Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular
- Autores
- Guado, Micaela; Echeverría, Nicolás; Villarrubia, Jesica; Errera, Ricardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trauma penetrante de abdomen la víscera hueca con mayor probabilidad de lesionarse el intestino delgado, seguido del colon. Las heridas por proyectiles de baja velocidad causan daño al tejido por laceración o corte. La causa más frecuente de perforación apendicular es inflamatoria, siendo las causas extrínsecas o extraluminales muy poco frecuentes. Se presenta un caso de un paciente masculino de 30 años de edad, con trauma penetrante de abdomen por proyectil de aire comprimido en fosa ilíaca derecha, con perforación de base apendicular. Se realizó apendicectomía con buena evolución postoperatoria.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Abdomen abierto
Trauma abdominal
Perforación apendicular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_514d0a856aa86ef69d1728b7028794a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicularGuado, MicaelaEcheverría, NicolásVillarrubia, JesicaErrera, RicardoCiencias MédicasAbdomen abiertoTrauma abdominalPerforación apendicularEn el trauma penetrante de abdomen la víscera hueca con mayor probabilidad de lesionarse el intestino delgado, seguido del colon. Las heridas por proyectiles de baja velocidad causan daño al tejido por laceración o corte. La causa más frecuente de perforación apendicular es inflamatoria, siendo las causas extrínsecas o extraluminales muy poco frecuentes. Se presenta un caso de un paciente masculino de 30 años de edad, con trauma penetrante de abdomen por proyectil de aire comprimido en fosa ilíaca derecha, con perforación de base apendicular. Se realizó apendicectomía con buena evolución postoperatoria.Facultad de Ciencias Médicas2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/202211/TRAUMATISMO%20ABDOMEN%20ABIERTO%20CON%20PERFORACI%C3%93N%20APENDICULAR.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/202211/TRAUMATISMO%20ABDOMEN%20ABIERTO%20CON%20PERFORACI%C3%93N%20APENDICULAR.PNGinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-5611info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:22.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
title |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
spellingShingle |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular Guado, Micaela Ciencias Médicas Abdomen abierto Trauma abdominal Perforación apendicular |
title_short |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
title_full |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
title_fullStr |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
title_full_unstemmed |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
title_sort |
Traumatismo abdomen abierto con perforación apendicular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guado, Micaela Echeverría, Nicolás Villarrubia, Jesica Errera, Ricardo |
author |
Guado, Micaela |
author_facet |
Guado, Micaela Echeverría, Nicolás Villarrubia, Jesica Errera, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Echeverría, Nicolás Villarrubia, Jesica Errera, Ricardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Abdomen abierto Trauma abdominal Perforación apendicular |
topic |
Ciencias Médicas Abdomen abierto Trauma abdominal Perforación apendicular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trauma penetrante de abdomen la víscera hueca con mayor probabilidad de lesionarse el intestino delgado, seguido del colon. Las heridas por proyectiles de baja velocidad causan daño al tejido por laceración o corte. La causa más frecuente de perforación apendicular es inflamatoria, siendo las causas extrínsecas o extraluminales muy poco frecuentes. Se presenta un caso de un paciente masculino de 30 años de edad, con trauma penetrante de abdomen por proyectil de aire comprimido en fosa ilíaca derecha, con perforación de base apendicular. Se realizó apendicectomía con buena evolución postoperatoria. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En el trauma penetrante de abdomen la víscera hueca con mayor probabilidad de lesionarse el intestino delgado, seguido del colon. Las heridas por proyectiles de baja velocidad causan daño al tejido por laceración o corte. La causa más frecuente de perforación apendicular es inflamatoria, siendo las causas extrínsecas o extraluminales muy poco frecuentes. Se presenta un caso de un paciente masculino de 30 años de edad, con trauma penetrante de abdomen por proyectil de aire comprimido en fosa ilíaca derecha, con perforación de base apendicular. Se realizó apendicectomía con buena evolución postoperatoria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/202211/TRAUMATISMO%20ABDOMEN%20ABIERTO%20CON%20PERFORACI%C3%93N%20APENDICULAR.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/202211/TRAUMATISMO%20ABDOMEN%20ABIERTO%20CON%20PERFORACI%C3%93N%20APENDICULAR.PNG info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-5611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064334690582528 |
score |
12.891075 |