmente en las Ingenierías. Este trabajo plantea el desarrollo de un simulador, en donde un “rover” o robot exploratorio permite a los alumnos adquirir conocimientos de una forma amena sobre variables geofísicas y exploración de suelos. Se describen las tecnologías usadas en el desarrollo y las actividades para el uso del simulador haciendo énfasis en su realización mediante el trabajo grupal y colaborativo de los estudiantes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
359-363
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867305820160
score 13.070432