Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias
- Autores
- Sosa, Roberto Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.
Los tumores de glándula mamaria (TGM) malignos se presentan en perras, entre un 30 y un 93 % en edad media a avanzada. El tratamiento de elección, la escisión quirúrgica, no presenta evidencias significativas sobre una mayor supervivencia. También se encuentran poco documentados los tratamientos adyuvantes citostáticos. El factor hormonal está involucrado en el desarrollo de los TGM. Iniciamos una línea de investigación centrada en este aspecto y se encontraron evidencias que el aglepristone, un antiprogestágeno, incrementó la sobrevida libre de enfermedad (SLE) y general (SG) para hembras portadoras de TGM malignos en estadios I, II y III tratadas quirúrgicamente. En el mismo sentido y con igual modelo de seguimiento clínico, se evaluará la eficacia y la seguridad de un sintético androgénico, el enantato de testosterona (ET), como adyuvante endócrino antitumoral. Se estudiarán 16 perras con TGM distribuidas aleatoriamente en dos grupos, tratadas ET y placebo (PLA). Las pacientes recibirán una dosis de ET inmediatamente después de la cirugía citorreductiva, con repetición cada 15 días, durante 60 días, más dos dosis una vez retirado el celo para evaluar la supervivencia y aportar evidencias acerca de la eficacia antitumoral del ET en pacientes caninas con TGM malignos. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Tumor
glándula mamaria
andrógeno
enantato de testosterona
Ciencias Médicas y de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e2d727c3e8ba37773718b4096be01362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12716 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamariasSosa, Roberto AndrésCiencias Médicas y de la SaludTumorglándula mamariaandrógenoenantato de testosteronaCiencias Médicas y de la SaludFil: Sosa, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.Los tumores de glándula mamaria (TGM) malignos se presentan en perras, entre un 30 y un 93 % en edad media a avanzada. El tratamiento de elección, la escisión quirúrgica, no presenta evidencias significativas sobre una mayor supervivencia. También se encuentran poco documentados los tratamientos adyuvantes citostáticos. El factor hormonal está involucrado en el desarrollo de los TGM. Iniciamos una línea de investigación centrada en este aspecto y se encontraron evidencias que el aglepristone, un antiprogestágeno, incrementó la sobrevida libre de enfermedad (SLE) y general (SG) para hembras portadoras de TGM malignos en estadios I, II y III tratadas quirúrgicamente. En el mismo sentido y con igual modelo de seguimiento clínico, se evaluará la eficacia y la seguridad de un sintético androgénico, el enantato de testosterona (ET), como adyuvante endócrino antitumoral. Se estudiarán 16 perras con TGM distribuidas aleatoriamente en dos grupos, tratadas ET y placebo (PLA). Las pacientes recibirán una dosis de ET inmediatamente después de la cirugía citorreductiva, con repetición cada 15 días, durante 60 días, más dos dosis una vez retirado el celo para evaluar la supervivencia y aportar evidencias acerca de la eficacia antitumoral del ET en pacientes caninas con TGM malignos.2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12716spaIV Congreso Internacional de Investigación “San Martín Investiga”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12716instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:21.564RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
title |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
spellingShingle |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias Sosa, Roberto Andrés Ciencias Médicas y de la Salud Tumor glándula mamaria andrógeno enantato de testosterona Ciencias Médicas y de la Salud |
title_short |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
title_full |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
title_fullStr |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
title_full_unstemmed |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
title_sort |
Efectos de un andrógeno en la sobrevida de hembras caninas con neoplasias mamarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Roberto Andrés |
author |
Sosa, Roberto Andrés |
author_facet |
Sosa, Roberto Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Tumor glándula mamaria andrógeno enantato de testosterona Ciencias Médicas y de la Salud |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Tumor glándula mamaria andrógeno enantato de testosterona Ciencias Médicas y de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina. Los tumores de glándula mamaria (TGM) malignos se presentan en perras, entre un 30 y un 93 % en edad media a avanzada. El tratamiento de elección, la escisión quirúrgica, no presenta evidencias significativas sobre una mayor supervivencia. También se encuentran poco documentados los tratamientos adyuvantes citostáticos. El factor hormonal está involucrado en el desarrollo de los TGM. Iniciamos una línea de investigación centrada en este aspecto y se encontraron evidencias que el aglepristone, un antiprogestágeno, incrementó la sobrevida libre de enfermedad (SLE) y general (SG) para hembras portadoras de TGM malignos en estadios I, II y III tratadas quirúrgicamente. En el mismo sentido y con igual modelo de seguimiento clínico, se evaluará la eficacia y la seguridad de un sintético androgénico, el enantato de testosterona (ET), como adyuvante endócrino antitumoral. Se estudiarán 16 perras con TGM distribuidas aleatoriamente en dos grupos, tratadas ET y placebo (PLA). Las pacientes recibirán una dosis de ET inmediatamente después de la cirugía citorreductiva, con repetición cada 15 días, durante 60 días, más dos dosis una vez retirado el celo para evaluar la supervivencia y aportar evidencias acerca de la eficacia antitumoral del ET en pacientes caninas con TGM malignos. |
description |
Fil: Sosa, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12716 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Investigación “San Martín Investiga” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344129980268544 |
score |
12.623145 |