Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
- Autores
- Duhalde, Gabriela; Schiava D'Albano, Lorena Natalia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias para el uso de la fuerza contra los responsables de los ataques, contra aquellas naciones, organizaciones y personas que los hayan planeado, autorizado o ayudado. A partir de este momento comenzará a ser utilizado el nuevo concepto de “Guerra Preventiva”, sustentada en el documento “The National Security Strategy” del 20 de septiembre de 20021. En este nuevo escenario, caracterizado por su incertidumbre y complejidad (Kliksberg, 2004), la agenda de seguridad de Latinoamérica presenta características diferenciales respecto de la agenda de seguridad global (Hirst, 1996), puesto que las amenazas para los países de la región provienen de fenómenos particulares vinculados principalmente a los conflictos sociales violentos. El objetivo de este trabajo será analizar cómo los conflictos sociales violentos pueden convertirse en una amenaza externa (Tokatlian, 2000) vulnerando la seguridad tradicional de los Estados, al ser percibidos como posibles escenarios para la proliferación de las nuevas “amenazas” (Fontana 2003) esbozadas en la agenda global.
Mesa Seguridad Internacional
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37132
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5141258c311848d4e3768fc20d6be369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37132 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América LatinaDuhalde, GabrielaSchiava D'Albano, Lorena NataliaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesA partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias para el uso de la fuerza contra los responsables de los ataques, contra aquellas naciones, organizaciones y personas que los hayan planeado, autorizado o ayudado. A partir de este momento comenzará a ser utilizado el nuevo concepto de “Guerra Preventiva”, sustentada en el documento “The National Security Strategy” del 20 de septiembre de 20021. En este nuevo escenario, caracterizado por su incertidumbre y complejidad (Kliksberg, 2004), la agenda de seguridad de Latinoamérica presenta características diferenciales respecto de la agenda de seguridad global (Hirst, 1996), puesto que las amenazas para los países de la región provienen de fenómenos particulares vinculados principalmente a los conflictos sociales violentos. El objetivo de este trabajo será analizar cómo los conflictos sociales violentos pueden convertirse en una amenaza externa (Tokatlian, 2000) vulnerando la seguridad tradicional de los Estados, al ser percibidos como posibles escenarios para la proliferación de las nuevas “amenazas” (Fontana 2003) esbozadas en la agenda global.Mesa Seguridad InternacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Duhalde-Schiava.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:18.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
title |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
spellingShingle |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina Duhalde, Gabriela Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
title_full |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
title_fullStr |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
title_full_unstemmed |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
title_sort |
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duhalde, Gabriela Schiava D'Albano, Lorena Natalia |
author |
Duhalde, Gabriela |
author_facet |
Duhalde, Gabriela Schiava D'Albano, Lorena Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Schiava D'Albano, Lorena Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias para el uso de la fuerza contra los responsables de los ataques, contra aquellas naciones, organizaciones y personas que los hayan planeado, autorizado o ayudado. A partir de este momento comenzará a ser utilizado el nuevo concepto de “Guerra Preventiva”, sustentada en el documento “The National Security Strategy” del 20 de septiembre de 20021. En este nuevo escenario, caracterizado por su incertidumbre y complejidad (Kliksberg, 2004), la agenda de seguridad de Latinoamérica presenta características diferenciales respecto de la agenda de seguridad global (Hirst, 1996), puesto que las amenazas para los países de la región provienen de fenómenos particulares vinculados principalmente a los conflictos sociales violentos. El objetivo de este trabajo será analizar cómo los conflictos sociales violentos pueden convertirse en una amenaza externa (Tokatlian, 2000) vulnerando la seguridad tradicional de los Estados, al ser percibidos como posibles escenarios para la proliferación de las nuevas “amenazas” (Fontana 2003) esbozadas en la agenda global. Mesa Seguridad Internacional Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias para el uso de la fuerza contra los responsables de los ataques, contra aquellas naciones, organizaciones y personas que los hayan planeado, autorizado o ayudado. A partir de este momento comenzará a ser utilizado el nuevo concepto de “Guerra Preventiva”, sustentada en el documento “The National Security Strategy” del 20 de septiembre de 20021. En este nuevo escenario, caracterizado por su incertidumbre y complejidad (Kliksberg, 2004), la agenda de seguridad de Latinoamérica presenta características diferenciales respecto de la agenda de seguridad global (Hirst, 1996), puesto que las amenazas para los países de la región provienen de fenómenos particulares vinculados principalmente a los conflictos sociales violentos. El objetivo de este trabajo será analizar cómo los conflictos sociales violentos pueden convertirse en una amenaza externa (Tokatlian, 2000) vulnerando la seguridad tradicional de los Estados, al ser percibidos como posibles escenarios para la proliferación de las nuevas “amenazas” (Fontana 2003) esbozadas en la agenda global. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37132 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Duhalde-Schiava.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782899218546688 |
score |
12.982451 |