Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
- Autores
- Hijano, Julio César
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cerezo, Marcelo Héctor
García, Marcela Nilda
Salceda, Susana Alicia
Cariello, Alberto
Inda, Ana María
Bártoli, Jorge - Descripción
- Clásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo. Puesto que algunos estudios sugieren que en vertebrados inferiores el oblicuo externo está involucrado en la locomoción cuadrúpeda y en el mecanismo respiratorio, es razonable hipotetizar sobre su real papel en la contención visceral. Por todo esto es que planteamos como objetivo general del presente trabajo determinar la funcionalidad específica del músculo oblicuo externo como contenedor del abdomen. Para analizar esto hemos utilizado diversos métodos de estudio como electromiografías, ecografías, disecciones anatómicas en cadáveres humanos y de diversas especies y cirugías de pared abdominal. Durante las electromiografías y ecografías hemos encontrado que los mayores cambios del oblicuo externo se observaron durante la espiración forzada. Los resultados obtenidos a partir de las cirugías demostraron que el elemento a ser reparado para que no ocurra una la eventración debe ser el transverso. A partir de estas aproximaciones comprobamos que ambos oblicuos se comportan como músculos exteriores a la caja toracoabdominal, sin que revistan importancia en la estabilidad del contenido visceral. Concluimos entonces que el transverso, el más profundo de la pared antero lateral y posterior del abdomen, por su disposición intratorácica y su fuerte inserción posterior, con su consecuente llegada a la línea media en toda su extensión tanto supra, como infraumbilical, demuestra ser el verdadero elemento de contención.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Abdomen
Músculos Abdominales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61083
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_927c72e83b0a91a86444192bf5463a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61083 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgicoHijano, Julio CésarCiencias MédicasAbdomenMúsculos AbdominalesClásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo. Puesto que algunos estudios sugieren que en vertebrados inferiores el oblicuo externo está involucrado en la locomoción cuadrúpeda y en el mecanismo respiratorio, es razonable hipotetizar sobre su real papel en la contención visceral. Por todo esto es que planteamos como objetivo general del presente trabajo determinar la funcionalidad específica del músculo oblicuo externo como contenedor del abdomen. Para analizar esto hemos utilizado diversos métodos de estudio como electromiografías, ecografías, disecciones anatómicas en cadáveres humanos y de diversas especies y cirugías de pared abdominal. Durante las electromiografías y ecografías hemos encontrado que los mayores cambios del oblicuo externo se observaron durante la espiración forzada. Los resultados obtenidos a partir de las cirugías demostraron que el elemento a ser reparado para que no ocurra una la eventración debe ser el transverso. A partir de estas aproximaciones comprobamos que ambos oblicuos se comportan como músculos exteriores a la caja toracoabdominal, sin que revistan importancia en la estabilidad del contenido visceral. Concluimos entonces que el transverso, el más profundo de la pared antero lateral y posterior del abdomen, por su disposición intratorácica y su fuerte inserción posterior, con su consecuente llegada a la línea media en toda su extensión tanto supra, como infraumbilical, demuestra ser el verdadero elemento de contención.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCerezo, Marcelo HéctorGarcía, Marcela NildaSalceda, Susana AliciaCariello, AlbertoInda, Ana MaríaBártoli, Jorge2017-07-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083https://doi.org/10.35537/10915/61083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:05.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
title |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
spellingShingle |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico Hijano, Julio César Ciencias Médicas Abdomen Músculos Abdominales |
title_short |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
title_full |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
title_fullStr |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
title_full_unstemmed |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
title_sort |
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijano, Julio César |
author |
Hijano, Julio César |
author_facet |
Hijano, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cerezo, Marcelo Héctor García, Marcela Nilda Salceda, Susana Alicia Cariello, Alberto Inda, Ana María Bártoli, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Abdomen Músculos Abdominales |
topic |
Ciencias Médicas Abdomen Músculos Abdominales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Clásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo. Puesto que algunos estudios sugieren que en vertebrados inferiores el oblicuo externo está involucrado en la locomoción cuadrúpeda y en el mecanismo respiratorio, es razonable hipotetizar sobre su real papel en la contención visceral. Por todo esto es que planteamos como objetivo general del presente trabajo determinar la funcionalidad específica del músculo oblicuo externo como contenedor del abdomen. Para analizar esto hemos utilizado diversos métodos de estudio como electromiografías, ecografías, disecciones anatómicas en cadáveres humanos y de diversas especies y cirugías de pared abdominal. Durante las electromiografías y ecografías hemos encontrado que los mayores cambios del oblicuo externo se observaron durante la espiración forzada. Los resultados obtenidos a partir de las cirugías demostraron que el elemento a ser reparado para que no ocurra una la eventración debe ser el transverso. A partir de estas aproximaciones comprobamos que ambos oblicuos se comportan como músculos exteriores a la caja toracoabdominal, sin que revistan importancia en la estabilidad del contenido visceral. Concluimos entonces que el transverso, el más profundo de la pared antero lateral y posterior del abdomen, por su disposición intratorácica y su fuerte inserción posterior, con su consecuente llegada a la línea media en toda su extensión tanto supra, como infraumbilical, demuestra ser el verdadero elemento de contención. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Clásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo. Puesto que algunos estudios sugieren que en vertebrados inferiores el oblicuo externo está involucrado en la locomoción cuadrúpeda y en el mecanismo respiratorio, es razonable hipotetizar sobre su real papel en la contención visceral. Por todo esto es que planteamos como objetivo general del presente trabajo determinar la funcionalidad específica del músculo oblicuo externo como contenedor del abdomen. Para analizar esto hemos utilizado diversos métodos de estudio como electromiografías, ecografías, disecciones anatómicas en cadáveres humanos y de diversas especies y cirugías de pared abdominal. Durante las electromiografías y ecografías hemos encontrado que los mayores cambios del oblicuo externo se observaron durante la espiración forzada. Los resultados obtenidos a partir de las cirugías demostraron que el elemento a ser reparado para que no ocurra una la eventración debe ser el transverso. A partir de estas aproximaciones comprobamos que ambos oblicuos se comportan como músculos exteriores a la caja toracoabdominal, sin que revistan importancia en la estabilidad del contenido visceral. Concluimos entonces que el transverso, el más profundo de la pared antero lateral y posterior del abdomen, por su disposición intratorácica y su fuerte inserción posterior, con su consecuente llegada a la línea media en toda su extensión tanto supra, como infraumbilical, demuestra ser el verdadero elemento de contención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083 https://doi.org/10.35537/10915/61083 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083 https://doi.org/10.35537/10915/61083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064050275876864 |
score |
12.891075 |