Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos
- Autores
- Garcia Garcia, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una lectura de A la salud de los muertos. Relatos de los que quedan, de Vinciane Despret, que busca situarlo, antes que nada, en el marco de la experiencia inédita de la masividad de muertes que nos trajo la pandemia y la consecuente necesidad de reimaginar las formas del duelo. Pero, a la vez, muestra la centralidad de su intervención en el marco de los debates teóricos en curso acerca de los efectos devastadores del excepcionalismo humano y la necesidad de repensar a las humanidades más allá de su círculo. Así, el libro se instala en una doble coyuntura, a la vez vital y teórica, señalando cómo la necesaria transformación de nuestra relación con los muertos, vuelta urgente con la experiencia del Covid, se liga a la necesidad de una mutación general del pensamiento y de las ciencias de lo humano de una escala tan masiva como la experiencia de la pandemia.
This work proposes a reading of A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan, by Vinciane Despret, which seeks to place it, first of all, in the framework of the unprecedented experience of the massive number of deaths that the pandemic brought us and the consequent need to reimagine the forms of mourning. But, at the same time, it shows the centrality of her intervention in the framework of the ongoing theoretical debates about the devastating effects of human exceptionalism and the need to rethink the humanities beyond their circle. Thus, the book is located at a double juncture, both vital and theoretical, pointing out how the necessary transformation of our relationship with the dead, which has become urgent with the Covid experience, is linked to the need for a general mutation of thought and of the human sciences on a scale as massive as the experience of the pandemic.
Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
DUELO
PANDEMIA
MODOS DE EXISTENCIA
POSCRÍTICA
CUIDADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c69d65d341cdf670f37c68f2c2df5f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellosCaring for the dead, being cared for by themGarcia Garcia, Luis IgnacioDUELOPANDEMIAMODOS DE EXISTENCIAPOSCRÍTICACUIDADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone una lectura de A la salud de los muertos. Relatos de los que quedan, de Vinciane Despret, que busca situarlo, antes que nada, en el marco de la experiencia inédita de la masividad de muertes que nos trajo la pandemia y la consecuente necesidad de reimaginar las formas del duelo. Pero, a la vez, muestra la centralidad de su intervención en el marco de los debates teóricos en curso acerca de los efectos devastadores del excepcionalismo humano y la necesidad de repensar a las humanidades más allá de su círculo. Así, el libro se instala en una doble coyuntura, a la vez vital y teórica, señalando cómo la necesaria transformación de nuestra relación con los muertos, vuelta urgente con la experiencia del Covid, se liga a la necesidad de una mutación general del pensamiento y de las ciencias de lo humano de una escala tan masiva como la experiencia de la pandemia.This work proposes a reading of A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan, by Vinciane Despret, which seeks to place it, first of all, in the framework of the unprecedented experience of the massive number of deaths that the pandemic brought us and the consequent need to reimagine the forms of mourning. But, at the same time, it shows the centrality of her intervention in the framework of the ongoing theoretical debates about the devastating effects of human exceptionalism and the need to rethink the humanities beyond their circle. Thus, the book is located at a double juncture, both vital and theoretical, pointing out how the necessary transformation of our relationship with the dead, which has become urgent with the Covid experience, is linked to the need for a general mutation of thought and of the human sciences on a scale as massive as the experience of the pandemic.Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202921Garcia Garcia, Luis Ignacio; Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-162618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38146info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:35.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos Caring for the dead, being cared for by them |
title |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
spellingShingle |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos Garcia Garcia, Luis Ignacio DUELO PANDEMIA MODOS DE EXISTENCIA POSCRÍTICA CUIDADO |
title_short |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
title_full |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
title_fullStr |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
title_full_unstemmed |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
title_sort |
Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author_facet |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DUELO PANDEMIA MODOS DE EXISTENCIA POSCRÍTICA CUIDADO |
topic |
DUELO PANDEMIA MODOS DE EXISTENCIA POSCRÍTICA CUIDADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una lectura de A la salud de los muertos. Relatos de los que quedan, de Vinciane Despret, que busca situarlo, antes que nada, en el marco de la experiencia inédita de la masividad de muertes que nos trajo la pandemia y la consecuente necesidad de reimaginar las formas del duelo. Pero, a la vez, muestra la centralidad de su intervención en el marco de los debates teóricos en curso acerca de los efectos devastadores del excepcionalismo humano y la necesidad de repensar a las humanidades más allá de su círculo. Así, el libro se instala en una doble coyuntura, a la vez vital y teórica, señalando cómo la necesaria transformación de nuestra relación con los muertos, vuelta urgente con la experiencia del Covid, se liga a la necesidad de una mutación general del pensamiento y de las ciencias de lo humano de una escala tan masiva como la experiencia de la pandemia. This work proposes a reading of A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan, by Vinciane Despret, which seeks to place it, first of all, in the framework of the unprecedented experience of the massive number of deaths that the pandemic brought us and the consequent need to reimagine the forms of mourning. But, at the same time, it shows the centrality of her intervention in the framework of the ongoing theoretical debates about the devastating effects of human exceptionalism and the need to rethink the humanities beyond their circle. Thus, the book is located at a double juncture, both vital and theoretical, pointing out how the necessary transformation of our relationship with the dead, which has become urgent with the Covid experience, is linked to the need for a general mutation of thought and of the human sciences on a scale as massive as the experience of the pandemic. Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
Este trabajo propone una lectura de A la salud de los muertos. Relatos de los que quedan, de Vinciane Despret, que busca situarlo, antes que nada, en el marco de la experiencia inédita de la masividad de muertes que nos trajo la pandemia y la consecuente necesidad de reimaginar las formas del duelo. Pero, a la vez, muestra la centralidad de su intervención en el marco de los debates teóricos en curso acerca de los efectos devastadores del excepcionalismo humano y la necesidad de repensar a las humanidades más allá de su círculo. Así, el libro se instala en una doble coyuntura, a la vez vital y teórica, señalando cómo la necesaria transformación de nuestra relación con los muertos, vuelta urgente con la experiencia del Covid, se liga a la necesidad de una mutación general del pensamiento y de las ciencias de lo humano de una escala tan masiva como la experiencia de la pandemia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202921 Garcia Garcia, Luis Ignacio; Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-16 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202921 |
identifier_str_mv |
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-16 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38146 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269764371611648 |
score |
13.13397 |