Hiperandrogenismo : Guías clínicas

Autores
Schurman, León; González, Claudio; Leiderman, Susana Mabel; Calvar, Cecilia Elizabeth; Curriá, María Inés; Fernández, Gladys Isabel; Fux Otta, Carolina; Llano, Miriam
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hiperandrogenismo es la consecuencia del aumento de la producción de andrógenos por las glándulas suprarrenales, ováricas o de ambas, o del aumento de la actividad de la enzima 5a-reductasa en órganos blancos, o de la sobreexpresión del gen de receptor de andrógenos, o de origen todavía desconocido (idiopático). Desde la clínica se refleja por alteración menstrual (oligomenorrea-infertilidad), hirsutismo, acné y/o alopecia. Las intervenciones farmacológicas para las manifestaciones dermatológicas del hiperandrogenismo (que llevan en primer término a la consulta) están limitadas a aquellas pacientes que no buscan fertilidad en lo inmediato. Si las manifestaciones son de rápida aparición y de severa magnitud durante la vida adulta orientan al origen tumoral. Otras causas de hiperandrogenismo pueden ser hiperinsulinismo, hipotiroidismo, exceso de GH, exceso de cortisol o causas iatrogénicas. El objetivo de la presente guía es orientar a los colegas sobre el tratamiento de las consultas habituales del hiperandrogenismo basados en la bibliografía internacional (metaanálisis, estudios aleatorizados prospectivos y retrospectivos observacionales) y en la experiencia personal de los integrantes de esta guía.
Laboratorio de Investigación en Osteopatías y Metabolismo Mineral
Materia
Ciencias Médicas
Andrógenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85814

id SEDICI_5172f4929f766ba151ec4347afb73fe8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hiperandrogenismo : Guías clínicasHyperandrogenismSchurman, LeónGonzález, ClaudioLeiderman, Susana MabelCalvar, Cecilia ElizabethCurriá, María InésFernández, Gladys IsabelFux Otta, CarolinaLlano, MiriamCiencias MédicasAndrógenosEl hiperandrogenismo es la consecuencia del aumento de la producción de andrógenos por las glándulas suprarrenales, ováricas o de ambas, o del aumento de la actividad de la enzima 5a-reductasa en órganos blancos, o de la sobreexpresión del gen de receptor de andrógenos, o de origen todavía desconocido (idiopático). Desde la clínica se refleja por alteración menstrual (oligomenorrea-infertilidad), hirsutismo, acné y/o alopecia. Las intervenciones farmacológicas para las manifestaciones dermatológicas del hiperandrogenismo (que llevan en primer término a la consulta) están limitadas a aquellas pacientes que no buscan fertilidad en lo inmediato. Si las manifestaciones son de rápida aparición y de severa magnitud durante la vida adulta orientan al origen tumoral. Otras causas de hiperandrogenismo pueden ser hiperinsulinismo, hipotiroidismo, exceso de GH, exceso de cortisol o causas iatrogénicas. El objetivo de la presente guía es orientar a los colegas sobre el tratamiento de las consultas habituales del hiperandrogenismo basados en la bibliografía internacional (metaanálisis, estudios aleatorizados prospectivos y retrospectivos observacionales) y en la experiencia personal de los integrantes de esta guía.Laboratorio de Investigación en Osteopatías y Metabolismo Mineral2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-4610info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2016.05.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:08:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:08:41.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hiperandrogenismo : Guías clínicas
Hyperandrogenism
title Hiperandrogenismo : Guías clínicas
spellingShingle Hiperandrogenismo : Guías clínicas
Schurman, León
Ciencias Médicas
Andrógenos
title_short Hiperandrogenismo : Guías clínicas
title_full Hiperandrogenismo : Guías clínicas
title_fullStr Hiperandrogenismo : Guías clínicas
title_full_unstemmed Hiperandrogenismo : Guías clínicas
title_sort Hiperandrogenismo : Guías clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Schurman, León
González, Claudio
Leiderman, Susana Mabel
Calvar, Cecilia Elizabeth
Curriá, María Inés
Fernández, Gladys Isabel
Fux Otta, Carolina
Llano, Miriam
author Schurman, León
author_facet Schurman, León
González, Claudio
Leiderman, Susana Mabel
Calvar, Cecilia Elizabeth
Curriá, María Inés
Fernández, Gladys Isabel
Fux Otta, Carolina
Llano, Miriam
author_role author
author2 González, Claudio
Leiderman, Susana Mabel
Calvar, Cecilia Elizabeth
Curriá, María Inés
Fernández, Gladys Isabel
Fux Otta, Carolina
Llano, Miriam
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Andrógenos
topic Ciencias Médicas
Andrógenos
dc.description.none.fl_txt_mv El hiperandrogenismo es la consecuencia del aumento de la producción de andrógenos por las glándulas suprarrenales, ováricas o de ambas, o del aumento de la actividad de la enzima 5a-reductasa en órganos blancos, o de la sobreexpresión del gen de receptor de andrógenos, o de origen todavía desconocido (idiopático). Desde la clínica se refleja por alteración menstrual (oligomenorrea-infertilidad), hirsutismo, acné y/o alopecia. Las intervenciones farmacológicas para las manifestaciones dermatológicas del hiperandrogenismo (que llevan en primer término a la consulta) están limitadas a aquellas pacientes que no buscan fertilidad en lo inmediato. Si las manifestaciones son de rápida aparición y de severa magnitud durante la vida adulta orientan al origen tumoral. Otras causas de hiperandrogenismo pueden ser hiperinsulinismo, hipotiroidismo, exceso de GH, exceso de cortisol o causas iatrogénicas. El objetivo de la presente guía es orientar a los colegas sobre el tratamiento de las consultas habituales del hiperandrogenismo basados en la bibliografía internacional (metaanálisis, estudios aleatorizados prospectivos y retrospectivos observacionales) y en la experiencia personal de los integrantes de esta guía.
Laboratorio de Investigación en Osteopatías y Metabolismo Mineral
description El hiperandrogenismo es la consecuencia del aumento de la producción de andrógenos por las glándulas suprarrenales, ováricas o de ambas, o del aumento de la actividad de la enzima 5a-reductasa en órganos blancos, o de la sobreexpresión del gen de receptor de andrógenos, o de origen todavía desconocido (idiopático). Desde la clínica se refleja por alteración menstrual (oligomenorrea-infertilidad), hirsutismo, acné y/o alopecia. Las intervenciones farmacológicas para las manifestaciones dermatológicas del hiperandrogenismo (que llevan en primer término a la consulta) están limitadas a aquellas pacientes que no buscan fertilidad en lo inmediato. Si las manifestaciones son de rápida aparición y de severa magnitud durante la vida adulta orientan al origen tumoral. Otras causas de hiperandrogenismo pueden ser hiperinsulinismo, hipotiroidismo, exceso de GH, exceso de cortisol o causas iatrogénicas. El objetivo de la presente guía es orientar a los colegas sobre el tratamiento de las consultas habituales del hiperandrogenismo basados en la bibliografía internacional (metaanálisis, estudios aleatorizados prospectivos y retrospectivos observacionales) y en la experiencia personal de los integrantes de esta guía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-4610
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2016.05.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064143618015232
score 13.22299