Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona

Autores
Campelo, Adrián Esteban; Montt Guevara, Maria Magdalena; Simoncini, Tommaso; Massheimer, Virginia Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha situado a la dehidroepiandrostenediona (DHEA) como una alternativa para el tratamiento de condiciones hipoandrogénicas, promoviendo la formación local de esteroides activos a partir de este precursor. Se estudió el efecto vascular de DHEA, comparándolo con el de testosterona (T). Se evaluó la migración y proliferación de células endoteliales (CE) de cordón umbilical y la producción endotelial de PAI-1 y uPA, factores que regulan la reendotelización vascular modulando la adhesión, proliferación y migración de CE. Mediante Western Blot observamos que mientras que T produjo un aumento significativo de la expresión de PAI-1 a todas las concentraciones (0,1nM; 1nM y 10nM) y tiempos ensayados (12, 24, 36 y 48h) con un estímulo del 60-80% s/Cont (p<0,05), su expresión no se afectó por DHEA (2nM; 20nM y 200nM). Demostramos que el efecto de T es dependiente de la participación del receptor de andrógenos e independiente de aromatización a estradiol. En cuanto a la expresión de uPA, 24h de tratamiento con DHEA incrementaron su expresión un 30% s/Cont, no observándose cambios significativos al ser expuestas las CE a T. A continuación procedimos a estudiar el efecto de los andrógenos sobre la proliferación de CE (ensayo de MTT) y la migración celular (ensayos de reparación de la herida). Los ensayos tiempo respuesta (12, 24, 36 y 48h) demostraron que a 24h de tratamiento, tanto T como DHEA estimulan el crecimiento celular (32% y 12% s/cont T 1nM y DHEA 20nM p<0,05). Se demostró también que ambos andrógenos promueven la movilidad celular (2±2; 16±4; 90±15 Cont; T 1nM; DHEA 20nM CE migrantes/campo p<0,01), siendo el efecto de DHEA marcadamente superior al de T (5,6 veces mayor). Los resultados presentados sugieren que DHEA exhibe una acción más favorable en cuanto a la reendotelización al disminuir la expresión de PAI-1 y estimular la de uPA, efectos que se corresponden con su mayor acción estimulatoria de la migración celular.
Fil: Campelo, Adrián Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Montt Guevara, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Simoncini, Tommaso. Università degli Studi di Pisa; Italia
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología
Materia
PAI 1
UPA
NEOVASCULARIZACION
ANDROGENOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235550

id CONICETDig_123106f581f6a1cfe8ebdfdba8daa4f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235550
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteedionaCampelo, Adrián EstebanMontt Guevara, Maria MagdalenaSimoncini, TommasoMassheimer, Virginia LauraPAI 1UPANEOVASCULARIZACIONANDROGENOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años se ha situado a la dehidroepiandrostenediona (DHEA) como una alternativa para el tratamiento de condiciones hipoandrogénicas, promoviendo la formación local de esteroides activos a partir de este precursor. Se estudió el efecto vascular de DHEA, comparándolo con el de testosterona (T). Se evaluó la migración y proliferación de células endoteliales (CE) de cordón umbilical y la producción endotelial de PAI-1 y uPA, factores que regulan la reendotelización vascular modulando la adhesión, proliferación y migración de CE. Mediante Western Blot observamos que mientras que T produjo un aumento significativo de la expresión de PAI-1 a todas las concentraciones (0,1nM; 1nM y 10nM) y tiempos ensayados (12, 24, 36 y 48h) con un estímulo del 60-80% s/Cont (p<0,05), su expresión no se afectó por DHEA (2nM; 20nM y 200nM). Demostramos que el efecto de T es dependiente de la participación del receptor de andrógenos e independiente de aromatización a estradiol. En cuanto a la expresión de uPA, 24h de tratamiento con DHEA incrementaron su expresión un 30% s/Cont, no observándose cambios significativos al ser expuestas las CE a T. A continuación procedimos a estudiar el efecto de los andrógenos sobre la proliferación de CE (ensayo de MTT) y la migración celular (ensayos de reparación de la herida). Los ensayos tiempo respuesta (12, 24, 36 y 48h) demostraron que a 24h de tratamiento, tanto T como DHEA estimulan el crecimiento celular (32% y 12% s/cont T 1nM y DHEA 20nM p<0,05). Se demostró también que ambos andrógenos promueven la movilidad celular (2±2; 16±4; 90±15 Cont; T 1nM; DHEA 20nM CE migrantes/campo p<0,01), siendo el efecto de DHEA marcadamente superior al de T (5,6 veces mayor). Los resultados presentados sugieren que DHEA exhibe una acción más favorable en cuanto a la reendotelización al disminuir la expresión de PAI-1 y estimular la de uPA, efectos que se corresponden con su mayor acción estimulatoria de la migración celular.Fil: Campelo, Adrián Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Montt Guevara, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Simoncini, Tommaso. Università degli Studi di Pisa; ItaliaFil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaLIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de InmunologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de InmunologíaFundación Revista MedicinaAlonso, Héctor Osvaldo2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235550Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona; LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/reuniones-anuales-previasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:25.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
title Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
spellingShingle Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
Campelo, Adrián Esteban
