La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica

Autores
Correbo, María Noel; Gustavino, Berenice; Moyinedo, Sergio; Suárez Guerrini, Florencia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella, entre otras, modificaciones en la figura tradicional de crítico propuesta por los textos. Esta figura puede ser reconstruida siguiendo sus huellas textuales, producto del reconocimiento de marcas dejadas en el texto por el recorrido de su productividad, pero también por las estrategias que el crítico despliega para “autorrepresentarse” y autodefinirse. En ciertos casos éste contribuye, explícitamente, a la construcción que podemos hacer de su figura en un ejercicio de autodefinición, tematizándose y tematizando su trabajo y su función. Detectar y analizar estas presencias contribuye sin dudas a delinear esa figura textual, en tanto el crítico toma la palabra para hablar de sí mismo. Llamar la atención sobre esta modalidad hace posible distinguir, contrastar, comparar esas dos figuras: la que el crítico propone de sí y la que el texto construye, a veces a pesar suyo.
Mesa 7: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
poscrítica
escritura
huellas textuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38973

id SEDICI_51dda4134f544e7d6ab9b1fedc727927
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38973
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La autorrepresentación del crítico en la era poscríticaCorrebo, María NoelGustavino, BereniceMoyinedo, SergioSuárez Guerrini, FlorenciaBellas Artesposcríticaescriturahuellas textualesEn la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella, entre otras, modificaciones en la figura tradicional de crítico propuesta por los textos. Esta figura puede ser reconstruida siguiendo sus huellas textuales, producto del reconocimiento de marcas dejadas en el texto por el recorrido de su productividad, pero también por las estrategias que el crítico despliega para “autorrepresentarse” y autodefinirse. En ciertos casos éste contribuye, explícitamente, a la construcción que podemos hacer de su figura en un ejercicio de autodefinición, tematizándose y tematizando su trabajo y su función. Detectar y analizar estas presencias contribuye sin dudas a delinear esa figura textual, en tanto el crítico toma la palabra para hablar de sí mismo. Llamar la atención sobre esta modalidad hace posible distinguir, contrastar, comparar esas dos figuras: la que el crítico propone de sí y la que el texto construye, a veces a pesar suyo.Mesa 7: Perspectivas teóricas y metodológicasFacultad de Bellas Artes2008-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_Correbo_y_equipo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:00.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
title La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
spellingShingle La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
Correbo, María Noel
Bellas Artes
poscrítica
escritura
huellas textuales
title_short La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
title_full La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
title_fullStr La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
title_full_unstemmed La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
title_sort La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
dc.creator.none.fl_str_mv Correbo, María Noel
Gustavino, Berenice
Moyinedo, Sergio
Suárez Guerrini, Florencia
author Correbo, María Noel
author_facet Correbo, María Noel
Gustavino, Berenice
Moyinedo, Sergio
Suárez Guerrini, Florencia
author_role author
author2 Gustavino, Berenice
Moyinedo, Sergio
Suárez Guerrini, Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
poscrítica
escritura
huellas textuales
topic Bellas Artes
poscrítica
escritura
huellas textuales
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella, entre otras, modificaciones en la figura tradicional de crítico propuesta por los textos. Esta figura puede ser reconstruida siguiendo sus huellas textuales, producto del reconocimiento de marcas dejadas en el texto por el recorrido de su productividad, pero también por las estrategias que el crítico despliega para “autorrepresentarse” y autodefinirse. En ciertos casos éste contribuye, explícitamente, a la construcción que podemos hacer de su figura en un ejercicio de autodefinición, tematizándose y tematizando su trabajo y su función. Detectar y analizar estas presencias contribuye sin dudas a delinear esa figura textual, en tanto el crítico toma la palabra para hablar de sí mismo. Llamar la atención sobre esta modalidad hace posible distinguir, contrastar, comparar esas dos figuras: la que el crítico propone de sí y la que el texto construye, a veces a pesar suyo.
Mesa 7: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes
description En la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella, entre otras, modificaciones en la figura tradicional de crítico propuesta por los textos. Esta figura puede ser reconstruida siguiendo sus huellas textuales, producto del reconocimiento de marcas dejadas en el texto por el recorrido de su productividad, pero también por las estrategias que el crítico despliega para “autorrepresentarse” y autodefinirse. En ciertos casos éste contribuye, explícitamente, a la construcción que podemos hacer de su figura en un ejercicio de autodefinición, tematizándose y tematizando su trabajo y su función. Detectar y analizar estas presencias contribuye sin dudas a delinear esa figura textual, en tanto el crítico toma la palabra para hablar de sí mismo. Llamar la atención sobre esta modalidad hace posible distinguir, contrastar, comparar esas dos figuras: la que el crítico propone de sí y la que el texto construye, a veces a pesar suyo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38973
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_Correbo_y_equipo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260178341199872
score 13.13397