PAI 1
UPA
NEOVASCULARIZACION
ANDROGENOS
title_short Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
title_full Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
title_fullStr Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
title_full_unstemmed Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
title_sort Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona
dc.creator.none.fl_str_mv Campelo, Adrián Esteban
Montt Guevara, Maria Magdalena
Simoncini, Tommaso
Massheimer, Virginia Laura
author Campelo, Adrián Esteban
author_facet Campelo, Adrián Esteban
Montt Guevara, Maria Magdalena
Simoncini, Tommaso
Massheimer, Virginia Laura
author_role author
author2 Montt Guevara, Maria Magdalena
Simoncini, Tommaso
Massheimer, Virginia Laura
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Héctor Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv PAI 1
UPA
NEOVASCULARIZACION
ANDROGENOS
topic PAI 1
UPA
NEOVASCULARIZACION
ANDROGENOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha situado a la dehidroepiandrostenediona (DHEA) como una alternativa para el tratamiento de condiciones hipoandrogénicas, promoviendo la formación local de esteroides activos a partir de este precursor. Se estudió el efecto vascular de DHEA, comparándolo con el de testosterona (T). Se evaluó la migración y proliferación de células endoteliales (CE) de cordón umbilical y la producción endotelial de PAI-1 y uPA, factores que regulan la reendotelización vascular modulando la adhesión, proliferación y migración de CE. Mediante Western Blot observamos que mientras que T produjo un aumento significativo de la expresión de PAI-1 a todas las concentraciones (0,1nM; 1nM y 10nM) y tiempos ensayados (12, 24, 36 y 48h) con un estímulo del 60-80% s/Cont (p<0,05), su expresión no se afectó por DHEA (2nM; 20nM y 200nM). Demostramos que el efecto de T es dependiente de la participación del receptor de andrógenos e independiente de aromatización a estradiol. En cuanto a la expresión de uPA, 24h de tratamiento con DHEA incrementaron su expresión un 30% s/Cont, no observándose cambios significativos al ser expuestas las CE a T. A continuación procedimos a estudiar el efecto de los andrógenos sobre la proliferación de CE (ensayo de MTT) y la migración celular (ensayos de reparación de la herida). Los ensayos tiempo respuesta (12, 24, 36 y 48h) demostraron que a 24h de tratamiento, tanto T como DHEA estimulan el crecimiento celular (32% y 12% s/cont T 1nM y DHEA 20nM p<0,05). Se demostró también que ambos andrógenos promueven la movilidad celular (2±2; 16±4; 90±15 Cont; T 1nM; DHEA 20nM CE migrantes/campo p<0,01), siendo el efecto de DHEA marcadamente superior al de T (5,6 veces mayor). Los resultados presentados sugieren que DHEA exhibe una acción más favorable en cuanto a la reendotelización al disminuir la expresión de PAI-1 y estimular la de uPA, efectos que se corresponden con su mayor acción estimulatoria de la migración celular.
Fil: Campelo, Adrián Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Montt Guevara, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Simoncini, Tommaso. Università degli Studi di Pisa; Italia
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología
description En los últimos años se ha situado a la dehidroepiandrostenediona (DHEA) como una alternativa para el tratamiento de condiciones hipoandrogénicas, promoviendo la formación local de esteroides activos a partir de este precursor. Se estudió el efecto vascular de DHEA, comparándolo con el de testosterona (T). Se evaluó la migración y proliferación de células endoteliales (CE) de cordón umbilical y la producción endotelial de PAI-1 y uPA, factores que regulan la reendotelización vascular modulando la adhesión, proliferación y migración de CE. Mediante Western Blot observamos que mientras que T produjo un aumento significativo de la expresión de PAI-1 a todas las concentraciones (0,1nM; 1nM y 10nM) y tiempos ensayados (12, 24, 36 y 48h) con un estímulo del 60-80% s/Cont (p<0,05), su expresión no se afectó por DHEA (2nM; 20nM y 200nM). Demostramos que el efecto de T es dependiente de la participación del receptor de andrógenos e independiente de aromatización a estradiol. En cuanto a la expresión de uPA, 24h de tratamiento con DHEA incrementaron su expresión un 30% s/Cont, no observándose cambios significativos al ser expuestas las CE a T. A continuación procedimos a estudiar el efecto de los andrógenos sobre la proliferación de CE (ensayo de MTT) y la migración celular (ensayos de reparación de la herida). Los ensayos tiempo respuesta (12, 24, 36 y 48h) demostraron que a 24h de tratamiento, tanto T como DHEA estimulan el crecimiento celular (32% y 12% s/cont T 1nM y DHEA 20nM p<0,05). Se demostró también que ambos andrógenos promueven la movilidad celular (2±2; 16±4; 90±15 Cont; T 1nM; DHEA 20nM CE migrantes/campo p<0,01), siendo el efecto de DHEA marcadamente superior al de T (5,6 veces mayor). Los resultados presentados sugieren que DHEA exhibe una acción más favorable en cuanto a la reendotelización al disminuir la expresión de PAI-1 y estimular la de uPA, efectos que se corresponden con su mayor acción estimulatoria de la migración celular.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235550
Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona; LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 1-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235550
identifier_str_mv Efectos vasculares del andrógeno dehidroepiandrosteediona; LIX Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 1-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/reuniones-anuales-previas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268793203589120
score 13.13397